Mejoramiento de Ovinos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE GENTICA Y REPRODUCCIN ANIMAL AREA DE GENTICA ANIMAL

MEJORAMIENTO DE OVINOS

INTRODUCCIN
Zonas ridas y semiridas de Venezuela (4,75 % del territorio). Zulia, Falcn y Lara los mayores productores
UTILIDAD: CARNE LANA LECHE CUERO ESTIERCOL

Demanda del consumidor

Bovinfagos

Sistemas de Produccin en Venezuela: Sistemas Extensivos (Zonas marginales) Sistemas Mixtos (Bovinos, caf, frutales) Sistemas Intensivos
MEJORAMIENTO DE OVINOS...

CARACTERES DE IMPORTANCIA ECONMICA

HABILIDAD MATERNA

FERTILIDAD

CRECIMIENTO

FACTIBLES DE MEDIR EN EL CAMPO HEREDABILIDAD


MEJORAMIENTO DE OVINOS...

FERTILIDAD
Cmo se mide?

Intervalo entre partos Servicios por concepcin (?) Parmetros Zootcnicos: Reproduccin todo el ao Primer celo: 8 a 10 meses de edad Primer servicio: 9 a 12 meses de edad, 27 a 30 Kg. de peso. Gestacin: 140 a 160 das. IPP: 240 270 das Factores genticos: Heredabilidad variable. Pocos datos
MEJORAMIENTO DE OVINOS...

HABILIDAD MATERNA
Cmo se mide? Kgs. de cordero destetado, corregido a 90 das

Factores genticos:

alta repetibilidad

MEJORAMIENTO DE OVINOS...

CRECIMIENTO
Cmo se mide?
Hembras: Peso a los 10 12 meses. Machos: Peso al ao corregido. Peso a

los 300 das corregido.


Factores genticos: heredabilidad moderada

MEJORAMIENTO DE OVINOS...

HEREDABILIDAD DE CARACTERES DE PRODUCCIN OVINA DE CARNE


FERTILIDAD MATERNOS PROLIFICIDAD 0,05 0,15 0,05 0,20

CAPACIDAD LECHERA
PESO NACIMIENTO

0,25 0,32
0,2 0,3 0,2 0,3 0,3 0,4 0,25 0,4 0,6 0,8 0,3 0,4

PESOS Y CRECIMIENTO

PESO DESTETE PESO AL AO RENDIMIENTO LONGITUD PIERNA

CALIDAD DE LA CANAL ANCHURA GRUPA

CALIDAD CANAL

0,2 0,4

Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal ISSN: 1022-1301 Vol. 12, Num. 4s1, 2004, pp. 59-62

Esquema de Seleccin de la Raza Ovina Segurea

Los corderos segureos terminados en cebadero constituyen uno de los productos ovinos que alcanzan mayor precio en Espaa, por lo que puede ser propuesta como raza mejorante muy competitiva en el panorama internacional.

www.coagacart.com/producto.htm

En 1997, la Asociacin Nacional de Criadores de Ovino Segureo (ANCOS), apoyada por el Ministerio de Agricultura Espaol y por la Comunidades autnomas de Murcia y Andaluca, tom la iniciativa de desarrollar un programa de mejora gentica para la raza (Delgado et al., 2001).

Materiales y Mtodos
La poblacin est estructurada en tres segmentos:

Influencia gentica

Criterios de Seleccin Los objetivos de seleccin propuestos son tres: El crecimiento de los corderos.
Es evaluado a travs del peso corporal a diferentes edades y las ganancias medias diarias (GMD) Peso al nacimiento, a los 30 (destete precoz), 45 (destete) 70 das de edad (salida al cebadero) Las GMD de 0 a 30 (capacidad de cra de la madre), 0 a 45 (crecimiento hasta el destete), 0 a 70 das de edad (crecimiento hasta la salida de la explotacin)

La prolificidad de las madres.


nmero de corderos nacidos por parto, excluyendo abortos.

