Danza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

DANZAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN MUCID

DOCENTE ALUMNO CURSO SEMESTRE TURNO : ING ANIBAL TACAY : MANDUJANO SOLANO, ARTURO : CULTURA ARTISTICA : : II VESPERTINO

CAJAS HYO

2011

El ltimo domingo de enero, de cada ao, se inicia la festividad religiosa de tayta nio, en el que los gamonales y los chilchilpos representan dos diferentes clases sociales: los Gamonales, que tienen el poder, y los chilchilpos que representan al pueblo. Es as, que por la maana, se dirigen a las oficinas del Concejo Distrital a pagar "su derecho a tirar zumba". A los contrincantes se les da un boleto numerado para poder participar en el zumbanacuy.

ORIGEN: Sobre el origen de esta festividad, tenemos varios relatos mgico - religiosos. Uno de estos relatos, se rrefiere que "El Tayta Nio" que se venera es la imagen del NIO JESUS, de Pallall Huancavelica, que transformado en paloma blanca baj a ayudar a los pobres, indefensos y explotados por los espaoles. Los lugareos le ofrecieron varias danzas que no fueron de su agrado. Un buen da, les revel que se vistieran como los negritos de Hunuco y el aletear de la paloma, los inspir las tonadas, quedndose as la imagen divina en este pueblo.

VESTIMENTA: La vestimenta de los contrincantes difiere un poco, sobre todo en colores. Los chilchilpos utilizan un casco de

caballera de color rojo, muy semejante a los que utilizan los Hsares de Junn, chompa roja. Los gamonales, usan el casco igual que el otro, chompa celeste, ambos llevan pantaln de color blanco, botas de color marrn, guantes de cuero. Los gamonales llevan capote de color azul oscuro, ambos portan chalinas, mscara de color negro y una huarquilla (vaso hecho a base de cuero de toro)con el cual sirven bebidas. Llevan, como parte de la indumentaria, la zumba (ltigo hecho de cuero de vacuno, cuya medida es de un metro, que en la parte final lleva un parche que al tirar al aire suena como un disparo). COREOGRAFIA: El ncleo coreogrfico est conformado por la devocin mgica religiosa del pueblo, el zumbanacuy, partido de ftbol, precedido, como es tradicional, por la vspera o "huayca", en el que se eligen al negro mayor de los chilchilpos y el de los gamonales. Despus de la misa, ofrecida por los priostes, se realiza la procesin por las principales calles. Chilchilpos y Gamonales, cargan el anda del Nio Jess. Los primeros al lado derecho y los otros al lado izquierdo. Para el zumbanacuy, se realiza una ceremonia que tiene como autoridad mxima al gobernador, quien ha custodiado "las zumbas" durante el ao. El gobernador, despus de recomendar a los contrincantes, empieza el sorteo. Luego, arrojar al aire las dos zumbas para que puedan agarrar ambos. Frente a frente, como dos gladiadores, esperan el silbato que dar inicio al flagelamiento en honor al Tayta Nio. Este ritual est bajo la vigilancia de la Polica Nacional y tiene una duracin de 10 segundos. De acuerdo a los resultados sern felicitados por sus parciales. Este mismo procedimiento se realiza con los dems participantes, que

suman entre cuarenta y cincuenta, sacndose el computo final. Si han ganado los chilchilpos hay alegra y felicidad y el Tayta Nio estar contento, habr buena cosecha se ao. Si ganaron los gamonales, todo ser adverso, habr sequas continuas, heladas y las cosechas sern malas. Las cuadrillas bailan al comps de la msica.

La fiesta de LAS CRUCES, que se realiza en el mes de Mayo, permite observar esta hermosa danza. LOS SHAPIS, del 3 al 8 de Mayo, inundan con su colorido y alegre msica las calles, barrios y plazas de Chupaca. Danza que no podr ser jams, en rigor, ejecutado por quienes no sean oriundos del lugar, que la han conservado por cientos de aos.Solamente los chupaquinos pueden expresar a travs de la danza, aquello que hace transcendente, que fusiona a todo un pueblo heredero de una larga tradicin.ORIGEN: Una extraordinaria historia que cuentan los viejos pobladores de Chupaca, dentro de los orgenes de la danza guerrera de LOS SHAPIS.

