IDENTIFICACIÓN HUMANA FORENSE CESCIJUC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

IDENTIFICACIÓN HUMANA FORENSE

Mtro. Juan Muñiz Ramírez.


Juan.munizr@gemail.com
55-85-06-21-16
LA IDENTIFICACIÓN PERSONAL

El acceso a la identificación personal debe ser


universal, desde el nacimiento hasta el fallecimiento, y
libre de discriminación.

Debe ser inclusiva; no debe haber barreras de


acceso ni uso, y se debe brindar una identidad
precisa para todos.

Es fundamental crear una plataforma interoperable,


que responda a las necesidades diversas de todos los
usuarios y que, al mismo tiempo, proteja la privacidad
de los datos, la seguridad y los derechos de los
usuarios.
METODOS, METODOLOGÍA

1. INDUCCION
2. DEDUCCIÓN
3. ANALISIS
4. SINTESIS
5. COMPARATIVO
6. HISTÓRICO O DOCUMENTAL
7. EXPERIMENTAL
8. EXEGÉTICO
MÉTODO COMPARATIVO

Este método esta basado en el principio de


Identidad

1. Que designa al conjunto de características,


físicas, químicas, biológicas y sociales que
individualizan a un sujeto, cosa o hecho.
2. Haciéndolos idénticos a si mismo y
diferentes a los demás.
¿CUÁL ES LA NECESIDAD DE LA IDENTIFICACIÓN HUMANA?

La necesidad de identificarse surge en virtud de que hay personas que:

1. No pueden identificarse
2. No quieren identificarse
3. Necesitan identificarse

Así mismo la identidad humana, se rige por los principios de:


1. Perennidad: El antropólogo alemán Herman Walker (1822-1898).
2. Inmutabilidad: Sir William James Herschel. (1853)
3. Variabilidad: Mayer, médico y anatomista alemán (1788)
HISTORIA DE LA IDENTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
ETAPA EMPÍRICA

EUGENIO VIDOC

➢Informantes (chivatazo)

➢Allanamiento Ilegal (cantonazo)

➢La Parade

➢Ficha Criminal (plataforma México)


LA PARADE
ETAPA CIENTÍFICA

➢ Antropometría

➢ Portreit Parle

➢ Fotografía

➢ Dactiloscopía

➢ Ficha Sinalectica
Alfonso Bertillón
Antropometría
RETRATO HABLADO
¿QUÉ ES LA MEDIA FILIACIÓN Y CÓMO SE DESCRIBE?

La Media filiación:
Es la descripción precisa de los diversos rasgos
de un individuo, en consecuencia describe:

1. Los datos personales.


2. Las características físicas de la persona
3. Las señas particulares.

Estos son datos que lo hacen identificable.


¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UNA PERSONA?
Si queremos enumerar las características físicas de
una persona, haremos referencia a su:
1. Complexión
2. Color de piel
3. Tipo de cara
4. De pelo
5. Frente
6. Ojos
7. Nariz
8. Boca
9. Labios
10. Mentón, entre otros.
FOTOGRAFÍA
DACTILOSCOPÍA

Juan Vucetich
¿QUÉ ES EL LOFOSCOPIA?
El vocablo Lofoscopía significa observación de los relieves o
crestas.
Es la rama de la criminalística que tiene por objeto la toma,
clasificación, archivo y cotejo de los diseños o dibujos del
tejido epidérmico formados por las crestas y surcos
papilares presentes en:
1. Los dedos
2. Las palmas de las manos
3. Las plantas de los pies
4. Paladar
5. Labios
Con fines de identificación, para individualizar a las
personas.
¿CUÁLES SON LAS RAMAS DE LA LOFOSCOPIA?

La Lofoscopia se divide en:


1. Dactiloscopia (pulpejos de los dedos)
2. Quiroscopia (palametoscopia)
3. Pelmatoscopia (plantas de los pies)
4. Microlofoscopía o Poroscopía (Lockard, 1913, poros
salida de las glándulas sudoriparas)
5. Palatoscopía o Rugoscopía (paladar)
6. Queiloscopía. (labios)
Su estudio y análisis comparativo, permiten identificar
o descartar individuos atendiendo a las huellas que
dejan al apoyarse en las superficies.
¿QUÉ ES LA DACTILOSCOPIA ?

Este término fue acuñado por Harold Cummins y Charles


Midlo en 1926.
La dactiloscopia es una rama de la Lofoscopía que se
encarga del estudio de las crestas papilares que se
encuentran en la extremidad de la yema de los dedos de la
mano.
1. La forma
2. Disposición
3. Clasificación y
4. Registro
Es uno de los principales sistemas de identificación forense,
ya que es una ciencia infalible de la identificación humana y
desplazó el método antropométrico
FUNDAMENTO BIBLICO

JOB 37:7 Dios pone su sello en la mano de


todo hombre, para que todos los hombres
reconozcan la obra suya.
Español Santa Biblia - (Spanish Modern) Main Index:
¿QUÉ ES LA QUIROSCOPIA ?

Es la rama de la lofoscopia que estudia, analiza y


compara los dibujos formados por los surcos y las
crestas epidérmicas de las palmas de las manos con
fines de identificación.
¿QUÉ ES LA PELMATOSCOPIA ?