La conformacin crnica y estructural de la poblacin.


La puntuacin corporal global, obtenida siguiendo mtodos tradicionales de puntuacin por rea, se utiliza como criterio para mejorar la conformacin,

Fases de la Seleccin
El esquema de seleccin propuesto por ANCOS y aprobado por el Ministerio de Agricultura de Espaa en el ao 2000 se plantea en dos fases.
Se procede a la seleccin de un 10 % de las hembras de los rebaos integrados, como madres de candidatos a futuro semental.

Fase intrarrebao

La seleccin es hecha por medio de un ndice individual multicarcter (Delgado et al., 2003): que incluye la prolificidad de la oveja en el segundo parto, puntuacin morfolgica global y peso de la oveja a los 70 das de vida.

Las hembras seleccionadas se fertilizan mediante I.A. con semen fresco con machos del elenco de sementales consolidados.

Los corderos machos nacidos de las hembras seleccionadas en la fase anterior sern sometidos a una evaluacin fenotpica por: Crecimiento y morfologa a los 70 das y otra posterior a los nueve meses por crecimiento, morfologa y aptitud gensica.

Fase inter-rebao
1.

En esta fase se utiliza como metodologa para la evaluacin distintas variantes del BLUP y el Modelo Animal, (Henderson, 1975; Simianer, 1994; Ducroq, 1998).

Los machos seleccionados en la fase precedente pasarn a una comparacin gentica centrada tanto en informacin propia como en la procedente de su familia, y sobre todo de su descendencia.

2.

Algunos pasarn a ser entrenados para su utilizacin en la I.A. que sern testados de manera directa o indirecta en el esquema.
Otros permanecern en sus rebaos para ser valorados indirectamente por medio de los machos de referencia. Los destinados a la inseminacin artificial fertilizarn un mnimo de 50 ovejas, en al menos tres rebao, en tanto que los de monta natural, se atendrn a las necesidades del rebao, con un mnimo de 30 ovejas. De esta manera se consigue la conexin gentica de los rebaos.

3.

4.

Evaluacin Gentica
Los caracteres de peso y crecimiento son evaluados mediante la aplicacin de un BLUP Modelo Animal con Efectos Maternos, con vistas a obtener valores de cra tanto para los efectos genticos directos como para los efectos genticos maternos, el cual ha demostrado ser el de mxima eficacia en los programas de seleccin (Quaas y Pollack, 1980). Considerando, para ello, como efectos aleatorios: valores genticos directos y maternos, efecto ambiental permanente y como efectos fijos la combinacin rebao-ao, tipo de parto, poca de parto, sexo del cordero, y edad de la oveja como co-variable lineal y cuadrtica.

La conformacin es evaluada usando un Modelo Animal Simple, ya que el ndice de repeticin de la variable y su expresin en ambos sexos lo permiten, si bien hay que resear que la mejora de la conformacin se encuentra obstaculizada actualmente debido a dificultades existentes en la base de informacin de estos caracteres.

Finalmente, para la evaluacin de la prolificidad se utiliza un Modelo Animal con Observaciones Repetidas con la intencin de tener en cuenta el efecto ambiental permanente que tanta influencia tiene en este tipo de variables, introduciendo en el modelo como efectos aleatorios el valor gentico del animal y efecto ambiental permanente; y como efectos fijos la combinacin rebao-ao, poca de parto y edad de la oveja (covariable lineal y cuadrtica)

www.ancos.org/ancos.asp

SELECCIN DE HEMBRAS
Defectos hereditarios evidentes Bajo peso al primer servicio Vaca luego de un perodo prudencial post parto Mortalidad de cras sin causa justificada Bajo peso de cras al destete

MEJORAMIENTO DE OVINOS...

SELECCIN DE MACHOS

SELECCIN DE MACHOS
Defectos hereditarios evidentes Bajo peso post - destete Baja circunferencia escrotal Exmen androlgico completo

MEJORAMIENTO DE OVINOS...

También podría gustarte