Guardería ABC La Verdad Sobre Los Hechos Relevantes
Guardería ABC La Verdad Sobre Los Hechos Relevantes
Guardería ABC La Verdad Sobre Los Hechos Relevantes
La tragedia del 5 de junio de 2009 en la Guardera ABC conmovi al pas entero, ocasionando gran dolor. Produjo tambin una legtima demanda de justicia. Comparto el dolor y suscribo la demanda de justicia. Por ello, comparec voluntariamente ante la PGR desde el 19 de junio de 2009 y en Diciembre de 2011 rend declaracin ante Ministerio Pblico. El origen de las investigaciones es el Informe que present en marzo de 2010 la Comisin Investigadora creada por la Suprema Corte de Justicia de la Nacin. Finalmente, tras minuciosas deliberaciones de ndole legal, emprico y moral, la Corte seal responsables. A m me eximi de cualquier responsabilidad en la violacin de derechos humanos en esa tragedia. Por desgracia, muchas afirmaciones errneas o falaces que previamente se me imputaron quedaron asentadas en amplios sectores de la opinin pblica. La intencin de este documento es honrar la verdad para saber con precisin lo que pas y deslindar correctamente responsabilidades. Invito a todo interesado y en especial a quienes contribuyen a formar opinin a leer los documentos esenciales del proceso (el Informe Preliminar, mis manifestaciones, la ponencia y el dictamen definitivo) pues as podrn comprobar la veracidad de lo aqu expuesto. Finalmente, deseo sinceramente que todos aquellos que han sido gravemente lastimados por la tragedia de Hermosillo encuentren alguna forma de consuelo. Ojal tambin encuentren la gracia que los acerque a otorgar en sus corazones el perdn, tanto para aquellos que realmente tuvieron responsabilidades en el siniestro, como para quienes no las tuvieron pero han sido pblicamente sealados.
I. HECHOS CLAVE SOBRE EL ORIGEN DEL INCENDIO Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA BODEGA ADJUNTA Y DE LA GUARDERA. 1. El incendio que se gener en la bodega adjunta a la guardera fue la causa eficiente del siniestro, aunque este hecho se ha demeritado en ciertos sectores de la opinin pblica. El peritaje del siniestro es claro: el incendio se origin en la bodega adjunta a la guardera. De ah surge la conclusin lgica, emprica y jurdica de que la creacin del riesgo, y por lo tanto de la responsabilidad, est en el lugar donde se origin el incendio, una bodega adjunta utilizada por el gobierno del estado. En la creacin de ese riesgo destacan factores ajenos al IMSS: a) La bodega adjunta a la guardera acopi material inflamable (papel, cartn y vehculos con carga de combustible) lo q u e estaba explcitamente prohibido; b) La bodega adjunta utiliz instalaciones elctricas deficientes; c) La bodega adjunta no tena detectores de humo, alarmas contra incendio o dispositivos de prevencin de incendios.
2) La bodega adjunta no tena los permisos requeridos. La bodega requera para operar un dictamen de seguridad conforme al Reglamento de Prevencin de Incendios y Seguridad Civil de Hermosillo, Sonora, vigente hasta el 8 de marzo de 2007 y no existe prueba documental de que el Gobierno de Sonora contara con este documento. Cada uno de esos factores es una condicin que suspendida hubiera evitado el trgico desenlace. Ningn funcionario del IMSS poda conocer de la formacin de ese riesgo, ni tena posibilidad humana o facultad legal para prevenirlo o evitarlo.
En cambio, el peritaje y el Informe de la Corte sealan que: 1) La Guardera ABC s contaba con elementos de seguridad y prevencin de incendios. El peritaje mostr una gran diferencia en la situacin de bodega y guardera: a) La guardera s tena detectores de humo; b) La guardera s contaba con extinguidores; c) La guardera s tena instalaciones elctricas adecuadas; d) La guardera s contaba con salidas de emergencia.
2) El IMSS s realiz visitas de supervisin a la guardera ABC de manera regular, de acuerdo a lo que establece la norma. En el informe a la Corte consta que el IMSS realiz 17 visitas de supervisin a la guardera ABC durante mi gestin al frente del Instituto. 3) La guardera ABC contaba con los permisos para funcionar. El propio Informe a la Corte establece que la Guardera ABC s contaba con los permisos necesarios para operar tanto en el da de la firma del contrato, como en el da del siniestro. El ltimo Dictamen de Proteccin Civil municipal es de noviembre de 2008 (cuatro meses antes del siniestro). Estaba vigente. 4) El incendio en la bodega adjunta se propag con tal fuerza que ningn sistema preventivo hubiese evitado daos a la guardera. El fuego iniciado en la bodega adjunta se desarroll con tal intensidad y por tanto tiempo que cuando se propag hacia la guardera, despus de haber alcanzado gran temperatura y presin, produjo un fenmeno conocido como combustin sbita intensa (flashover) se manifest como una explosin repentina de fuego que invadi la guardera. 5) Quienes tenan la capacidad de modificar condiciones que, de haber sido suprimidas hubieran evitado la tragedia, no era personal del IMSS sino, principalmente, de la bodega adjunta. Al respecto, hay evidencia contundente para arribar a dos conclusiones relevantes que, sin embargo, han sido desestimadas u obviadas:
a) Si
la
bodega
hubiese
tenido
detectores
de
humo
algn
sistema de vigilancia que hubiese alertado del fuego en la bodega, el personal de la guardera hubiera podido evacuar con xito a los nios, como lo hizo en los simulacros que consta realizaba peridicamente; b) Si cualquiera de los elementos de riesgo creados en la bodega adjunta -que ningn trabajador del IMSS poda conocer y menos an suprimir- hubiese sido evitado, el fuego no se hubiese propagado con la intensidad con que lo hizo.
