Capa Ozono
Capa Ozono
Capa Ozono
La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los fsicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorlogo britnico G.M.B. Dobson, quien desarroll un sencillo espectrofotmetro que poda ser usado para medir el ozono estratosfrico desde la superficie terrestre. Los primeros datos sobre el comienzo de un deterioro de la capa de ozono se remontan al ao 1982, cuando los valores sobre la columna de ozono obtenidos por la estacin japonesa Syowa en la Antrtida (69S, 39E) se dan a conocer. Los niveles de la columna de ozono registrados desde el ao 1964 indicaban que a partir del ao 1975 esta presentaba un claro deterioro. Al igual que una infeccin que se vuelve cada vez ms virulenta, el agujero de la capa de ozono, de dimensiones similares a las de un continente, es cada vez ms y ms grande. Esta reduccin del ozono en la atmsfera permite que una mayor cantidad de radiaciones ultravioletas lleguen a la Tierra, aumentando con ello los casos de cncer de piel, las lesiones oculares y los daos en las cosechas. El problema de la capa de ozono es mas patente en Sudamrica, por esta razn como habitantes de este continente tenemos la responsabilidad de conocer el problema de la capa de ozono y contribuir con las medidas que adopten los organismos internacionales para erradicar o disminuir su deterioro. Este trabajo nos permitir conocer algunos aspectos de este delicado problema que amenaza la vida del planeta tierra.
Qu es la Capa de Ozono?
A pesar de su frecuente utilizacin, el trmino "Capa de ozono" es entendido, generalmente, de una manera que se presta al equvoco. El trmino sugiere que, a una cierta altura de la atmsfera, existe un nivel de ozono concentrado que cubre y protege la tierra, a modo de un cielo que estuviese encapotado por un estrato nuboso. Lo cierto es que el ozono no est concentrado en un estrato, ni tampoco por lo tanto, est situado a una altura especfica, si no que es un gas escaso que est muy diluido en el aire y que, adems, aparece desde el suelo hasta ms all de la estratosfera. La capa de ozono se encuentra en la estratosfera, aproximadamente de 15 a 50 Km. sobre la superficie del planeta. El ozono es un compuesto inestable de tres tomos de oxgeno, el cual acta como un potente filtro solar evitando el paso de una pequea parte de la radiacin ultravioleta (UV) llamada B que se extiende desde los 280 hasta los 320 manmetros (nm). La radiacin UV-B puede producir dao en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo de exposicin; estos daos pueden abarcar desde irritacin a la piel, conjuntivitis y deterioro en el sistema de defensas, hasta llegar a afectar el crecimiento de las plantas y daando el fitoplancton, con las posteriores consecuencias que esto ocasiona para el normal desarrollo de la fauna marina. El ozono es un gas tan escaso que, si en un momento lo separsemos del resto del aire y que lo atrajsemos al ras de tierra, tendra solamente 3mm de espesor. El ozono est en todas partes y a cualquier altura. Incluso en los niveles estratosfricos de mxima concentracin relativa es un componente minoritario de la mezcla de gases que componen el aire. En ninguna altura , llega a representar ni el 0,001% del volumen total de aire.
La Unidad Dobson
El contenido total de ozono en la atmsfera se define a partir de la cantidad de ese gas, contendida en una columna vertical de 1 cm 2 de base, a valores de presin y temperatura '' estndar".
Puede ser expresada en unidades de presin y un valor tpico de esa cantidad es del 0,3 atmsfera-centmetros. Un valor ms frecuente es el que se expresa en miliatmosferas/centmetros, lo que define a la UNIDAD DOBSON (UD) Una UD corresponde, en promedio, a una concentracin aproximada a una parte por billn en volumen. Los valores usuales observados en la atmsfera oscilan entre los 230 y 500 UD. A su vez, su distribucin no es absolutamente uniforme en toda la vertical, calculndose que cerca del 90% de su concentracin se encuentra en la baja estratosfera, con un mximo entre 19 y 23 km. de altura en promedio.
Los sistemas de mapeo satelital del ozono, muestran su configuracin circular u ovoidal, donde surgi la asociacin con un agujero a trabes del cual incide, con menor acentuacin la radiacin ultravioleta en las bandas que filtra el ozono. La mayor radiacin ultravioleta que llega hasta la sup. Terrestre debido a la disminucin en las concentraciones de ozono, tiene una especial incidencia sobre el fitoplancton.. Estos organismos inferiores, base de la cadena alimentaria del mar, son a su vez la base de los estudios biolgicos, ya que en un solo episodio de agujero de ozono, cumplen varias veces su ciclo reproductivo, permitiendo detectar posibles agentes causantes de mutaciones
El agujero debe su formacin, al vrtice estratosfrico polar y su movimiento oscilante y casi circumpolar obedece a los desplazamientos del mismo. Sin embargo, en los ltimos aos se ha observado que su ubicacin ms frecuente concuerda con una proyeccin con la pennsula antrtica, y durante el mes de mayor intensidad del fenmeno (octubre), una oscilacin este-oeste alrededor de ese eje natural. Por otra parte, la destruccin del vrtice se opera hacia fines de noviembre de cada ao, coincidiendo tambin por el episodio anual. Esto tiene lugar cuando se hace posible la mezcla de aire empobrecido de ozono del interior con el aire rico en este gas del entorno cercano.
