0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas

Simbolismo y Poesia Pura

El documento resume las características principales del simbolismo y la poesía pura, dos corrientes poéticas del siglo XIX y principios del XX. El simbolismo surgió como reacción al romanticismo y buscaba revelar la realidad a través de símbolos. Destacan poetas como Baudelaire, Mallarmé y Verlaine. La poesía pura, influenciada por el simbolismo, defendía el arte por el arte y la autonomía del arte, eliminando las anécdotas y el sentimiento. Paul Valéry fue su
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas

Simbolismo y Poesia Pura

El documento resume las características principales del simbolismo y la poesía pura, dos corrientes poéticas del siglo XIX y principios del XX. El simbolismo surgió como reacción al romanticismo y buscaba revelar la realidad a través de símbolos. Destacan poetas como Baudelaire, Mallarmé y Verlaine. La poesía pura, influenciada por el simbolismo, defendía el arte por el arte y la autonomía del arte, eliminando las anécdotas y el sentimiento. Paul Valéry fue su
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Todo Apuntes

http:segundobachiller.wordpress.com

Simbolismo y poesa pura


Introduccin La lrica del ltimo tercio del XIX se caracteriza por la reaccin contra los temas y formas propias del Romanticismo y por sentar las bases de la poesa del siglo XX. Surgen una serie de tendencias que comparten caractersticas comunes: -Oposicin al sentimentalismo romntico. -Concepcin no utilitaria del arte y de la literatura se busca la belleza en s misma (el arte por el arte) frente a la poesa comprometida con una causa. -Utilizacin del smbolo como herramienta para revelar los misterios de la realidad. -Renovacin formal, ruptura de la mtrica tradicional, importancia de la musicalidad (La msica ante todo! deca Verlaine), poemas en prosa, verso libre, asociacin ingeniosa de ideas... -Desprecio hacia el gran pblico: pretensin de ser una poesa elitista entendida para la inmensa minora Juan Ramn Jimnez. Los principales movimientos fueron el Simbolismo y la Poesa pura, a partir de los cuales podemos interpretar la obra de grandes poetas, en su mayora franceses. El simbolismo Se trata de una corriente esttica que arranca con la obra de Charles Baudelaire (Las flores del mal, 1857), culmina en las figuras de Mallarm, Verlaine, Rimbaud y se prolonga, ya en el siglo XX, en poetas tan importantes como Valer o Yeats. Pusieron en circulacin la consigna del Arte por el Arte, una poesa sin ninguna finalidad social ni didctica, que slo quera ser un artefacto destinado a la creacin de Belleza. Gran parte de estas ideas estticas procedan de E. Allan Poe, que conciben la poesa como algo misterioso e inexplicable que sugiere la realidad mediante smbolos; buscan la creacin de una atmsfera irreal y liberan al lenguaje para conseguir la palabra total, nueva y cautivadora . (Mallarm). En Pars, capital cultural del momento, el Simbolismo alcanz su pretensin de ser un movimiento cosmopolita, en el contexto de la vida bohemia protagonizada por los llamados en palabras de Verlaine, poetas malditos, compaeros de oficios y poetas de gran talento que rechazaron las normas sociales para dejarse llevar por el camino de la provocacin y la rebelda hasta llegar a la marginacin como resultado de una vida donde el alcohol, las drogas, la miseria y la enfermedad fueron componentes de un acnedtorio de los primeros simbolistas, excepto Mallarm. Como sealamos al principio, los temas principales de Las flores del mal (1875) de Baudelaire marcan el itinerario distintivo de la poesa simbolista: -Spleen,( El mundo es un calabozo fro, la esperanza vencida, la angustia victoriosa) o angustia, erotismo aniquilador , o la muerte como nica salvacin posible. -La ciudad ( Calle aturdidora, viejo arrabal, tugurios peores) anula las particularidades de cada individuo. -La reflexin sobre el proceso de creacin artstica y la funcin del escritor. La poesa pura En el contexto del arte de vanguardia de principios del siglo XX surge una segunda generacin

Todo Apuntes

http:segundobachiller.wordpress.com

de poetas influidos por la leccin simbolista de la talla de Paul Valry, Rainer M Rilke, T.S. Eliot, Juan R. Jimnez o Jorge Guilln que defendieron el antirrealismo y autonoma del arte mediante el concepto de poesa pura. Paul Valry, con su obra El cementerio marino (1920), fue el iniciador y el principal representante de la poesa pura, una poesa donde se eliminan las ancdotas y el sentimiento para liberar el poema de cualquier relacin con la realidad y con el escritor. Lo importante no es lo que se cuenta, sino el proceso intelectual y el conocimiento de la lengua que culmina en el poema. El arte debe ser un acto intelectual, racional y consciente. De ah que este estilo potico defienda la bsqueda de una belleza esttica aparentemente deshumanizada y el uso de smbolos hermticos que slo puedan ser entendidos por unos pocos. El poeta espaol Len Felipe hizo una descripcin muy acertada de este concepto en su poema Poesa Pura: Deshaced este verso. Quitadle las caireles de la rima, el metro, la cadencia y hasta la idea misma. Aventad las palabras, y si despus queda algo todava eso ser la poesa.

También podría gustarte