II. SEALAMIENTOS CONTRA JUAN MOLINAR COMO EX DIRECTOR GENERAL DEL IMSS QUE FUERON REFUTADOS ANTE LA CORTE.
Responsabilidades de quien ya no era Director del IMSS. El Informe Preliminar sealaba que deben tomarse en cuenta nicamente a las autoridades que ostentaban tales puestos en el momento del siniestro. A pesar de ello, establece para mi persona tres mbitos de responsabilidad: 1) Que el IMSS no tena atribuciones legales para contratar a particulares en la prestacin de los servicios de guardera; 2) Que el Director no supervis adecuadamente a sus subordinados; 3) Que el sistema de guarderas del IMSS era un desorden generalizado.
Reviso brevemente esas acusaciones falsas que fueron desechadas por el Pleno de la Corte.
1) El sistema de guarderas subrogadas es legal. El dictamen final de la Suprema Corte fue muy claro: las Leyes de Entidades Paraestatales, de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, y del Seguro Social, facultan plenamente al IMSS a celebrar contratos con terceros para la prestacin de servicios de guardera, lo que ha venido ocurriendo desde 1983.
El artculo 203 de la Ley del Seguro Social ordena que los servicios de guardera infantil sean proporcionados por el IMSS en los trminos y las disposiciones que expida el Consejo Tcnico. El marco legal del sistema de guarderas del Instituto exige es que el Consejo Tcnico se ajuste a la propia Ley del Seguro Social y las dems normas legales y jurdicas aplicables al caso, lo cual ha hecho. La conclusin del Pleno de la Corte ha zanjado definitivamente este tema: la subrogacin de guarderas es perfectamente legal y est legitimada por la necesidad de ampliar ese importante servicio. 2) Supervisin de los subordinados. El IMSS opera 1,830 unidades mdicas y 683 no mdicas, ms las 3,549 unidades mdicas rurales, 70 hospitales y 226 unidades mdicas urbanas de IMSS-Oportunidades. En esas 6,358 unidades laboran diariamente 411,664 trabajadores. Evidentemente, es material y jurdicamente imposible que una persona supervise todos sus actos y omisiones. Es preciso recordar el principio general del derecho de que nadie est obligado a lo imposible. Esa fue la conclusin final del Pleno de la Corte. Pero lo ms relevante es que en el IMSS existen mbitos de responsabilidad bien definidos, amparados por la Ley y el Reglamento Interior. Los artculos 139 y 144 del Reglamento Interior ordenan que las delegaciones son las directamente responsables de la operacin de los servicios institucionales. As, las tareas de supervisin del cumplimiento de requisitos para el otorgamiento de los contratos y su eventual sancin est a cargo del delegado y del jefe de prestaciones econmicas. El Consejo Tcnico otorga al Director General la obligacin de firmar estos contratos por ser de carcter multianual, lo que requiere una planeacin financiera a nivel nacional. Es decir, la responsabilidad del titular del IMSS en esta materia no tiene que ver con la administracin de los contratos y la supervisin directa de los inmuebles, sino con una cuestin presupuestaria. Esto fue validado en la conclusin de la Corte.
3) Desorden generalizado. Se pretendi culpar al IMSS y a su Director General argumentando que el sistema de guarderas operaba bajo un desorden generalizado. La Corte rechaz estas afirmaciones pues fueron desvirtuadas con evidencia slida. El propio Informe report que la inspeccin directa en campo mostr que la mayora de las guarderas s contaba con medidas de seguridad. Por lo tanto, el Pleno de la Corte rechaz desech la hiptesis de que el sistema operaba en medio de un desorden generalizado. Desgraciadamente, muchas de las faltas que an se imputan al IMSS y a sus funcionarios preservaron las falacias que el reporte preliminar divulg, sin incorporar las pruebas y argumentos en contrario posteriormente presentados. II. NO HA HABIDO IMPUNIDAD: LA CORTE SEAL RESPONSABLES Y EN TRIBUNALES SE PROCESA A 22 PERSONAS POR DIVERSOS DELITOS. Una crtica recurrente en diversos foros es que nadie ha sido responsabilizado por la tragedia de la Guardera ABC. No es as: tanto la Corte como la justicia penal federal han actuado en este asunto
1. Resoluciones de la Corte. La investigacin de la Suprema Corte de Justicia parti de un informe preliminar que seal a una veintena de personas como probables responsables de violaciones graves a derechos humanos por sus acciones u omisiones en su ejercicio como funcionarios pblicos federales, estatales o municipales. El proyecto del ministro Zaldvar especficamente seal a 22 servidores pblicos: 10 del IMSS, 7 del gobierno de Sonora y 5 del Ayuntamiento de Hermosillo. Tras un debate de razones de hecho, moral y derecho, la Corte resolvi que 7 funcionarios incumplieron obligaciones en relacin con el siniestro y, por eso, s fueron hallados responsables de violar derechos humanos.
