TEMA 2 - Crecimiento Bacteriano
TEMA 2 - Crecimiento Bacteriano
TEMA 2 - Crecimiento Bacteriano
TEMA 2 Crecimiento Microbiano Concepto y expresin matemtica del crecimiento bacteriano. Entendemos por crecimiento microbiano el aumento del nmero de microorganismos a lo largo del tiempo. Por lo tanto, no nos referimos al crecimiento de un nico microorganismo (ciclo celular) sino al demogrfico de una poblacin. Denominamos ciclo celular al proceso de desarrollo de una bacteria considerada de forma aislada. A lo largo del ciclo celular, tiene lugar la replicacin del material de la bacteria, la sntesis de sus componentes celulares, el crecimiento para alcanzar un tamao doble del inicial y su divisin por biparticin de la bacteria para dar lugar a dos clulas hijas. La duracin del ciclo celular coincide con el tiempo de generacin y depende, en general, de los mismos factores de los que depende este. El crecimiento de una poblacin resulta de la suma de los ciclos celulares de todos sus individuos. Este crecimiento suele ser asincrnico puesto que cada microorganismo se encuentra en un punto diferente del ciclo celular. Por consiguiente, en un momento determinado en una poblacin se encuentran clulas que acaban de dividirse, otras que estn replicando su ADN y alongndose, otras que estn iniciando la divisin celular, etc. En un crecimiento sincrnico todas las clulas se encuentran simultneamente en la misma fase del crecimiento celular. Los cultivos sincrnicos son muy difciles de mantener por lo que su importancia est principalmente ligada a los estudios bsicos de biologa microbiana. Sin embargo, en la naturaleza, las bacterias del suelo se encuentran en condiciones de crecimiento prximas a la fase estacionaria (en la que se produce una cierta sincronizacin del cultivo) y, por consiguiente, durante cierto tiempo las poblaciones naturales probablemente se comporten como relativamente sincrnicas. Las poblaciones de bacterias pueden crecer de una forma explosiva acumulando grandes nmeros en un periodo de tiempo muy reducido. Puesto que el efecto nocivo (infecciones o intoxicaciones) de los microorganismos depende de su nmero en la mayora de los casos, entender cmo se produce el crecimiento microbiano es importante para poder evitar o reducir dichos efectos nocivos. Se denomina crecimiento equilibrado a aqul en el que toda la biomasa, nmero de clulas, cantidad de protenas, de ADN, etc., evolucionan en paralelo. El crecimiento equilibrado probablemente ocurra en muy contadas ocasiones en condiciones naturales. Por lo tanto, es principalmente un concepto de aplicacin en el laboratorio. Sin embargo, es til porque permite estudiar el crecimiento de microorganismos. Las bacterias crecen siguiendo una progresin geomtrica en la que el nmero de individuos se duplica al cabo de un tiempo determinado denominado tiempo de generacin (tg). De esta forma, podemos calcular el nmero de bacterias (N) al cabo de un nmero de generaciones (n) usando la ecuacin siguiente: N = N0 x 2n siendo N0 el nmero de clulas en el momento actual (inicial). Los tiempos de generacin de bacterias creciendo en ambientes favorables pueden ser muy cortos (valores de tg de 20 min). Esto lleva a que una nica clula (N0=1) creciendo con un tg=20 min, llegue a poder producir 4.7x1021 clulas en 24 horas. Si la bacteria crece en un medio lquido, las clulas que se producen en cada divisin continan su vida independientemente en la mayora de los casos formando una suspensin de clulas libres.
Parmetros que influyen en el crecimiento microbiano A partir del siguiente esquema se desarrolla esta temtica con el enfoque especfico
* Parmetros intrnsecos Estos parmetros estn relacionados directamente con los constituyentes de los tejidos vegetales y animales. - Actividad de agua (aw) El valor de la actividad de agua est relacionado con el de la humedad relativa (HR) por la siguiente relacin: HR = aw x 100 El valor de la actividad de agua nos da una idea de la cantidad de agua disponible metabolicamente. Por ejemplo: comparemos el agua pura donde todas las molculas de agua estn libremente disponibles para reacciones qumicas, con el agua presente en una disolucin saturada de sal comn (NaCl) donde una parte importante de las molculas de agua participa en la solvatacin de los iones de la sal disuelta. En este ltimo caso, la actividad de agua es mucho menor que en el primero. Conforme aumenta la cantidad de solutos en el medio, disminuye su actividad de agua. El agua es un sustrato en muchas reacciones bioqumicas. Cuando no hay agua disponible, estas reacciones se detienen y el metabolismo se para. Esta falta de agua tambin detiene muchas de las enzimas que podran degradar las estructuras biolgicas. Por ello, las clulas que no crecen por falta de agua no mueren rpidamente, los sistemas de degradacin tampoco funcionan y no las degradan. Es decir, cuando un microorganismo se encuentra en un sustrato con actividad de agua menor que la que necesita, su crecimiento se detiene. Esta detencin del crecimiento no suele llevar asociada la muerte del microorganismo, sino que ste se mantiene en condiciones de resistencia durante un tiempo ms o menos largo. En el caso de las esporas, la fase de resistencia puede ser considerada prcticamente ilimitada. La aw se mide en una escala que va de 0 a 1,0, siendo 0,85 la menor aw donde una bacteria crece. Los mejores valores de aw para el crecimiento estn entre 0,97 y 0,99, por lo tanto los alimentos con aw dentro de este rango sern potencialmente ms peligrosos. As por ejemplo la aw de vegetales y frutas frescas es > 0,97, la de la de quesos frescos 0,91 a 1,00, carne 0,87 a 0,95, arroz 0,80 a 0,87, azcar 0,10. Los valores mnimos de actividad para diferentes tipos de microorganismos son, a ttulo orientativo, los siguientes: bacterias aw>0.90, levaduras aw>0.85, hongos filamentosos aw>0.80.
Los microorganismos psicrtrofos son mesfilos que pueden crecer a temperaturas bajas. Por tanto, se les puede considerar como psicrfilos facultativos. Esto es importante desde el punto de vista aplicado porque cuando se encuentran contaminando alimentos, son capaces de crecer en condiciones de refrigeracin (48C) y de producir infecciones en los consumidores del alimento (30 -35C). Desde el punto de vista clnico, los microorganismos capaces de producir infecciones en pacientes son los mesfilos y algunos psicrtrofos ya que sus temperaturas ptimas de crecimiento coinciden con las corporales. Entre las cepas de bacterias psicrfilas se encuentran: Alcaligenes, Corynebacterium, Flavobacterium, Lactobacillus, Micrococcus, Pseudomonas y Streptococcus. Estos microorganismos se reproducen a temperaturas de refrigeracin y causan alteraciones en carnes, aves, pescados, huevos y alimentos que se conservan a bajas temperaturas. Los recuentos en placa de microorganismos vivos en estos alimentos
Bibliografa Freeman, Bob A; Microbiologa de Burrows 22a Edicin, Editorial Interamericana, Espaa 1986. Pags. 57-62. Madigan M., Martinko J.M., Parker J., Brock Biologa de los Microorganismos, 8 Edicin, prentice Hall Iberia, Madrid, 1999, ISBN: 84-89660-36-0, pag. 149-171. Jay, James M., Microbiologa Moderna de los Alimentos, Cuarta Edicin, editorial Acribia S.A., Zaragoza (Espaa), 2002.
10