Integrada I - Calendariopractica 2012

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE ENFERMERIA ENFE 4911 PRCTICA INTEGRADA

A I PROF. MANUEL COLN LVAREZ, MSN ENERO-MAYO 2012

OBJETIVOS Y CALENDARIO DE LA PRCTICA


I.
OBJETIVOS TERMINALES Y CAPACITANTES

En la prctica profesional con clientes a travs del ciclo de vida, en variedad de escenarios de cuidado de salud el estudiante: 1. Aplicar destrezas de razonamiento diagnstico y teraputico en la continuidad del cuidado de la persona a travs del ciclo de vida para mantener su funcionalidad integral.

2. Aplicar e individualizar intervenciones teraputicas seguras y efectivas enfocando


en marcos de prevencin de enfermedades; promocin, mantenimiento y restauracin de la salud en la continuidad de cuidado de la persona a travs del ciclo de vida. 3. Utilizar la educacin a pacientes/clientes como intervencin esencial para la prevencin de enfermedades, la promocin, mantenimiento y restauracin de la salud y la continuidad de cuidado. 4. Aplicar hallazgos de investigacin y de literatura profesional al mejoramiento continuo del cuidado del paciente con situaciones de salud prevalentes que requieren mltiples recursos y servicios para mantener la funcionalidad integral de la persona en diferentes etapas a travs del ciclo de vida. proveedores de cuidado para influenciar positivamente el cuidado a pacientes y evidenciar las mejores prcticas de cuidado. 6. Abogar por la atencin humanitaria del cliente tomando en consideracin su familia, su trasfondo cultural y los marcos ticos y legales que preservan la dignidad humana de sus clientes. 7. Demostrar destrezas de lder y gerente de cuidado efectivo al: a. Coordinar el cuidado de grupos de pacientes balanceando costos y calidad. b. Mantener un equipo de trabajo efectivo para el ofrecimiento de cuidados eficientes y apropiados.

5. Se comunicar efectivamente en forma escrita y oral con los clientes y otros

c.

Abogar por cambios planificados que permitan logros superiores de los resultados de salud.

II. CALENDARIO DE LA PRCTICA


BOSQUEJO DE CONTENIDO INTRODUCCION AL CURSO Discusin del Prontuario Objetivos del Curso Normas del Curso y Discusin del criterio de Evaluacin. CONTENIDO A. Aplicacin de conceptos esenciales de rol profesional en nios y adultos en los niveles de prevencin, promocin, mantenimiento y restauracin de la salud 1. Cuidado humanstico NIC: (7460) Proteccin de los derechos del paciente NIC: (5270) Apoyo emocional c. NIC: (7110) Promocin de la integracin de la familia Proceso de enfermera a. NIC: (6610) Identificacin de riesgo b. NIC: (6650) Vigilancia clnica c. NIC: (7370) Planificacin de alta d. NIC: (1400) Manejo de dolor e. NIC: (2300) Administracin de medicamentos f. NIC: (2080) Manejo de fluidos y electrolitos g. NIC: (2120) Manejo de hiperglucemia h. NIC: (6540) Control de infeccin Comunicacin a. NIC: (7920) Documentacin b. NIC: (5606) Enseanza a a. Discusin de los Estudiantes y Profesor Administracin de prueba diagnostica de farmacologa REI- Respuesta escrita inmediata ACTIVIDAD FECHA

b.

Discusin de los conceptos durante todo el semestre y aplicacin del proceso de enfermera de cada uno de estos. Utilizar las intervenciones segn el (NIC) en cada uno de estos conceptos. Discusin prueba diagnostica Repaso de farmacologa mediante mdulos Asignacin de planes de cuidado corto para trabajar estas intervenciones Prueba Corta # 1 Repaso de hoja de Ingreso y Egreso de lquidos

2.

3.

Cuidado a pacientes diabticos

4.

pacientes Investigacin a. NIC: (7800) Monitoreo de calidad

Cuidado a pacientes con infeccin o riesgo Documentacin de cuidados ofrecidos Charlas educativas Discusin instrumentos para medir calidad de cuidados Asignacin de estudiante lder

5.

Liderazgo/gerencia a. NIC: (7830) Supervisin de personal b. NIC: (7650) Delegacin

B. Desarrollo de estrategias de promocin y mantenimiento de la salud a travs del ciclo de vida 1. Riesgos y/o situaciones de salud a travs del ciclo de vida a. Neonato b. Infante c. Trotn d. Pre-escolar e. Escolar f. Adolescente h. Adulto joven i. Adulto mediano j. Adulto viejo 2. Razonamiento diagnstico y estrategias teraputicas para la promocin y mantenimiento de la salud a. Neonato b. Infante c. Trotn d. Pre-escolar e. Escolar f. Adolescente h. Adulto joven i. Adulto mediano j. Viejo 3. Toma de decisiones, abogaca, responsabilidad, tico-legal, investigacin, y educacin para la restauracin de salud a travs del ciclo de vida. C. Diseo de estrategias teraputicas de restauracin de la salud en condiciones prevalecientes a travs del ciclo de vida. 1. Razonamiento diagnostico y estrategias teraputicas para la restauracin de la salud a. Neonato b. Infante

Asignacin de pacientes en diferentes etapas del ciclo de vida para aplicacin del proceso de enfermera con nfasis estrategias de promocin y mantenimiento de la salud

Establece diagnsticos de enfermera y estrategias de promocin y mantenimiento con los pacientes asignados

c. d. e. f. h. i. j.

Trotn Pre-escolar Escolar Adolescente Adulto joven Adulto mediano Adulto viejo

Aplica estos conceptos en su ejecutoria clnica y en el plan de cuidado del paciente asignado Asignacin de pacientes en diferentes etapas de crecimiento y desarrollo para aplicacin del proceso de enfermera con nfasis en el razonamiento diagnstico y estrategias teraputicas de restauracin de la salud Aplicacin de estos conceptos durante su ejecutoria clnica

2. Toma de decisiones, abogaca, responsabilidad, tico-legal, investigacin, y educacin para la restauracin de salud a travs del ciclo de vida. a. Neonato b. Infante c. Trotn d. Pre-escolar e. Escolar f. Adolescente h. Adulto joven i. Adulto mediano j. Adulto viejo

Sujeto a cambios Nota: La asistencia al laboratorio es compulsoria, se descontara 5% por cada ausencia al laboratorio, tres tardanzas equivale una ausencia. (ver las normas del programa)

Preparado por: M. Coln, RN- MSN Enero de 2012

También podría gustarte