FASE 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FASE 3 Nombre del Proyecto: ¡Adivina qué animal es

2DO PRIMARIA FECHA: 20 AL 24 DE ENERO DEL 2025

LENGUAJES
Nombre del Proyecto: ¡Adivina qué animal es!

Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la


lectura y la escritura Artes y experiencias es

Pregunta Generadora: ¿Cómo describimos a nuestros animales


favoritos para invitar a niñas y niños a jugar a adivinar qué
animal es?

Productos Parciales: Tabla de mis animales favoritos. Fichero de mis animales


favoritos. Productos Finales: Cartel informativo para jugar ¡Adivina qué animal
es! Formato para jugar a adivinar qué animal es. Evento de Cierre: Se invitará a
niñas y niños de nuestra comunidad a jugar a adivinar qué animal es a partir de
la exposición de los carteles elaborados por las alumnas y alumnos de segundo
grado. Cada cartel presentará información sobre el animal sin especificar su
nombre, incluirá la descripción escrita y un dibujo, las invitadas e invitados
tendrán un formato para jugar a adivinar qué animal es el de cada cartel
presentado. Por tal motivo, no se repetirán animales en los carteles. Antes de
finalizar el evento de cierre, se darán a conocer los nombres de los animales
para conocer quiénes lograron descubrir la mayor cantidad de animales al jugar
a adivinar qué animal es
Sinopsis de la propuesta

En este proyecto integrador, se realizarán actividades de investigación


descubriendo diversos animales conocidos y algunos no muy conocidos,
para luego irlos clasificando según sus características y generar una tabla
con los animales favoritos de las y los estudiantes. Para conocer datos
curiosos de animales en peligro de extinción se tendrán que leer distintos
textos fortaleciendo así el proceso de adquisición de la lengua escrita. Con
los aprendizajes adquiridos a través de las lecturas, se escribirán fichas
informativas que se organizarán en orden alfabético. Se realizarán
encuestas a otros miembros de la comunidad para averiguar los
conocimientos, gustos y preferencias en el tema de animales, los datos
recabados se registrarán en tablas para analizarlos e interpretarlos. Una
vez que se tenga el análisis de datos de la encuesta, las notas de texto y
las tablas de animales favoritos, el alumnado podrá elegir su propio animal
favorito, se guiará el proceso para asegurar que cada niña y niño tenga un
animal distinto a presentar. Una vez elegido, se podrá estudiar a mayor
profundidad y presentar en un cartel dentro del evento de cierre. Se
realizarán momentos de juego de adivina qué animal es para ejemplificar la
manera de presentar la información escrita y practicar la dinámica del
juego. Dentro de la información que se incluirá en los carteles estará
también cómo cuidar a cada animal contrastando los cuidados que
requieren con los cuidados que nosotros como humanos requerimos. Se
enfatizará en las necesidades y derechos de las niñas y niños. Además, se
incluirá en la información del cartel su hábitat, sus características, su
tamaño e incluso el dibujo de una de sus partes. El dibujo se realizará
desde una mirada científica y se utilizarán diversos colores, será un
proceso guiado y acompañado partiendo de varios ejemplos. Se tendrán
actividades dentro de la misma dinámica de juego adivina qué animal es,
donde los alumnos se moverán y actuarán como animales, desplazándose
y emitiendo sonidos. Una vez que se tengan los carteles de cada alumna y
alumno de segundo grado, se realizará un formato para las invitadas e
invitados al evento de cierre, en el cual podrán jugar a adivinar. Los
carteles estarán numerados y no mencionarán el nombre del animal para
permitir el juego. El evento de cierre será una oportunidad de mostrar los
aprendizajes de una forma lúdica y original, jugaremos a adivinar qué
animal es con otras niñas y niños invitados de nuestra comunidad.
Momento Despertar interés. Intención (Que el alumno…) Deseé
Despertar descubrir información acerca de los animales.
interés. Actividad Registrar el nombre de 3 animales que
Intención (Que deseen conocer mejor.
el alumno…)
Deseé
descubrir
información
acerca de los
animales.
Actividad
¿Cómo mediar Veamos el video ¡Adivina qué animal es! 2.
el proceso? Comentemos en cual pista logramos saber qué
animal era el del video. 3. Respondamos de forma
verbal la pregunta, ¿nos gustó el juego de adivinar
qué animal es?, ¿qué otros animales podríamos
presentar para jugar? 4. Pensemos en más animales
y registremos en nuestra Bitácora del Proyecto 3 de
ellos que desearíamos conocer mejor. 5.
Compartamos nuestras respuestas. Recursos Video
(01) - ¡Adivina qué animal es! Bitácora del Proyecto -
3 animales que desearía conocer mejor. (Página 4)
Recursos Video (01) - ¡Adivina qué animal es! Bitácora del
Proyecto - 3 animales que desearía conocer mejor.
(Página 4)
Más opciones Elijamos algún animal de los registrados en la
bitácora para jugar de forma verbal adivina qué
animal es. Observemos el video explicativo de la
etapa 1, Lanzamiento.
Momento Despertar interés.
Intención (Que Valore la importancia de conocer mejor a los
alumno…) animales. Actividad Elabore una frase invitando a
Valore la nuestra comunidad a conocer mejor a los animales.
importancia de ¿Cómo mediar el proceso? 1. Veamos la imagen
conocer mejor Animales en peligro de extinción. 2. Comentemos lo
a los animales. que pensamos significa estar en peligro de extinción.
Actividad 3. Compartamos de forma verbal cómo nos sentimos
Elabore una imaginando que podrían desaparecer todos estos
frase invitando animales cuando nosotros seamos grandes.
a nuestra
comunidad a
conocer mejor
a los animales.
¿Cómo mediar
el proceso?
ACTIVIDADES RECURRENTES: DICTADO.
10 palabras o frases.
10 dibujos.
Escribirlo de manera correcta para
que ellos corrijan.

LEER EL LIBRO MULTIPLES


LENGUAJES UNA LECTURA Y
HACER UNA EVIDENCIA DE
LECTURA QUE VAN A IR VARIANDO
SEGÚN LA LECTURA.

Contestar almúltiples lenguajes


trazos y palabras.

Adecuaciones curriculares :
ACTIVIDADES
RECURRENTES

También podría gustarte