Ponencia. Versión final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Javeriana

Asignatura: Argumentación y Debate


Profesor: John Moya Barreto
Actividad: segundo parcial (primera versión de la ponencia)
Fecha: 26 de septiembre de 2024

Éxodo y aceptación: venezolanos en Colombia


Christian Pino

La migración venezolana hacia Colombia ha sido uno de los fenómenos migratorios más
significativos de América Latina en la historia. Desde 2015, millones de venezolanos han cruzado
la frontera en busca de mejores condiciones de vida, huyendo de la crisis en su país. A raíz de esto,
Colombia ha tomado diversas medidas para lidiar con esta situación. Desde la toma de poder de
Chávez en 1999, hasta las últimas elecciones presidenciales en Venezuela en 2024, el régimen que
ha tomado posesión en Venezuela ha ignorado la voluntad de su pueblo por de dos décadas,
causando una migración masiva, y Colombia ha sido de los principales países en recibir a estos
migrantes.

Aunque esta situación ha mejorado con el paso de los años, el pueblo colombiano ha recibido de
manera desafiante a los migrantes venezolanos, pues las medidas tomadas por el gobierno no han
sido suficientes para garantizar una convivencia armoniosa. Colombia ha sido de los principales
aliados en la ayuda a los venezolanos que han tenido que huir de su país desde 2015, que la crisis ha
aumentado considerablemente, Colombia, ha recibido aproximadamente 2,9 millones de
venezolanos. Este proceso no ha sido fácil, pues, aunque el gobierno colombiano ha hecho lo
posible por ayudar a estos inmigrantes, implementando el Estatuto Temporal de Protección para
Migrantes Venezolanos (ETPMV), que ha ayudado a los migrantes con el acceso a la educación,
salud, etc. El recibimiento por parte de la población general no ha sido completamente bueno, pues
la cantidad de migrantes que han llegado han generado un aumento de competitividad laboral y la
presión sobre sobre servicios sociales, causando problemas de xenofobia y discriminación, trayendo
sufrimiento y agonía para los migrantes que sólo buscan adaptarse a una nueva vida.

Aunque la adaptación social ha sido desafiante, los migrantes venezolanos han recibido un gran
apoyo por parte del gobierno colombiano, medidas como el EPTMV, también se han creado centros
de atención humanitaria en sitios estratégicos en la frontera, como, por ejemplo, el norte de
Santander. Muchas de las medidas tomadas por el gobierno han sido en colaboración con
instituciones internacionales como ACNUR o OIM, que han ayudado con la financiación de estas
medidas. Por otro lado, aunque el recibimiento de los colombianos ha sido conflictivo, esto no ha
impedido que una parte de la población haya apoyado a los migrantes, ofreciendo ayuda
humanitaria como alimentos, medicinas, ropas, entre otras cosas, permitiendo que algunos
venezolanos puedan adaptarse.

El éxodo venezolano es uno de los mayores fenómenos de migración de la historia, con 7,7
millones de venezolanos que han tenido que dejar su país, y de los cuales, 2,2 millones están en
Colombia. Colombia es el país con más migrantes venezolanos en el mundo, por lo que las medidas
tomadas por el gobierno para garantizar la correcta adaptación de estas personas en su país han sido
una prioridades, pero no ha sido fácil. Se han tomado distintas medidas a lo largo de los años, y
aunque en los años recientes los venezolanos han sido más aceptados en el país, el recibimiento por
parte del pueblo colombiano sido desafiante, y la completa aceptación del pueblo venezolano en
Colombia aún está por verse.
Pontificia Universidad Javeriana
Asignatura: Argumentación y Debate
Profesor: John Moya Barreto
Actividad: segundo parcial (primera versión de la ponencia)
Fecha: 26 de septiembre de 2024

Referencias

Estudio de la OIM: Los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia generan un


impacto económico equivalente a 529,1 millones de dólares. (s. f.). International
Organization For Migration.https://www.iom.int/es/news/estudio-de-la-oim-los-migrantes-
y-refugiados-venezolanos-en-colombia-generan-un-impacto-economico-equivalente-5291-
millones-de-dolares#:~:text=Colombia%2520acoge%2520a%2520la%2520mayor,econ
%C3%B3mica%2520y%2520cultural%2520de%2520Colombia.
Colombia, el país más solidario con la migración venezolana. (s. f.).
https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias-migracion-colombia/colombia-un-pais-
solidario-con-la-migracion-venezolana

Revista Desarrollo y Sociedad. (s. f.).


https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/6780/7076

También podría gustarte