Revista de Softwasre y Hardware
Revista de Softwasre y Hardware
Revista de Softwasre y Hardware
HARDWARE
Corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes elctricos, electrnicos, electromecnicos y mecnicos.
El Hardware Complementario:
Son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escner, cmara de vdeo digital, webcam, etc.
Dispositivos de Salida
Los Dispositivos de Salida son aquellos que reciben los datos procesados por la computadora y permiten exteriorizarlos a travs de perifricos como el monitor, impresora, escner, plotter, altavoces, etc.
EL PROCESADOR O CPU
- Procesador es un trmino relativamente moderno. Se refiere a lo que en los grandes ordenadores de antao se conoca como Unidad Central de Proceso UCP (CPU Central Processin Unit en la literatura inglesa). - Comenz siendo del tamao de un armario, posteriormente se redujo al de una gran caja, despus se construy en una placa de unas 15 x 15 pulgadas. Finalmente se construy en un solo circuito integrado encapsulado en un chip que se inserta en un zcalo de la placa-base . - Permite el procesamiento de informacin numrica, es decir, informacin ingresada en formato binario, as como la ejecucin de instrucciones almacenadas en la memoria.
Tarjeta grfica
- Es una tarjeta de expansin para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en informacin comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. - Es el componente informtico que transmite al monitor la informacin grfica que debe presentar en la pantalla. - Interpreta los datos que le llegan del procesador, ordenndolos y calculando el valor de cada pxel lo almacena en la memoria de video para poder presentarlos en la pantalla.
- Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. - El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. - La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los flash memory o los discos duros, es que la RAM es mucho ms rpida, y que se borra al apagar el computador, no como los flash o discos duros en donde la informacin permanece grabada. - Estn constituidas por un conjunto de chips o mdulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectngulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con pines o contactos.
SOFTWARE
ROM (Read Only Memory)
- Es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrnicos, que permite slo la lectura de la informacin y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energa. - Es un dispositivo ubicado en la placa madre
10
SOFTWARE
- Comprende el conjunto de los componentes lgicos necesarios que hacen posible la realizacin de tareas especficas. - Es el conjunto de los programas de cmputo, procedimientos, reglas, documentacin y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computacin. - Se almacena en el Disco Duro.
TIPOS DE SOFTWARE:
- Software de sistema - Software de programacin - Software de aplicacin
11
12
13
SOFTWARE DE APLICACIN
- Una aplicacin es un tipo de programa informtico diseado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programacin (con el cual se crean los programas informticos). - Las aplicaciones son parte del software de una computadora, y suelen ejecutarse sobre el sistema operativo. - Ejemplos de programas de aplicacin pueden ser: programas de comunicacin de datos, Multimedia, presentaciones, diseo grfico, clculo, finanzas, correo electrnico, compresin de archivos, presupuestos de obras, gestin de empresas, etc
14
15
ARCHIVOS O FICHEROS
- Un archivo o fichero informtico es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo. - Un archivo es identificado por un nombre y la descripcin de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informticos se llaman as porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informtico.
16
Ficheros de Texto
- Los ficheros de texto son la manera que se utiliza en programacin (informtica) parar salvar los datos (variables y valores) procesados por los programas y que stos datos, no tengan que ser introducidos constantemente para su posterior re-procesamiento por el programa. - Los ficheros son la informacin que grabamos en un ordenador se guarda en ficheros o archivos. - En los ficheros de texto la informacin se guarda como caracteres, codificados en ASCII u otras codificaciones de texto, lo que los hace eficaces a la hora de guardar textos, y nmeros pequeos. Estn compuestos de bytes que representan caracteres ordinarios como letras, nmeros y puntuacin (incluyendo espacios), tambin incluye algunos caracteres de control como tabulaciones, separaciones de lneas y retornos de carro. Esta simplicidad permite que una gran variedad de programas pueda leer y editar ese contenido.
RTF
- El Rich Text Format (formato de texto enriquecido) - Es un formato de archivo informtico desarrollado por Microsoft en 1987 para el intercambio de documentos multiplataforma. La mayora de procesadores de texto son capaces de leer y escribir documentos RTF - La extensin de los archivos de este formato suele ser .rtf. - Es considerado un lenguaje de marcas, como lo es el formato HTML. - Utiliza 8 bits para representar los caracteres.
17
Ficheros de Imgenes
- Ficheros con imgenes estticas o animadas (no-video) - En informtica se utilizan dos formas bsicas para almacenar imgenes, a su vez de cada una existen muchas variantes; son denominadas raster y vectorial. - El sistema raster consiste en descomponer la imagen en una serie de puntos (pxel) como si fuese un mosaico, y almacenar el color y brillo de cada uno de estos puntos. Naturalmente se consigue ms definicin cuento mayor sea el nmero de puntos, pero a cambo de que el fichero resultante es mayor (hay que almacenar ms datos). Entre los ficheros de este tipo estn los terminados en GIF, JPG, TIF, JPEG, PNG, BMP, ICO. Los formatos para ser vistos en pginas Web son todos de este tipo. - En el sistema vectorial, cada elemento de la imagen, lnea, punto, polgono, zona de color, etc. es definida por sus propiedades matemticas, de forma que, por ejemplo, una lnea entre dos puntos puede ser definida como una recta (o un tipo de curva) que pasa por dichos puntos, con un color, un grueso y un tipo de trazo (continuo, discontinuo, puntos, etc).
18
Extensiones
- En informtica, una extensin de archivo o extensin de fichero, es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su funcin principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensin es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningn tipo de obligacin respecto a su contenido. - La extensin puede ser asignada por el usuario, por ejemplo MISDATOS.HOY, o bien puede venir impuesta por el programa, implicando una forma determinada de manejo.
19
Tipos de extensiones
- Extensiones de video ASF --> Windows Media AVI(*)--> BSPlayer BIK --> RAD Video Tools - Extensiones de audio WMA --> Winamp MP3(*)--> Winamp MIDI --> Winamp - Extensiones de comprimidos ACE --> WinACE ARJ --> WinARJ BZ2 --> IZarc / WinRAR - Extensiones de imgenes PNG --> XnView / ACDSee JPG --> XnView / ACDSee TIF --> XnView / ACDSee - Extensiones de texto DIC --> Block de notas / WordPad DOC(*)--> Microsoft Word DIZ --> Block de notas / WordPad - Extensiones de internet XSL --> Hoja de estilos XSL HTML --> HTML Documento HTT --> Plantilla de hipertexto
20