Refieren, que cuando los Incas derrotaron al gran ejrcito Wanka, integrado por los ejrcitos de los reinos confederados, Anco-Huaillo, jefe de los Wanka-chupacos, se neg a entregar sus armas y someterse a la autoridad del Inca. Luego se retir hacia el

Huallaga, internndose paulatinamente en la Selva. Y gracias a ellos, se puede conocer la Regin Huarac Tampu, hoy Hunuco. Al retornar a su tierra, luego de haberse concertado la paz con los quechuas, caus admiracin y asombro entre los suyos, que fueron recibidos alborozados. La danza alcanza ciudadana a fines del siglo pasado en el barrio de "Pincha" y hoy se ha extendido a los trece barrios de Chupaca, que ao tras ao se disputan la supremaca. COREOGRAFIA: La coreografa nos indica que es una danza guerrera y las figuras toman nombres especiales, como la cadena simple, la cadena doble. En general la danza tiene tres pasos bien marcados: 1. La caramuza o escaramuza, en la que se realiza todas las variantes de la coreografa, con seis movimientos que muestran la preparacin del combate y es posiblemente la parte ms profunda y hermosa. 2. La Cachua o Cashua, donde los danzarines ejecutan un zapateo suave y elegante. 3. La Chimaycha o Chimaycheada, que es la fuga con fuerte zapateo que revela la euforia, alegra del danzante expresada en frentico zapateo del grupo. La parte jocosa la ofrecen los negros o caporales, quienes sirven de apoyo a la danza, con movimientos sarcsticos haciendo resonar el ltigo de piel de res, provocando la zumba. VESTIMENTA: El shapish lleva en la frente una borla de plumaje llamada shupash huayta o maiscapacha. Anteriormente, se confeccionaba con plumaje de ave llamado paujil. La actual es de pavo real adornada con espejos. La cara es cubierta por una mscara roja con bigotes dorados. Sobre el cuerpo lleva una tnica llamada cushma. Entrecruzadas de pecho, una ancha banda confeccionada por un gran nmero de semillas, de

diversos colores de la Selva, guarnecida con plumas multicolores de aves, caracoles y amuletos. Tambin llevan un pequeo bolso llamado huallqui. En las espaldas cargan una elegante canastilla llena de frutas artificiales, hermosas muecas y cintas vistosas que penden en forma vertical. En la mano izquierda, portan sus flechas llamadas huashi y en la derecha, un hacha estilizada. Debajo de la chusma, sobresalen las blondas del calzoncillo. Calzan zapatos nuevos de buena suela y taco que favorecen a la danza. Los que hacen de negros se disfrazan con macoras (sombrero amplio de paja), mscara de cuero color negro, saco, camisa blanca y corbata, botas de cuero, un tronador en las manos y pantaln de montar, adems, portan una zumba que hacen restallar a cada momento.

Esta estampa es una expresin de la alegra ciudadana por la evocacin a sus antepasados, que participaron en las batallas. Vestidos de harapos y al son de cornetas y tambores de guerra, desfilan en forma multitudinaria en un desfile, que arranca de la multitud espectante: risas y carcajadas a montones.

COSTUMBRE: Es una de las danzas mas atrayentes por la elegancia de su vestuario, colorido y recamado de oro y plata. El nombre de esta danza, que imita a la cuadrilla y al minue pero rematando en un huayno, parece derivar de Chongos, uno de sus centros de mayor fama.

PASOS: Los chonguinos estn formados en dos filas, una de hombres, otra de mujeres (desde la posicin de un observador frontal, los hombres estn a la derecha). El orden de las parejas est definido previamente y se mantiene rigurosamente. La primera pareja es la guiadora, llamada as porque dirige la comparsa iniciando los pasos e indicando los cambios. La siguiente pareja en jerarqua no es la segunda, sino la cuarta, llamada centro-guiadora. Los guiadores y centro guiadores dirigen a las tres parejas que se encuentran detrs de ellos y coordinan entre s los movimientos.