En sentido contrario, la Corte determin que 15 servidores pblicos no incumplieron sus obligaciones en relacin con ese siniestro. El Director General del IMSS de diciembre 1 de 2006 a marzo 3 de 2009, es decir, yo, Juan Molinar Horcasitas, fue especficamente eximido de responsabilidad. 2. Actuaciones de la PGR y de tribunales federales. desde hace un par de aos se ha venido desarrollando un proceso penal que se encuentra en fases muy avanzadas. Actualmente hay 22 personas procesadas en siete diversas causas penales. Los consignados y los cargos son los siguientes: 4 servidores pblicos del IMSS por los delitos de ejercicio Indebido del servicio pblico, homicidio culposo y lesiones culposas; 10 servidores pblicos estatales y 4 municipales por los delitos de homicidio y lesiones culposas; 1 servidor pblico federal, 1 socio de la guardera ABC y 1 particular por uso indebido de atribuciones y facultades, homicidio culposo y lesiones culposas; y 1 socio de la guardera por lesiones culposas. Yo he comparecido ante el Ministerio Pblico cada vez que me ha requerido y le he manifestado los argumentos de mi defensa, a la que tengo legtimo derecho. Ante el Ministerio Pblico he desvirtuado los cargos que se me imputan y he aportado las pruebas de mi inocencia. Sostengo que todas las acciones que hubiesen podido evitar el siniestro estaban fuera de mi alcance legal y humano. La verdad es que no existen elementos para consignarme por la comisin de delito alguno, y mucho menos para culparme de esa tragedia que tanto lamento. Espero que esta texto ayude a clarificar los argumentos y las razones de mi decisin y de la decisin que tom la Corte en el deslinde de responsabilidades ante estos tristsimos sucesos. Finalmente deseo reiterar de nuevo mis respetos y mi solidaridad para todos aquellos que han sido gravemente lastimados por la tragedia de Hermosillo. Reconoce en ellos a personas que han logrado transformar su dolor en conciencia ciudadana en busca
de bienestar social. Hago votos para que el consuelo y la reconciliacin lleguen a sus corazones.
Conclusiones
La Comisin Investigadora nunca me entrevist, como debi hacerlo con toda persona con alguna probable responsabilidad o capaz de aportar informacin. De haberlo hecho, quiz se hubieran evitado errores graves del Informe que hasta hoy prevalecen en algunos sectores de la opinin pblica El informe es contradictorio pues afirma que deben tomarse en cuenta nicamente a las autoridades que ostentaban el cargo en el momento del siniestro. El incendio se gener en la bodega adjunta a la guardera y fue la causa eficiente de la tragedia. La bodega adjunta acopi material inflamable (papel y vehculos con combustible) a pesar de tenerlo expresamente prohibido expresa de hacerlo. La bodega adjunta utiliz instalaciones elctricas deficientes. La bodega adjunta no contaba con detectores de humo, alarmas contra incendio, ni extinguidores. El incendio La bodega adjunta careca de los documentos requeridos para su operacin. La Guardera ABC s tena elementos de seguridad y prevencin de incendios como detectores de humo, alarmas contra incendios y extinguidores. El IMSS cumpli su responsabilidad de vigilancia al realizar 17 inspecciones en sitio durante mi gestin. La guardera realizaba peridicamente simulacros de evacuacin y los ejecutaba en los tiempos reglamentarios.
La guardera no se instal junto a una gasolinera. sta se instal cuando la guardera ya operaba y se ubic a una distancia mayor a la permitida en la norma. Al momento de la firma de los contratos la guardera contaba con todos los documentos requeridos. Al momento del siniestro la guardera contaba con un dictamen vigente de Proteccin Civil del Ayuntamiento de Hermosillo, que autoridad competente para autorizar la operacin. El incendio que se inici en la bodega adjunta se propag con tanta fuerza que ningn sistema preventivo ordinario hubiese evitado los daos a la guardera, pero la existencia de medidas preventivas normales en la bodega adjunta hubiera evitado la tragedia. Ningn funcionario de la guardera estaba en posibilidad fsica o legal de conocer, y menos an de suspender, las condiciones que crearon el riesgo en la bodega en donde se inici el incendio. El IMSS s tiene atribuciones legales para contratar con particulares los servicios de guardera. El Director General Juan Molinar no intervino en la seleccin de los proveedores contratados. El proceso de seleccin de proveedores y preparacin de contratos se realiz antes de su llegada. El primero en introducir las licitaciones concursadas para contratar con particulares los servicios de guardera fue precisamente el Director General Juan Molinar Horcasitas. La hiptesis del desorden generalizado que tanto lastim la imagen del IMSS era falsa y fue desechada por el Pleno de la Corte.