Algebra I Tp2
Algebra I Tp2
Algebra I Tp2
Profesorado de Matemtica lgebra I Turno Maana Ao 2012 Trabajo Prctico N 2 - Unidad N 2 Conjuntos
Ejercicio 1:
Enumerarloselementosdelossiguientesconjuntosdefinidosmedianteunapropiedadcaracterstica a. A = {x / x es una estacin del ao} b. B = {x / x es un planeta del sistema solar } c. C = {x / x es una edad en que se puede donar sangre} d. D = {x / x es mltiplo de 6} e. E = {x / x N 2 < 2 x 3 < 11} f. g.
{ G = {x / x N x
F = x / x x 2 4 = 0}
2
= 5}
Ejercicio 2:
Dadoslossiguientesconjuntos,indicaralmenosunapropiedadqueloscaracterice a. A = {a, b, c, d , e} b. B = { ,13,17,19} 11 c. C = {2, 4, 6, 8} d. D = {Polonia } e. E = {rectngulo , issceles , equiltero , escaleno} f. F = {cuadrado , rectngulo , rombo , romboide }
Ejercicio 3:
Indicarelcardinaldelosconjuntosdelosejercicios1y2
Ejercicio 4:
Indicarelconjuntouniversaldelosconjuntosdelejercicio2
Ejercicio 5:
Expresarlossiguientesconjuntosporcomprensin a. elconjuntodelosnmerosenteroscuyocuadradoes1 b. elconjuntodelosnmerosnaturalesmayoresque2ymenoresque6 c. elconjuntodelosnmerosrealescuyocuadradoes1 d. elconjuntodelosnmerosenterospares e. elconjuntodelosnmerosnaturalesmayoresque3 f. elconjuntodelosnmerosnaturalesmenoresque3 g. elconjuntodelosnmerosnaturalescuyocuadradoespar h. elconjuntodelosposiblesresultadosdetirardosmonedas
Ejercicio 6:
DibujarlosdiagramasdeVenndelossiguientesconjuntosyanalizardedosendossisoniguales,siuno incluyealotro,sisondisjuntososisonnocomparables A = {a, b, c, d }
B = {b, d }
Instituto Superior del Profesorado Joaqun V. Gonzlez. Profesorado de Matemtica lgebra I Turno Maana Ao 2012
Ejercicio 7:
Culesdeestosconjuntossoniguales? a) A={x/xesunaletradelapalabraTocata} b) B={x/xlasletrasdelapalabratacto} c) D={x/xesunaletradelapalabracota}
Ejercicio 8:
Indicartodoslossubconjuntosdelosconjuntosqueseindican
Ejercicio 9:
DadoslosconjuntosA={a,b,c,d}C={,1,3,{1,2}}.Indicarsisonverdaderasofalsaslassiguientes expresiones. a) a A b) {a, b} A c) {c, d} A d) {b} A e) {a} A f) {,1, 2 } { 1,2 } g) {, 1, 2 } C h) {, 1, 2, 3 } C
Ejercicio 10:
Dadoelconjunto A = {x / x = 6k k Z } a. IndiquedossubconjuntospropiosdeAqueseandisjuntos b. IndiquedossubconjuntospropiosdeAquenoseandisjuntosperoquenoseaniguales c. IndiquedossubconjuntospropiosdeAtalqueunocontengaaotro d. IndiquedossubconjuntospropiosdeAcuyauninseaA e. Indique dos subconjuntos propios de a cuya unin sea A y que no sean complementariosentres f. IndiquedossubconjuntospropiosdeacuyauninnoseaA Considerarlosconjuntos A = { a,{a},b } y B = { a, {b}, b} ,eindicarjustificando,elvalordeverdadde lossiguientesenunciados:
a) a A g) {a} B m){{a}} A b) a B h) {a} B n){{a}} B c) {a} A i){b} A o) {a,{a}} A d) {a} B j){b} B p){a,{a}} B e) a A k){{b}} A q){ } A f) a B l){{b}} B r) B
Ejercicio 11:
Instituto Superior del Profesorado Joaqun V. Gonzlez. Profesorado de Matemtica lgebra I Turno Maana Ao 2011
Ejercicio 12:
DadosA={{1,2},{3,4},3,5};B={1,2,3,4,5};C={{1},{2},{3},{4},{5}} 1. EslcitoescribirA=B=C? 2. Culesdelassiguientesexpresionessoncorrectas? a ){ ,2} A 1 j ){3} C
Ejercicio 13:
SiA,B,Cestnincluidosenelmismoconjuntouniversaldereferenciaysesabe: A B AC = BC a A
b B c C d C b A eC bC e B cB d B f C
U = {a , b , c , d , e , f } f B
Responde: a. a C ?
iii )C A iv )( B A) C v) B C
Instituto Superior del Profesorado Joaqun V. Gonzlez. Profesorado de Matemtica lgebra I Turno Maana Ao 2011
Ejercicio 14:
Dado el conjunto universal U = {a, b, c, d , e, f , g , h, i, j , k }, se definen los conjuntos
a. DibujelosdiagramasdeVenndelosconjuntosU,A,ByC b. Identifique por extensin el conjunto que resulta de las siguientes operaciones: i. ii. iii. iv. v. vi. vii. viii. ix.
