INSTRUMENTOS DE ENFERMERIA (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA

“CENTRO MÉDICO DE CARACAS”

INSTRUMENTOS DE ENFERMERIA

Autor:

Profesora Henry Morian, C.I: 29.947.886

Karla Gutierrez
Ammy Malave C.I: 26.648.805

Marimar Molina C.I: 15.929.622

Mariafernanda Montalvo C.I: 30.035.484

Caracas, Junio 2024

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3
Departamento de enfermería 4
Misión 4
Visión 4
Funciones del departamento de enfermería 4
Funciones administrativas 5
Funciones dirigidas al personal 5
Funciones dirigidas al paciente 7
Funciones dirigidas a los servicios 8
CONCLUSIONES 10
BIBLIOGRAFÍA

2
INTRODUCCIÓN

El Departamento Enfermería se define como una unidad de servicio


Profesional responsable de la organización, administración, ejecución y
supervisión de las Actividades de Enfermería que se desarrollan bajo su
dependencia.

El Departamento de Enfermería está a cargo de un Profesional en

3
INSTRUMENTO DE ENFERMERIA

Los instrumentos de enfermería se pueden definir como los


elementos que constituye el conocimiento de Enfermería, estos permite
generar evidencia del cuidado brindado a los pacientes y, se constituyen
como un elemento de defensa legal ante posibles procesos disciplinarios
entre otras aplicaciones.

La importancia de los mismo es que son fundamentales para


garantizar la adecuada atención y seguimiento de los pacientes. A través de
estos instrumentos, se registra toda la información relevante sobre el estado
de salud, tratamientos, medicación, procedimientos realizados y cualquier
otra observación importante. Esto permite una comunicación efectiva entre
los profesionales de la salud, asegurando la continuidad de la atención y la
toma de decisiones informadas. Además, los instrumentos de trabajo en
enfermería son clave para mantener un registro preciso y detallado de la
evolución de los pacientes, lo que facilita la evaluación de la efectividad de
los cuidados brindados y contribuye a la mejora continua de la calidad
asistencial.

Historia de Enfermería

Es un registro escrito elaborado por el personal de enfermería acerca


de las observaciones del paciente, tomando en cuenta su estado físico,
mental y emocional, así como la evolución de la enfermedad, cuidados y
procedimientos. La importancia de este instrumento es:

•dejar constancia de los problemas presentados por la persona y cuidados


de enfermería brindados.

• registrar todos los procedimientos proporcionados a la persona

• servir como instrumento de información en el campo de la salud como


documento científico legal.

4
Los de los aspectos técnico y legales más relevantes que se deben
tomar al realizarlo son:

1. Formato y estructura: Las notas de enfermería deben seguir un formato


estándar que incluya secciones como datos del paciente, fecha y hora de
la nota, signos vitales, estado general del paciente, intervenciones
realizadas, medicamentos administrados, eventos relevantes y
observaciones.

2. Registro preciso y detallado: Las notas deben ser precisas, claras,


legibles y estar escritas con lenguaje técnico adecuado. Deben reflejar de
manera fiel la condición del paciente, las intervenciones realizadas y los
resultados obtenidos.

3. Confidencialidad y protección de datos: Las notas deben mantener la


confidencialidad de la información del paciente, respetando las leyes de
protección de datos personales.

4. Firma y validación: Es importante que las notas estén firmadas y


fechadas por el enfermero(a) responsable de la atención del paciente. Esto
valida que la información contenida en la nota fue registrada por personal
autorizado y en el momento indicado.

5. Registro continuo y actualización: Las notas deben ser registradas de


manera continua y actualizadas según la evolución del paciente y las
intervenciones realizadas. Esto asegura que todos los profesionales de
salud involucrados tengan acceso a la información más reciente.

6. Uso de terminología estandarizada: Es recomendable utilizar


terminología estandarizada y reconocida para facilitar la comprensión y la
comunicación entre los profesionales de salud.