Los Clorofluorocarbonos
Los CFC son una familia de gases que se emplean en mltiples aplicaciones, siendo las principales la industria de la refrigeracin y de propelentes de aerosoles. Estn tambin presentes en aislantes trmicos. Los CFC poseen una capacidad de supervivencia en la atmsfera, de 50 a 100 aos. Con el correr de los aos alcanzan la estratosfera donde son disociados por la radiacin ultravioleta, liberando el cloro de su composicin y dando comienzo al proceso de destruccin del ozono. Hoy se ha demostrado que la aparicin del agujero de ozono, a comienzos de la primavera austral, sobre la Antrtida est relacionado con la fotoqumica de los Clorofluorocarbonos(CFCs), componentes qumicos presentes en diversos productos comerciales como el fren, aerosoles, pinturas, etc.
El cloro, en las proporciones existentes, debe su presencia en la atmsfera a causas antropogenias, especialmente desde la aparicin de los clorofluocarbonos (CFC) sintetizados por el hombre para diversas aplicaciones industriales. La forma por la cual se destruye el ozono es bastante sencilla. La radiacin UV arranca el cloro de una molcula de clorofluorocarbono (CFC). Este tomo de cloro, al combinarse con una molcula de ozono la destruye, para luego combinarse con otras molculas de ozono y eliminarlas. El proceso es muy daino, ya que en promedio un tomo de cloro es capaz de destruir hasta 100.000 molculas de ozono. Este proceso se detiene finalmente cuando este tomo de cloro se mezcla con algn compuesto qumico que lo neutraliza.
UV-A.- Banda de los 320 a los 400 nm. Es la ms cercana al espectro visible y no es absorbida por el ozono. UV-B.- Banda de los 280 a los 320 nm. Es absorbida casi totalmente por el ozono, aunque algunos rayos de este tipo llegan a la superficie de la Tierra. Es un tipo de radiacin daina, especialmente para el ADN. Provoca melanoma y otros tipos de cncer de piel. Tambin puede estar relacionada, aunque esto no es tan seguro, con daos en algunos materiales, cosechas y formas de vida marinas. UV-C.- Banda de las radiaciones UV menores de 280 nm.. Este tipo de radiacin es extremadamente peligroso, pero es absorbido completamente por el ozono y el oxgeno. Efectos para la salud y los seres vivos de las radiaciones UV-B
CONCLUSIONES
La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los fsicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Los primeros datos sobre el comienzo de un deterioro de la capa de ozono se remontan al ao 1982. El problema de la capa de ozono es mas patente en Sudamrica. La capa de ozono se encuentra en la estratosfera, aproximadamente de 15 a 50 Km. sobre la superficie del planeta. La radiacin UV-B puede producir dao en los seres vivos. El ozono es un gas tan escaso que, si en un momento lo separsemos del resto del aire y que lo atrajsemos al ras de tierra, tendra solamente 3mm de espesor. El agujero debe su formacin, al vrtice estratosfrico polar y su movimiento oscilante y casi circumpolar obedece a los desplazamientos del mismo. Los principales agentes de destruccin del ozono estratosfrico, son mayormente el cloro y el bromo libres, que reaccionan negativamente con ese gas. El oxgeno y el ozono estratosfricos absorben entre el 97% y el 99% de la radiaciones UV de entre 150 y 300 nm, procedentes del sol. La recuperacin de la capa de ozono, proceso que llevar dcadas, podra acelerarse eliminando con ms rapidez los HCFC y el bromuro de metilo
F. Sherwood Rowland El qumico estadounidense F. Sherwood Rowland recibi el Premio Nobel de Qumica en 1995 por sus investigaciones sobre la destruccin de la capa de ozono. Comparti el Premio con el qumico estadounidense, nacido en Mxico, Mario Molina y el qumico holands Paul J. Crutzen. Archive Photos/Lee Celano/REUTERS
Mario Molina El qumico estadounidense de origen mexicano Mario Molina obtuvo el Premio Nobel de Qumica de 1995 por su explicacin de la reduccin de la capa de ozono. Comparti el premio con sus colaboradores Sherwood Rowland y Paul Crutzen. Archive Photos/Brian Snyder/REUTERS
Paul J. Crutzen El qumico holands Paul J. Crutzen fue galardonado con el Premio Nobel de Qumica en 1995 por sus trabajos en qumica atmosfrica, en particular sobre la formacin y descomposicin del ozono. Comparti el Premio con el qumico estadounidense, nacido en Mxico, Mario Molina y el qumico estadounidense F. Sherwood Rowland. Archive Photos/REUTERS
Estudiando la capa de ozono La capa de ozono es una importante zona de la atmsfera que protege la vida en la Tierra de la daina radiacin ultravioleta procedente del Sol. En la fotografa, se puede ver a unos investigadores lanzando un globo, cargado con numerosos instrumentos cientficos, para estudiar la capa de ozono.
La capa de ozono constituye un filtro natural que nos protege contra la mayor parte de luz ultravioleta solar. De no existir este filtro atmosfrico, no se habra desarrollado la vida como la conocemos hoy en da, pues la luz ultravioleta tiene un nivel de energa suficiente para penetrar la pared o la membrana celular y producir daos letales a la mayora de los organismos terrestres y acuticos, desde las simples bacterias hasta los altamente desarrollados como el hombre.
BIBLIOGRAFIA
Mi Primera Encarta 2006. Microsoft Corp. 2005-2006. Biblioteca Encarta Premium DVDS. Microsoft Corp. 1993-2006 www.dar.csiro.au/information/ozone www.medioambiente.gov.ar/faq/capa_ozono www.edunet.ch/activite/wall http://eswikipedia.org/wiki/