Ejemmica CONSULTORIA tyyyy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Propuesta Técnica y eCONÒMICA

Consultoría para implementar la oferta programática del “

World Vision Honduras


COLOCAR AQUÍ EL CLÚSTER Y ZONA A LA QUE APLICA

Nombre del consultor/a


Aquí su correo electrónico
Aquí su teléfono
Propuesta técnica para la Consultoría en implementar la oferta
programática del “Proyecto de Seguridad Alimentaria en el
Corredor Seco”
Organización: World Vision Honduras Tipo de Organización: ONG

Descripción Breve de la Organización:


World Vision Honduras (WVH) es una organización cristiana de desarrollo que trabaja a favor
del bienestar y protección de la niñez e implementa programas y proyectos en 18
departamentos del país como respuesta a las necesidades identificadas de la población
viviendo en condiciones de vulnerabilidad y pobreza.
Antecedentes
Uno de los efectos de la pobreza y el cambio climático en las familias es la inseguridad
alimentaria. En los últimos años, se ha visto el incremento de población afectada y
especialmente los niños y las niñas en las comunidades. En este sentido, el gobierno de
Honduras (GdH) considera la erradicación de la pobreza y la promoción de la seguridad
alimentaria y nutricional como prioridades de alto nivel, por lo cual ha definido estrategias
como ENSAN, orientada a mejorar el estado de seguridad alimentaria y nutricional de la
población en general con énfasis en las poblaciones vulnerables.

El proyecto

Una de las iniciativas propuestas para la mejora de la SAN es SAG-PROSASUR que se


propone mejorar las condiciones de Seguridad Alimentaria de 2,000 hogares en 25
municipios de los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso y Choluteca.

El proyecto incluye los siguientes componentes


 Componente 1: Producción de alimentos y generación de ingresos.
El objetivo de este componente es aumentar la disponibilidad y calidad de alimentos e
ingresos de los hogares como plataforma para mejorar la nutrición y, en el largo plazo,
disminuir la desnutrición crónica infantil (componente 2). El componente 1 en el Fondo
Adicional (FA) está dirigido a un subcomponente del proyecto: producción agrícola y
mercadeo. Específicamente el proyecto proporcionará servicios de asistencia técnica (AT),
capacitación y extensión, y financiará Subproyectos basándose en Planes de Seguridad
Alimentaria y Nutricional. El proyecto apoyará a grupos o individuos para Planes de
Seguridad Alimentaria.

Y el componente 2.- Educación Nutricional e Higiene dentro del Hogar. (componente a


implementar por Vision Mundial).
Además de aumentar la seguridad alimentaria a través del incremento en la
productividad, el proyecto tiene como objetivo mejorar el estado nutricional de las mujeres
embarazadas y niños menores de cinco años en comunidades seleccionadas.
El componente 2 consta de dos subcomponentes: (i) Educación Nutricional y monitoreo del
crecimiento e (ii) Higiene dentro del hogar. El proyecto proporcionará servicios de asistencia
técnica (AT), capacitación y extensión, y financiará Subproyectos basándose en Planes de
Nutrición Comunitarios y/o Planes de Higiene en el Hogar. El proyecto apoyará
exclusivamente a grupos para los planes de nutrición comunitarios y a hogares individuales
en el caso de las inversiones en los hogares a través de Acuerdos con los Participantes. Los
planes de subproyectos de higiene en el hogar (PHH) serán diseñados a nivel de
comunidades, con presupuestos individuales por hogar.

Objetivo de la Consultoría:
Implementar acciones para la mejora de las condiciones de Seguridad Alimentaria y
nutricional de hogares vulnerables meta en lugares geográficos seleccionados de 25
municipios del Corredor Seco Sur de Honduras.

Productos esperados:
a) Plan de trabajo mensual detallado, incluyendo cronograma de las
actividades a realizar. 11 planes en total.
b) Plan mensual de asistencia técnica a las familias beneficiarias de
acuerdo a las actividades descritas anteriormente.
c) Informes mensuales, con la documentación de soporte que evidencia
las actividades y resultados obtenidos. Estos informes deben incluir:
 Al finalizar el proyecto, producto de la asistencia técnica
brindada, y acompañamiento en campo, se presentarán los
resultados sobre buenas prácticas de salud y nutrición.
 Planes mensuales de capacitación a voluntarios comunitarios.
 Información y documentos de respaldo, según lo requerido por el
sistema de monitoreo de World Vision. (Llenado de las herramientas
de Kobo que alimentan el sistema de monitoreo con las evidencias
respectivas).
 Reporte mensual del seguimiento a los CAEN
 Reportar mensualmente 21 clientes con entrenamiento nutricional y
de higiene en el hogar. (total 238 por consultor en los 11 meses).
 Reportar mensualmente 6 hogares que se benefician con
inversiones para la higiene. (total 58 por consultor en los 11
meses).
 Reportar 1 subproyecto de nutrición comunitaria implementado por
el proyecto beneficiando a 94 centros de salud. (total 6
subproyectos por consultor en los 11 meses).

Metodología:
Por favor aquí detalle que actividades y estrategias tomaría para cumplir con los entregables
arriba mencionados.
Presupuesto
Por favor aquí detalle su propuesta económica para el desarrollo de la consultoría, tomando
como base los entregables , requerimientos, modalidad de servicios y demás mencionados en
el TDR. Por favor utilice Lempiras como moneda oficial. Considere gastos de movilización y
depreciación de equipos.

Actividad Pressupuesto

Total de la consultoria Lps.

También podría gustarte