A BC AC
A B A B
A A B AC A B B A
A B C A C
Ejercicio 15:
Considere los conjuntos
D = {a, b, d , e, f , g , h, k } .Calculelassiguientesoperaciones: a. AB b. AC
A = {a, b, c, d , e} ,
B = {d , e, f , g },
C = {b, d } ,
Ejercicio 16:
Dado el conjunto universal formado por las letras minsculas del alfabeto castellano, defina porextensinlossiguientesconjuntosnovacos: a. b. c. d. e. f. UnconjuntoAcualquiera UnconjuntoBdisjuntoconA UnconjuntoCquenoseadisjuntoconAniconB UnconjuntoDincluidoenCperoqueseadisjuntoconAyB UnconjuntoEincluidoenAperodisjuntoconC UnconjuntoFincluidoenByenCperoquenoseaigualalainterseccindeB yC g. UnconjuntoGqueestincluidoestrictamenteenelcomplementodelaunin deA,B,C,DyE h. UnconjuntoHqueestincluidoestrictamenteenladiferenciasimtricadeA yC
Ejercicio 17:
Analicelassiguientesfiguraseindiquequoperacinrepresentanlosconjuntossombreados
Instituto Superior del Profesorado Joaqun V. Gonzlez. Profesorado de Matemtica lgebra I Turno Maana Ao 2011
Ejercicio 18:
Aplicando las propiedades de las operaciones entre conjuntos, determinar cules de los siguientesconjuntossonvacos.
a) b) c) d)
Ejercicio 19:
Demostrarorefutar
Instituto Superior del Profesorado Joaqun V. Gonzlez. Profesorado de Matemtica lgebra I Turno Maana Ao 2011
a. b.
c.
A B AB= B A B A B =
A B = A B (AB)C = A(BC) AA= (A - B) - C = A - ( B C) AxB = A = B = A B BC A C A B AB= A AB = A = B (AB) C = (A C )(B C) A B A C A (B C)
n. o. p. q. r. s. t.
(X Y ) (Y Z ) = Y (Z X ) ( A B ) (C A) = ( A B ) C
A B A B = AB ( A B ) C = ( A C ) (B C ) A (B C ) = ( A C ) B
d. e. f. g. h. i. j. k. l.
m.
A B = A B = A A A (B - C) = (A B) (A C) u. ( A (B C )) = (( A B ) ( A C )) v. A (B C ) = ( A B ) C
w. x. y. z.
( A (B C )) = (( A B ) (A C ))
( A B ) C = ( A C ) (B C ) ( A B ) (( A B ) = A)
( A B A C ) A (B C )
2
(A B = A) (B A)
Ejercicio 20:
Siendo A ={1,2} Hallar (A )
Ejercicio 21:
Paracadaunodeloscasossiguientesdetermineelconjunto A C B , A B, A - B, B - A C y represente geomtricamente en la recta real, los conjuntos A, B y A C y cada uno de los obtenidos
a) A = [- 2, 5 ], b) A = (- , 6 ], c) A = ( - 5, 3 ], B = (0,7) B = [ - 2, 4 ) B = { - 5, 5, 0, 9 }
d) A = ( - , 6 ), B = ( 9, + ) e) A = ( - , 6 ), B = ( 6, + ) f) A = ( - , 6 ), B = ( - 6, + )
Ejercicio 22: Una compaa de turismo realiza excursiones a Mendoza, San Juan y San Luis entre otras. Se efecta un estudio entre los clientes acerca de estas tres excursiones, obtenindoselossiguientesresultados:30clientesviajanaMendoza;12clientesviajanaSan Luis;15clientesviajanaSanJuan.Slo5hacen3excursiones.El10%delaclientelaharpor lomenosunadelastres.8optanporSanJuanySanLuis.7sedecidenporMendozaySan Juan.YaMendozasolamentevan20clientes. Sepide: a) CuntasvansolamenteaSanLuis? b) Lacantidaddeclientesquemanejalacompaa. Ejercicio 23: Profesores: Loicono, Tajeyan 6
Instituto Superior del Profesorado Joaqun V. Gonzlez. Profesorado de Matemtica lgebra I Turno Maana Ao 2011
Una encuesta realizada a un grupo de empleados revel que 277 tenan casa propia; 233 poseanautomvil;405televisor;165automvilytelevisor;120automvilycasa;190,casay televisory105tenancasa,automvilytelevisor. a.Cuntaspersonasfueronencuestadas? b.Cuntaspersonastienensolamentecasapropia? c.Cuntaspersonastienensolamentecasaytelevisor?
Ejercicio 24:
Serealizunaencuestaentrecienestudiantesacercadesihabancursadoestudiosenreas desociologa,antropologaohistoria.Losresultadosfueron:45habancursadosociologa,18 haban cursado sociologa y antropologa, 38 haban cursado antropologa, 9 haban cursado sociologaehistoria,21habancursadohistoria4habancursadohistoriayantropologay23 nohabancursadoningunaasignaturadeesasreas. Determinarelnmerodeestudiantesquehancursadonicamenteestudiosenunreayen dosreas.
Ejercicio 25:
Se realiz un estudio sobre una muestra de 25 coches nuevos que estaban a la venta en un concesionarioparaverculesdelassiguientestresopcionesestabanyainstaladas:Alevanta vidrioselctrico;Baireacondicionado;CpantalladeDVD.Losresultadosfueron: 15tenanlevantavidrioselctrico 4tenanaireacondicionadoyDVD 12tenanaireacondicionado 3tenanlastresopciones 5tenanlevantavidrioselctricoyDVD 2notenanningunaopcin 9tenanlevantavidrioselctricoyaireacondicionado Determinar: a. el nmero de autos que slo tienen DVD, 8.2 el nmero de autos que slo tienen levantavidrioselctricos b. elnmerodeautosqueslotienenaireacondicionado, c. el nmero de autos que tiene levanta vidrios elctricos y DVD, pero no aire acondicionado.
Ejercicio 26:
SeanA,ByCconjuntos.Probarque: a) (A C) - B = (A - B) C b) Si B C entonces (A - B) B =
c) Si A B entonces AB = B AC