Deformación Térmica
Deformación Térmica
Deformación Térmica
INTRODUCCION ...................................................................................................................2
1. DEFORMACION POR TEMPERATURA ............................................................................3 1.1. Coeficiente de expansin trmica ...........................................................................3 1.2. Esfuerzo trmico ......................................................................................................6
2. PROBLEMAS DE DEFORMACION POR TEMPERATURA ..................................................7 2.1. Expansin trmica ...................................................................................................7 2.2. Esfuerzo trmico ......................................................................................................9
CONCLUSIONES................................................................................................................. 10
AMVC 0
Tabla 1.1 Valores para algunos metales, vidrio cilindrado, madera y concreto .................4
AMVC 1
INTRODUCCION
Un material puede presentar deformaciones, si la temperatura de este cambia. Cuando la temperatura de un cristal varia, se produce un cambio en sus dimensiones (dilata o contrae), y a menudo deforma, lo anterior se conoce como dilatacin trmica. Cuando se recupera la temperatura inicial, se recuperan las dimensiones y la forma, y por tanto, el fenmeno es reversible. Cuando un material se calienta, se expande, si la expansin no es restringida, las dimensiones del material se incrementan, pero no se genera ningn esfuerzo. Pero si se restringe la deformacin en el material, se impedir que sus dimensiones cambien, por lo que se presentarn esfuerzos en la misma. En algunas regiones los elementos de puentes y otros componentes estructurales se ven expuestos a temperaturas que oscilan desde -30 grados F (-34 grados C) hasta 110 grados F (43 grados C). Los vehculos y la maquinaria que operan a la intemperie experimentan variaciones de temperatura similares. Con frecuencia, una pieza de una maquina comienza a operar a temperatura ambiente y luego se calienta demasiado durante el funcionamiento de la maquina. Algunos ejemplos son piezas de motores, hornos, maquinas cortadoras de metal, trenes de laminacin, equipo de moldeo y extrusin de plsticos, equipo procesador de alimentos, compresores de aire, mecanismos de hidrulicos y neumticos y equipo automtico de alta velocidad.
AMVC 2
Cuando un material se calienta, se expande, si la expansin no es restringida, las dimensiones del material se incrementan, pero no se genera ningn esfuerzo. Pero si se restringe la deformacin en el material, se impedir que sus dimensiones cambien, por lo que se presentarn esfuerzos en la misma. En el caso de los materiales isotrpicos homogneos, un cambio de temperatura origina una deformacin lineal uniforme en todas direcciones. Una maquinaria o estructura podra deformarse o verse sometida a esfuerzos debido a los cambios de temperatura.
El coeficiente de expansin trmica rige la deformacin y el esfuerzo trmicos que experiment un material. El coeficiente de expansin trmica, a, es la propiedad de un material que indica la cantidad de cambio unitario dimensional con un cambio unitario de temperatura. De la definicin anterior, se desprende el cambio de longitud de un miembro estructural, se define como:
De forma general, durante una transferencia de calor, la energa que est almacenada en los enlaces intermoleculares entre dos tomos cambia. Cuando la energa almacenada aumenta, tambin lo hace la longitud de estos enlaces. As, los slidos normalmente se expanden al calentarse y se contraen al enfriarse; este comportamiento de respuesta ante
AMVC 3
la temperatura se expresa mediante el coeficiente de expansin trmica (tpicamente expresado en unidades de C-1):
A continuacin se presentan algunos valores del coeficiente de expansin trmica de acuerdo al material.
Tabla 1.1 Valores para algunos metales, vidrio cilindrado, madera y concreto
AMVC 4
AMVC 5
Es la relacin entre la deformacin unitaria y de expansin y el cambio de temperatura de un cuerpo. Se da cuando la pieza que se dilata o contrae se restringe, no se permite su deformacin. Se tiene que:
Entonces:
T = T
Donde: T Deformacin unitaria trmica Coeficiente de dilatacin trmica T Cambio de temperatura
AMVC 6
2.1.1
direccin de un camin. Si su longitud nominal es de 56 pulgadas, calcule su cambio de longitud cuando la temperatura cambia de -30 0F a 110 0F.
DATOS: Eslabn de acero AISI 1040; longitud = L = 56 plg. Temperatura inicial = Temperatura final =
ANALISIS: ( )
RESULTADOS:
De la tabla 1.1 ( )( )( )
AMVC 7
2.1.2
automvil tiene una longitud nominal de 203 mm. Si la varilla es de acero AISI 4140, calcule el alargamiento que causa un cambio de temperatura de -20C a 140C.
DATOS: Varilla de acero AISI 4140; longitud = L = 203mm. Temperatura inicial Temperatura final
ANALISIS: ( )
RESULTADOS:
De la tabla 1.1 ( )( )( )
AMVC 8
2.2.1
incremento de temperatura de 95F mientras que se sujeta por sus extremos. Calcule el esfuerzo resultante en el acero.
RESULTADOS: ( ) ( )( )( )
AMVC 9
CONCLUSIONES
Como podemos observar cuando un material se ve sometido a un cambio de temperatura, se deformar libremente sin someterse a esfuerzos si es que su deformacin no se ve restringida, de lo contrario los esfuerzos estarn presentes. El valor del cambio de longitud estar dado de acuerdo al coeficiente de expansin trmica, el cual depender del tipo de material con el que se est tratando. El coeficiente de expansin trmica es negativo cuando la temperatura baja y el material, en lugar de dilatarse se contrae; por lo que si esta deformacin es restringida la direccin del esfuerzo generado ser contraria al que se generara al tratarse de una dilatacin.
AMVC 10