Sistema Muscular
Sistema Muscular
Sistema Muscular
Un musculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posicin de reposo. Los musculo estriados son rojos, tienen una contraccin rpida y voluntaria y se insertan en los huesos a travs de un tendn, por ejemplo, los de la masticacin, el trapecio, que sostiene erguida la cabeza, o los gemelos en las piernas que permiten ponerse de puntillas. Por su parte los msculos lisos son blanquecinos, tapizan tubos y conductos y tienen contraccin lenta e involuntaria. Se encuentran por ejemplo, recubriendo el conducto digestivo o los vasos sanguneos (arterias y venas). El musculo cardiaco es un caso especial, pues se trata de un musculo estriado, de contraccin involuntaria. El cuerpo humano se cubre de unos 650 msculos de accin voluntaria. Tal riqueza muscular permite disponer de miles de movimientos. Hay msculos planos como el recto del abdomen, en forma de huso como el bceps o muy cortos como los interseos del metacarpo. Algunos msculos son muy grandes, como el dorsal en la espalda, mientras otros muy potentes como el cuadriceps en el muslo. Adems los msculos sirven como proteccin a los rganos internos as como de dar forma al organismo y expresividad al rostro. Los msculos son conjuntos de clulas alargadas llamadas fibras. Estn colocadas en forma de haces que a su vez estn metidos en unas vainas conjuntivas que se prolongan formando los tendones, con lo que se unen a los huesos. Su forma es variable. La ms tpica es la forma de huso (grueso en el centro y fino en los extremos). Sus Propiedades: Son blandos. Pueden deformarse. Pueden contraerse. Su misin esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyndose en los huesos. En el cuerpo humano hay ms de 650 msculos.
Los ms importantes son: En la Cabeza Los que utilizamos para masticar, llamados Maceteros. El msculo que permite el movimiento de los labios cuando hablamos: Orbicular de los labios. Los que permiten abrir o cerrar los prpados: Orbiculares de los ojos. Los que utilizamos para soplar o silbar, llamados Bucinadores. En el Cuello Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para hacerla girar : se llaman Externo - cleido - mastoideos. Los que utilizamos para moverla hacia atrs: Esplenio. En El Tronco. (Visin Posterior). Los utilizados en la respiracin: Intercostales, Serratos, en forma de sierra, el diafragma que separa el trax del abdomen. Los pectorales, para mover el brazo hacia adelante y los dorsales, que mueven el brazo hacia atrs. Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza. En Los Brazos El Deltiodes que forma el hombro. El Biceps Braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo. El Trceps Branquial que extiende el antebrazo. Los pronadores y supinadores hacen girar la mueca y la mano. (Antebrazo) Los flexores y extensores de los dedos. Msculos de la Mano En Las Extremidades Inferiores Los gluteos que forman las nalgas. El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra. El Bceps crural est detrs, dobla la pierna por la rodilla.
El trceps est delante, extiende la pierna. Los gemelos son los que utilizamos para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendn de Aquiles. Los flexores y extensores de los dedos. (Msculos del pie) Hay Dos Clases De Msculos Los que hemos citado, cuya contraccin puede ser rpida y Voluntaria: Se llaman musculo estriados o rojos. Los msculos intestinales de contraccin lenta e involuntaria; son los llamados msculos lisos y blancos. Los msculos realizan el trabajo de extensin y de flexin, para aquello tiran de los huesos, que hacen de palancas. Otro efecto de trabajo de los msculos es la produccin de calor. Para ello regulan el funcionamiento de centros nerviosos. En ellos se reciben las sensaciones, para que el sistema nervioso elabore las respuestas conscientes a dichas sensaciones. Los msculos gastan mucho oxigeno y glucosa, cuando el esfuerzo es muy fuerte y prolongado, provocando que los msculos no alcancen a satisfacer sus necesidades, dan como resultado los calambres y fatigas musculares por acumulacin de toxinas musculares, estos estados desaparecen con descanso y masajes que activen la circulacin, para que la sangre arrastre las toxinas presentes en la musculatura
El sistema muscular
12082008
Los msculos representan la parte activa del aparato locomotor. Es decir, son los que permiten que el esqueleto se mueva y que, al mismo tiempo, mantenga su estabilidad tanto en movimiento como en repose. Adems, los msculos en conjunto con los huesos forman la apariencia externa del cuerpo humano. Cuando juegas, andas en bicicleta, nadas y caminas, estas utilizando tus msculos, pero no solo son tiles para realizar actividades exigentes, adems tambin los utilizas al leer, comer, cuando lees e inclusive cuando respiras.
Tipos de msculos Msculos voluntarios: Los msculos esquelticos o voluntarios son los que mueven tu cabeza, brazos y piernas en general, estn adheridos a tus huesos mediante los tendones los cuales trabajan en conjunto para facilitar el movimiento. Estos msculos dependen de tu voluntad y t decides cuando deseas que se muevan y poseen la caracterstica de tener una contraccin potente, rpida y brusca, si es necesario. Los msculos involuntarios: Son regidos por el sistema nervioso vegetativo y el individuo no tiene ningn control voluntario sobre ellos. Los latidos de tu corazn, los vasos sanguneo, las funciones de tu estomago y otros rganos del cuerpo, son producidos por msculos involuntarios los cuales trabajan sin que pienses en ellos. Te imaginas que tuvieras que decidir cuando late tu corazn? Es por esto que estos msculos son imprescindibles para las funciones vitales de nuestro cuerpo. Clasificacin segn tipo de fibra que los componen y forma. Segn las fibras que los componen:
De fibra estriada: Son robustos y potentes, ya que forman parte del aparato locomotor. Son msculos voluntarios, es decir, que puedes contraer mediante una orden del cerebro, excepto el corazn, un msculo involuntario formado por un tipo de fibra estriada especial, el miocardio. De fibra lisa: Estn constituidos por clulas musculares sin estras. Su caracterstica principal es que son involuntarios, es decir, que no los puedes contraer a voluntad, por lo que forman parte de numerosos conductos del cuerpo: las paredes del esfago, del estmago y del intestino, las venas y arterias, etc.