5
La historia de enfermería no solo son herramientas clínicas
esenciales para el cuidado del paciente, sino que también tienen
implicaciones legales significativas al servir como registros oficiales de la
atención médica proporcionada. Su precisión, claridad y cumplimiento de
normativas son fundamentales para su validez como documentos legales
en el ámbito de la salud, ya que sirven como evidencia de las acciones
realizadas por el personal de enfermería en el cuidado del paciente. Esto
es crucial en caso de litigios o reclamaciones legales, ya que pueden
demostrar que se siguieron los protocolos adecuados y se tomaron las
medidas necesarias

Hoja de Evolución de Enfermería

Es un documento en el que se registran las observaciones,


intervenciones, medicamentos administrados, signos vitales, cambios en el
estado de salud del paciente, entre otros aspectos relevantes. Se actualiza
de forma periódica para reflejar la evolución del paciente durante su
estancia en el centro de salud, se centra en registrar la evolución diaria del
paciente durante su hospitalización.

A continuación, se detallan algunos de los aspectos que deben


considerarse en las hojas de evolución de enfermería en Venezuela:

1. Identificación del paciente: Debe incluir datos personales del paciente


como nombre completo, número de historia clínica, fecha de nacimiento,
número de cédula de identidad, entre otros.

2. Fecha y hora: Es importante registrar la fecha y hora en que se realizan


las observaciones, intervenciones o cambios en el estado de salud del
paciente.

6
3. Signos vitales: Deben registrarse de forma precisa los signos vitales del
paciente, como la temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca,
frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno.

4. Observaciones y anotaciones: Se deben registrar las observaciones


relevantes sobre el estado de salud del paciente, así como las
intervenciones realizadas por el personal de enfermería.

5. Medicamentos administrados: Es fundamental registrar los


medicamentos administrados al paciente, incluyendo dosis, vía de
administración y horario de administración.

6. Plan de cuidados: Debe incluirse un plan de cuidados individualizado


para cada paciente, que contemple las necesidades específicas y las
intervenciones a realizar por parte del personal de enfermería.

7. Firma y sello del profesional de enfermería: Cada registro debe estar


firmado y sellado por el profesional de enfermería responsable, para
garantizar la autenticidad y validez del documento.

Planes de Atención de Enfermería

Este documento que detalla las intervenciones y cuidados que se


van a llevar a cabo para un paciente específico. Incluye información sobre
el diagnóstico de enfermería, los objetivos de cuidado, las intervenciones
de enfermería y los resultados esperados. Esta hoja se utiliza como guía
para el personal de enfermería en la atención del paciente y se actualiza
según sea necesario durante el curso del tratamiento.

En Venezuela, la hoja de planes de atención de enfermería se realiza


siguiendo un proceso estandarizado que incluye los siguientes pasos:

7
1. Evaluación del paciente: El primer paso es realizar una evaluación
completa del paciente, incluyendo la historia clínica, exámenes médicos,
diagnósticos y necesidades específicas de cuidado.

2. Diagnóstico de enfermería: Se identifican los problemas de salud del


paciente que requieren intervención de enfermería. Los diagnósticos de
enfermería se basan en la valoración del paciente y en la clasificación de
la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association).

3. Planificación de cuidados: Se establecen los objetivos de cuidado


específicos para cada diagnóstico de enfermería identificado. Los objetivos
deben ser medibles, realistas y alcanzables.

4. Intervenciones de enfermería: Se detallan las acciones específicas que


se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos de cuidado establecidos.
Estas intervenciones pueden incluir administración de medicamentos,
curas, educación al paciente, entre otras.

5. Evaluación y revisión: Se monitorean y evalúan los resultados de las


intervenciones de enfermería para determinar su efectividad. En caso
necesario, se ajustan los planes de cuidado según la evolución del
paciente.

Es importante recordar que la hoja de planes de atención de


enfermería debe ser individualizada para cada paciente y actualizarse de
forma regular según las necesidades y cambios en el estado de salud del
paciente.