Las tres parejas que siguen a los guiadores tienen ms status que las tres luego de los centro-guiadores, quienes son, por lo general, los que bailan por primera vez. LUGAR: Valle Del Mantaro VESTIMENTA: Chonguino Chuto Sombrero Chullo Saco Chaleco Camisa y corbata Camisa Banda de platera Chuspa Pantaln corto Pantaln corto

RITMO: El ritmo de tres pasos es tpico de Tapo, no todas las chonguinadas lo poseen y es considerado como especialmente elegante. Los pasos de los hombres son saltados, las mujeres mueven las caderas al darlos. Un movimiento leve y continuo de cabeza es tpico, tanto en hombres como en mujeres. Saludo general (al pblico) Saludo de los danzantes hombres Abanico Estrella grande

COSTUMBRE: Es la danza principal de las fiestas del 20 de eenero en Jauja, dedicadas a los patrones San Sebastian y San Fabian (sincretismo cristiano de los seores del trueno y de la lluvia). Los "tunantes" representan a las diferentes clases sociales de la colonia, asi como a los numerosos visitantes que venian desde lejanas tierras para curarse en el benigno clima jaujino; por ello, cada personaje de la danza lleva atuendos diferentes. RITMO: Habitualmente bailan entre 6 a 8 parejas, pero pueden llegar a bailar hasta 25 personas, Tunantada es danzar en cuadrilla marcando distintos pasos al ritmo de una sola meloda y algo ms que distingue la composicin de la tunantada PASOS: Cada danzante realiza una interpretacin muy personal. Es decir, el danzante al tiempo que forma parte de una cuadrilla y dentro de ella a un grupo de danzantes, no pierde su individualidad, mas bien se esfuerza por destacarla y en un efecto sinrgico

coadyuva en armona con los dems bailantes en mejorar la presentacin de la cuadrilla. LUGAR: Distrito de Yauyos, Jauja, y otras regiones del centro del Per, Valle del Mantaro VESTIMENTA: Resalta sus coloridos, bastones, el porte de la figura espaolizante tanto en varones como en damas. Y la ejecucin de la danza con una maestra y elegancia propia de las danzas espaolas. En cuanto a la vestimenta, segn nos comenta la Prof. Mara Cristina Pecho (2010), quien adems baila tunantada, es costosa por su laboriosidad, bordado, estampado; incluso llegara a costar un promedio de siete mil nuevos soles. La vestimenta ms cara es del prncipe, la sicana, la chupaquina, los tunanteros. La ms barata es la de los chutos porque representan a la clase popular.

En el pueblo de San Jeronimo se baila, cada 30 de setiembre (fiesta patronal), la danza de los "avelinos", personajes que representan a los guerrilleros de las tropas caceristas.

Usan una mascara de cuero de venado y su vestimenta consta de un fino terno sobre el cual superponen otro, andrajoso y lleno de parches; calzan ojotas recubiertas de bastante lana y algunos portan mantas, con las cuales torean en la plaza del pueblo. RITMO: La msica que acompaa el baile de estos personajes es por momentos alegre, y, por otros, melanclica. Los visitantes que llegan desde distintas partes de la sierra central no se pierden ni un solo instante de ella, ya que no se sabe cundo los pasos marcarn un ritmo jocoso o una escena nostlgica.

PASOS: La danza caracterstica de ambos festejos, la de los valerosos avelinos, fue declarada recientemente por el Instituto Nacional de Cultura (INC) Patrimonio Cultural de la Nacin debido al contenido histrico, cultural, social y religioso que la envuelve. Por eso all, en ese pintoresco distrito ubicado a 15 kilmetros de la ciudad de Huancayo, la msica y la alegra se sienten con una fuerza inusitada, con la que viene de las entraas del orgullo de su tradicin.

LUGAR: Las fiestas patronales de San Jernimo de Tunn, en honor de San Roque y San Jernimo.