Es la rama de la lofoscopia que estudia, analiza y


compara los dibujos formados por los surcos y las
crestas epidérmicas de las plantas de los pies con
fines de identificación.
Yuxtadigital

Arco Plantar

Talón
¿QUÉ ES LA POROSCOPÍA ?

Es una técnica que centra su objeto de estudio en la densidad


de los poros de la piel de los dedos, donde se ubican las
glándulas sudoríparas.

Este método se emplea en el estudio de huellas digitales, con


el objetivo de obtener información que permita identificar a un
individuo.
¿QUÉ ES LA PALATOSCOPÍA O RUGOSCOPÍA ?

Es una técnica que se basa en el estudio de las rugosidades


en el paladar duro, de las líneas del rafe, las prominencias, y
de los pliegues, crestas o arrugas.

Es un método de identificación que no se ha impuesto aun por


la falta de clasificación aceptable para ordenar un archivo y
poder luego individualizar;
¿QUÉ ES LA QUEILOSCOPÍA?

El término Queiloscopía hace referencia a la ciencia dedicada


al estudio de surcos y huellas labiales.

Es una técnica que se basa en el estudio de los rasgos labiales


como lo es la grosura y disposición de los surcos, que asemeja
a las huellas digitales, herramienta útil en odontología forense
y criminalística con fines de identificación humana.
ETAPA CONTEMPORANEA
LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS

Son procedimientos en los que se emplean


diversos métodos y técnicas para establecer la
identidad de una persona, ya sea viva, muerta o
en sus restos esqueléticos o fragmentos de
tejidos.

Para determinar el conjunto de características o


rasgos propios de una persona que la
distinguen de otras; a fin de cerciorarse de que
se trata de la persona que se necesita o que se
busca.
TRANSPOSICIÓN RADIOGRÁFICA

El Profesor Wilhem Conrad Röntgen descubrió, en 1895,


los rayos X.

Es un método aplicado para la identificación humana por


medio de análisis de imágenes y superposición fotográfica.

Las imágenes tridimensionales del cráneo, facilitan la


superposición y por otro lado, eliminan errores de escalado
al estar el modelo 3 y 4D a tamaño real.

Su objetivo fundamental es proporcionar una herramienta


semiautomática de identificación humana, basada en el
reconocimiento craneofacial.
TRANSPOSICIÓN RADIOGRÁFICA

La antropología forense estudia la diversidad humana,


utiliza estos conocimientos para encontrar las diferencias,
establecer individualidades y, en definitiva, identificar
personas.

El estudio antropológico de laboratorio consistió en


elaborar un perfil biológico de cada uno de los individuos.

El sexo se diagnosticó a partir de las características


morfológicas de la región pélvica y craneal.
Para la edad se utilizaron los criterios basados en la fusión
epifisaria, el desarrollo dental y los cambios morfológicos
de la sínfisis púbica, la superficie auricular y el extremo
esternal de la cuarta costilla.
ODONTOLOGÍA FORENSE

La Odontología forense se encarga de la


identificación dental comparando los registros
de la supuesta persona (información
antemortem, AM), incluyendo anotaciones,
radiografías, con los del cadáver (información
postmortem, PM).

También para identificar a un agresor.


LA IDENTIFICACIÓN CON ADN O HUELLA GENÉTICA

Se basa en el estudio de una serie de fragmentos de ADN


presentes en todos los individuos pero que poseen la
característica de ser altamente variables o polimórficos
entre los mismos.

Se puede realizar una prueba de ADN en cualquier


muestra de tejido, incluso con muestras muy pequeñas.

Para realizar las pruebas, se pueden usar diferentes


tecnologías moleculares, como la secuenciación directa,
los ensayos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR,
por sus siglas en inglés) y la hibridación.
LA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN POR VOZ

La biometría de voz es un sistema que permite


identificar y autenticar la identidad de un
individuo a través del reconocimiento de los
patrones de su voz, con la aplicación de
métodos automatizados.

Esto es posible porque el aparato vocal de cada


ser humano es único.
LA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN A TRAVES DEL IRIS

El reconocimiento del iris es un método que tiene


en cuenta los patrones únicos dentro de una
región en forma de anillo que rodea la pupila de
cada ojo.

Es un método de identificación extremadamente


fiable y preciso con unos índices de coincidencias
falsas muy bajos.
EL MÉTODO BIOMÉTRICO

La autenticación biométrica podemos definirla


como la acción de verificar la identidad de un
sujeto, utilizando el registro digital de la fotografía,
firma y huella dactilar, distribución arterio-venosa
de los dedos, análisis de voz, escritura, entre otras
características.
Validando que “(ella/él es ella/él” para,
posteriormente, compararlo con una base de
datos, y luego, iniciar sesión en un servicio, una
aplicación, un dispositivo. (sistematización,
interconectividad)
LA GRAFOLOGÍA FORENSE

Analiza la autenticidad de un texto o firma y


su autoría.

Y por otro lado, la grafología psicológica


que es capaz de determinar los rasgos y el
estado mental y físico de un individuo a
través de su escritura manuscrita.
¡PREGUNTAS!
IDENTIFICACIÓN HUMANA FORENSE

Mtro.. Juan Muñiz Ramírez

Teléfono: (04455) 85-06-21-16

juan.munizr@gmail.com

También podría gustarte