Hoja de Registro de Signos Vitales

es un documento utilizado por el personal de enfermería para


registrar y monitorear los signos vitales de un paciente a lo largo del tiempo.
Los signos vitales comúnmente incluidos son la temperatura, la frecuencia

8
cardíaca, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y, en algunos casos,
la saturación de oxígeno. Es importante que la hoja de registro de signos
vitales sea clara, esté fechada y contenga el nombre del paciente. Además,
debe ser actualizada regularmente según las indicaciones del personal
médico y de enfermería. Esta información es crucial para evaluar la
condición del paciente, detectar cambios significativos en su estado de
salud y tomar decisiones clínicas apropiadas.

Hoja de Control de Líquidos

Es un documento utilizado por el personal de enfermería para


registrar y monitorear la ingesta y eliminación de líquidos de un paciente a
lo largo del tiempo. Este registro es importante para evaluar el equilibrio
hídrico del paciente y detectar posibles desequilibrios que puedan requerir
intervención médica. En el mismo se debe incluir la siguiente información
Nombre del paciente, fecha, Hora , Ingesta Oral (ml), Ingesta Parenteral
(ml), Ingesta Total (ml), Diuresis (ml), Vómito (ml), Drenaje (ml)
Evacuaciones (ml) , Eliminación Total (ml).

Es importante que la hoja de control de líquidos sea clara, esté


fechada y contenga el nombre del paciente. Además, debe ser actualizada
regularmente según las indicaciones del personal médico y de enfermería.
Esta información es crucial para evaluar el estado hídrico del paciente,
detectar posibles desequilibrios y tomar decisiones clínicas apropiadas
para mantener el equilibrio hídrico del paciente.

Kardex para tratamiento

Es un documento utilizado en el ámbito de la salud para registrar de


manera organizada y detallada la información relevante sobre el
tratamiento médico de un paciente. Este documento es fundamental para
mantener un registro completo y actualizado de las indicaciones médicas,

9
medicamentos administrados, procedimientos realizados y otros aspectos
importantes del cuidado del paciente. La estructura del Kardex debe
contener nombre del paciente, fecha, Indicación Médica, Medicación, Dosis,
Vía de Administración, Frecuencia, Observaciones.

Notas de Enfermería

Es fundamental en el ámbito de la salud que se utiliza para registrar de


manera detallada las observaciones, intervenciones, cuidados y evolución del
paciente durante su estancia en el hospital o centro de atención médica. Es
importante que la hoja de notas de enfermería sea completada de manera clara,
precisa y legible para asegurar una comunicación efectiva entre los profesionales
de la salud que participan en el cuidado del paciente. Además, debe ser actualizada
regularmente a lo largo del día, reflejando los cambios en el estado del paciente y
las intervenciones realizadas. Cabe mencionar que la estructura y el contenido de
la hoja de notas de enfermería pueden variar según las políticas y procedimientos
específicos de cada institución de salud. Es fundamental seguir las indicaciones y
normas establecidas por el centro médico para garantizar un registro adecuado y
completo de la atención brindada al paciente.

Plan de Actividades

Es un instrumento que utilizado para planificar y registrar las


actividades que deben llevar a cabo los profesionales de enfermería en el
cuidado de los pacientes. En el mismo se debe colocar: identificación del
Paciente, Datos Generales, valoración del Paciente, Plan de Cuidados,
Intervenciones de Enfermería, Observaciones, Información relevante para
otros profesionales de la salud que participan en el cuidado del paciente.

10
Es fundamental seguir las políticas y procedimientos establecidos por la
institución de salud donde se presta el servicio de enfermería, así como
respetar la confidencialidad y privacidad del paciente al completar la hoja
de plan de actividades.

11

CONCLUSIONES

12
BIBLIOGRAFÍA

En: www.hospitalcayetano.gob.pe título: Departamento de enfermería


URL:
https://www.hospitalcayetano.gob.pe/PortalWeb/pages/departamento-
deenfermeria.php CONSULTADO: ABRIL 2021

En: es.slideshare.net título: Departamento de enfermería


URL: https://es.slideshare.net/slideshow/departamento-de-
enfermera/55827332
Consultado: ABRIL 2024

13

También podría gustarte