VESTIMENTA:

Los Avelinos", llevan puesto un vestuario especial con cientos de retacitos de telas de diversos colores, cosidos en la ropa, (saco y pantaln), dndoseles una apariencia de personajes pobres, usan mscara que representa el cansancio.

Una danza muy conocida y difundida del valle (y que ha sufrido muchas modificaciones al salir de su contexto rural para convertirse en espectaculo) es el "huaylarsh" o "huaylas". Su origen remoto es la trilla nocturna de los granos (trigo, cebada), tras la cosecha, de alli proviene el fuerte zapateo caracteristico. La palabra "huaylarsh" designa tanto a la musica como a la actividad misma, aunque esta se practica cada vez menos debido a la creciente mecanizacionde las tareas agricolas. La danza, en la que intervienen jovenes de ambos sexos, representa el vistoso galanteo del macho a la hembra del "chihuaco" o zorzal, ave que abunda en esta region. RITMO:

El ritmo, se refiere a la pauta de repeticin a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes o dbiles, y silencios en una composicin. Otros parmetros de la msica son: la forma musical, la textura musical y la instrumentacin. Lo fundamental de su tarea consista en llevar la bandera y en dar enrgicos guapidos de cuando en cuando.Era, primero, un contrapunto de canto. PASOS: Comenzaron los bailes acompaados de una orquesta sencilla.

LUGAR: Uno de las bailes tpicos de la sierra del Per es el Huaylas, En la zona central de Per, en Huancayo, y especialmente en el Valle de Mantaro es donde se ejecuta este estilo de Huayno, muy tpico con sus paradas y alegra. VESTIMENTA: El vestido se fue haciendo ms colorido y homogneo, con caractersticas especficas para el varn y la mujer. Aunque se mantuvieron las races campestres, la evolucin era una constante.

En efecto, el colorido y elegancia de sus vestimentas y la siempre renovada belleza de la msica, lo han colocado en primer plano entre sus similares, que constituyen la atraccin y la investigacin de propios y extraos. Porque LA PACHAHUARA, sirve de marco y

estmulo para la expresin del autntico arte popular y la solidaridad comunitaria. Danza que, como los shapish, no podra ser ejecutada por quienes no sean oriundos del lugar, que la han conservado por aos. Solamente los Acollinos pueden expresar, a travs de la danza, la transcendencia y el contenido espiritual que fusiona todo un pueblo, heredero de orgullo y tradiciones. Esto indica tambin que la danza folklrica expresa profunda significacin. ORIGEN: Esta danza que se presenta todos los aos entre el 25 y 30 de Diciembre, tuvo su origen en Acolla, distrito lder, en donde naci segn el historiador Javier Pulgar Vidal: "EL PRIMER MOVIMIENTO DE EDUCACION COMUNAL EN EL PERU: LA PACHAHUARA". Surge como recuerdo y perennizacin del sufrimiento de los negros y esclavos de la hacienda de Yanamarca y se institucionaliza en 1870, esparcindose por todas las comunidades de este ubrrimo Valle y otros pueblos como Tarmatambo, Sincos, Paca, Huertas, Masma, etc. Lo que se conoce como negrera, etimolgicamente proviene de dos voces quechuas: PACHA que significa tierra y HUARA que se traduce por alba o nuevo amanecer, el significado total podra ser "tierra que amanece" o "el amanecer de la tierra", que fortifica el espritu por la alegra de la libertad alcanzada. Explicado de esta manera: "el trabajo sin medida ni tiempo que realizaba y al anunciar la aurora se anunciaba, paralelamente, un nuevo da de esperanza y alegra, ya no de esclavo sino del

