Perspectiva Del Envejecimiento en Mexico
Perspectiva Del Envejecimiento en Mexico
Perspectiva Del Envejecimiento en Mexico
el envejecimiento demogrfico en Mxico es un proceso. En esa calidad de proceso, en primer lugar se trata de un fenmeno cambiante con el tiempo. La manifestacin final de esos cambios es la creciente poblacin en edades avanza das, tanto en nmeros absolutos como en su proporcin respecto al total. Tambin, como proceso transformando a la poblacin, est condicionado a las determinantes sociales y econmicas de cada pas o sociedad que lo experimenta, al mismo tiempo que forma parte de esas condicionantes. De esta manera, el envejecimiento demogrfico en Mxico adquiere e impone particularidades
Por otra parte, la prolongacin de la expectativa de vida y la existencia de un creciente nmero de personas adultas mayores, exige que cada persona en la sociedad adopte una nueva concepcin de vida, ya que debern incluirse nuevos ciclos vitales que anteriormente se ignoraban. Es decir, la sociedad y el individuo mismo requieren aprender a envejecer, significa cambiar la percepcin cultural de la persona adulta mayor, especialmente la de los propios abuelos. Significa potenciar sus capacidades y aceptar sus limitaciones. Se sabe que las actitudes se aprenden por socializacin, primero en su grupo inmediato, o sea el hogar, al que se agregan despus otros agentes, como la escuela y las dems instancias de la sociedad. La familia es un importante punto de partida, si en ella los ancianos son queridos, respetados, comprendidos e incorporados a la vida familiar, los nios aprendern actitudes positivas hacia ellos y as progresivamente la sociedad mejorar su comportamiento
patrones de comportamiento normativos y pueden referirse a la experiencia individual o conjunta, por ejemplo, la convivencia en pareja o de padres e hijos. El combate a las enfermedades ha ocasionado un aumento en la esperanza de vida para los hombres de 71.4 aos y para las mujeres de 77.5 aos, lo cual ha incrementado el nmero de personas de la tercera edad de manera muy importante. Para el ao 2020 la presencia de los ancianos en Mxico deber modificar la visin de las polticas pblicas, incluidos aspectos como el equipamiento de las zonas urbanas de todo el pas para atender las necesidades de este sector de la poblacin. El universo de la poblacin de 60 aos o ms en todo el pas es de 4.4 millones hasta 1998, de los cuales 679,500 personas constituyen 7.5 por ciento de la poblacin total en el Distrito Federal. El nmero de personas de la tercera edad crecer a 7 millones para el ao 2010 y a 10.4 millones en nuestro pas para el ao 2020. Estos cambios demogrficos no previstos suficientemente por las polticas poblacionales, presentan importantes desafos. Por ello, nuestro compromiso deber aportar lo necesario para que unidos empecemos a revertir esta situacin, debemos anudar convergencias para impulsar un conjunto de acciones polticas, legislativas y de gestora. Debemos asumir esta causa que, poco a poco, se transforma en un clamor social.