Anchos y planos: son los que tienes en el trax y en el abdomen. Protegen los rganos delicados e intervienen en los movimientos de la respiracin. Largos o fusiformes: forman parte del aparato locomotor (brazos y piernas). Cortos u orbiculares: son pequeos msculos con funciones particulares (boca, ojos, etc.). Circulares: tienen forma de anillo y cierran diferentes conductos del cuerpo (vejiga de la orina).
Funcin de los msculos. Los msculos, debido a su capacidad de contraccin, hacen posible que el esqueleto se mueva. As, las extremidades pueden realizar movimientos de flexin o extensin, de rotacin (pronacin y supinacin), de aproximacin (aduccin) o al contrario (abduccin). La mayor parte de los msculos estn provistos de tendones, mediante los cuales suelen insertarse sobre los huesos. Segn el tipo de insercin, es decir, si lo hacen mediante ms de un extremo o cabeza, se dividen en bceps (dos cabezas), trceps (tres cabezas) y cudriceps (cuatro cabezas). Msculos superficiales y profundos. Segn el lugar donde estn, podemos distinguir entre msculos superficiales o cutneos y msculos profundos. Los msculos superficiales estn inmediatamente por debajo de la piel (de la cara, cabeza y cuello). La mayora de los msculos profundos corresponden a los msculos esquelticos, ya que se insertan sobre los huesos del esqueleto. Otros profundos lo hacen en los rganos de los sentidos (por ejemplo, los que mueven los ojos) y otros estn situados ms internamente, relacionndose con rganos como la laringe o la lengua.
Dentro de este conjunto de msculos hay que destacar los de la cara, son muy numerosos, ya que gracias a ellos el ser humano es capaz de expresar sus sentimientos, as como mover la cabeza en todas las direcciones, para conseguir que los rganos de los sentidos (vista, odo y olfato) desarrollen mejor sus funciones. Dentro de los msculos de la cara podemos encontrar los msculos masticadores los que permiten la masticacin de los alimentos. Son msculos muy potentes, cortos y anchos, que estn situados sobre la cara lateral del crneo, a ambos lados. Los ms importantes son el msculo temporal y el msculo masetero, que se pueden palpar fcilmente sobre la cara y el crneo cuando cerramos con fuerza la boca. Regin prevertebral Como su nombre indica, estn ubicados en la cara anterior de la columna vertebral, por detrs del esfago. Su misin principal consiste en flexionar la cabeza sobre el tronco, as como rotar levemente el cuello. Msculos del trax y del abdomen
Los msculos principales del trax son los pectorales, que levantan los brazos al contraerse, y los serratos, que elevan las costillas cuando expulsamos aire. Entre la cavidad torcica y la cavidad abdominal, en el interior del organismo, existe un msculo en forma de paraguas abierto, el diafragma, que se contrae cuando inspiramos aire para empujar las costillas hacia arriba y aumentar el volumen de la caja torcica. En el abdomen, los oblicuos realizan un trabajo inverso al del diafragma: cuando se contraen, tiran de las costillas hacia abajo y expulsan el aire de los pulmones. El resto recubre la zona del vientre y, cuando se contrae, permite doblar la cintura. Msculos de las extremidades superiores
Hombro: Recubriendo cada hombro se encuentra el deltoides, cuya accin permite levantar y desplazar los brazos. Brazo: Los ms importantes son el bceps, en la parte anterior, y el trceps, en la posterior. Son dos msculos antagnicos, es decir, que realizan funciones contrarias para hacer posible un movimiento determinado, en este caso la flexin y la extensin del antebrazo. Antebrazo: Los msculos supinadores y pronadores permiten los movimientos de giro del antebrazo, el movimiento de la mano en cualquier direccin, y la flexin y extensin de los dedos. Mano: son msculos cortos y pequeos, ya que slo se encargan de mover los dedos. El ms importante es el que permite la oposicin del pulgar, es decir, la accin de pinza de la mano. Msculos de las extremidades inferiores
Pelvis o cadera: Recubriendo la pelvis se encuentran los glteos, tres msculos que forman las nalgas. Su accin permite que el tronco se mantenga erguido y que el ser humano sea capaz de caminar sobre dos piernas. Muslo: Los ms destacables son el cuadriceps, msculo extensor de la pierna; el bceps femoral, antagnico del anterior; y los aductores, conjunto de msculos en forma de abanico que permiten la flexin y la extensin del muslo. Pierna: cabe destacar los gemelos y el sleo, cuya accin conjunta permite la flexin y extensin del pie al caminar. Se insertan en el hueso calcneo del taln del pie a travs del tendn de Aquiles. Pie: Existen pequeos msculos que permiten realizar movimientos en los dedos y facilitan el caminar.