campesino de hoy y siempre". En la danza de la pachahuara, en conjunto, se aprecia un espectculo de excepcional riqueza, fuerza telrica y deslumbrante simbologa. COREOGRAFIA: La coreografa es importante porque representa dos aspectos de la esclavitud. La pasin es lenta y pausada. El pasacalle, que es movido, comprende rpido desplazamiento, ligero movimiento de brazos y pie del danzarn, complementados con pequeos y rpidos saltitos, muy acompasados. Esto representa, magistralmente, la ESCLAVITUD, con toda su crudeza y realidad y LA LIBERACION O LIBERTAD. Fases que se bailan con msica de tonalidad singular y caracterstica nica, solamente interpretada con msicos Acollinos o del valle de Yanamarca que conformaban las famosas bandas de este pueblo llamado ACOLLA, TIERRA DE MUSICOS. VESTIMENTA: Es la ms lujosa de la regin, de colores vivos de terciopelo, de pao del caso y del cotn, complementados con relumbrante pedrera. Llevan un sombrero de paja fina, adornado en la parte delantera, con un penacho de plumas multicolores. Cubre el rostro de stos una mscara de charol color negro, cachimba, guantes de cuero de color negro, campanillas y paraguas. En la PACHAHUARA, no se sabe que admirar ms: s la galanura y originalidad de los entusiastas bailarines, o lo tpico de sus tavillos ricamente orlados.

CONCEPTO: La msica segn la definicin tradicional del trmino, el arte de organizar sensible y lgicamente una combinacin coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la meloda, la armona y el ritmo, mediante la intervencin de complejos procesos psicoanmicos. La msica, como toda manifestacin artstica, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia esttica en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La msica es un estmulo que afecta el campo perceptivo del individuo; as, el flujo sonoro puede cumplir con comunicacin, ambientacin, etc.). Parmetros del sonido La msica est compuesta por dos elementos bsicos: los sonidos y los silencios. El sonido es la sensacin percibida por el odo al recibir las variaciones de presin generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmsfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensacin relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza. ELEMENTOS DE LA MSICA: La organizacin coherente de los sonidos y los silencios (segn una forma de percepcin) nos da los parmetros fundamentales de la msica, que son la meloda, la armona y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varan de una cultura a otra (tambin hay variaciones temporales).

variadas

funciones

(entretenimiento,

La meloda es un conjunto de sonidos concebidos dentro de un mbito sonoro particular que suenan sucesivamente uno despus de otro (concepcin horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio.

Tambin los silencios forman parte de la estructura de la meloda, poniendo pausas al "discurso meldico".

El resultado es como una frase bien construida semntica y gramaticalmente. Es discutible en este sentido si una secuencia dodecafnica podra ser considerada una meloda o no. Cuando hay dos o ms melodas simultneas se denomina contrapunto. La armona, bajo una concepcin vertical de la sonoridad, y cuya unidad bsica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultneamente y su enlace con sonidos vecinos. La mtrica, se refiere a la pauta de repeticin a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o dbiles y silencios en una composicin. El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciacin se trata de la capacidad de generar contraste en la msica, esto es provocado por las diferentes dinmicas, timbres, texturas y sonidos. Instrumento musical Siku, caracterstico de la msica andina.

Frente y flanco de unaguitarra.

UN INSTRUMENTO MUSICAL

Es un objeto compuesto por la combinacin de uno o ms sistemas resonantes y los medios para su vibracin, construido con el propsito de reproducir sonido en uno o ms tonos que puedan ser combinados por un intrprete para producir msica. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresin se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propsito especfico. CLASIFICACIN: Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clsica divisin de los instrumentos en tres familias: viento, cuerda y percusin. Sin embargo, debido a que esta clasificacin est orientada a los instrumentos de la orquesta sinfnica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Debido a ello, algunos musiclogos sencillamente amplan esta clasificacin aadiendo hasta tres categoras adicionales: voz, teclados y electrnicos. Sin embargo, en 1914 los musicos Curt Sachs yErich Hornbostel idearon un nuevo mtodo de clasificacin que, atendiendo a las propiedades fsicas de cada instrumento, pretenda ser capaz de englobar a todos los existentes.

Una tercera clasificacin, muy seguida en el este de Asia, clasifica los instrumentos atendiendo a sus materiales de construccin: metal, madera, barro, cuero, entre otros. Pero si se busca una clasificacin ms sencilla, se puede escoger por viento, cuerda y percusin.

Viento: saxofn, flauta, clarinete, etc. Cuerda: guitarra, arpa, violn, piano, etc. Percusin: timbal, tambor, platillos, etc.

También podría gustarte