Presupuesto Safi
Presupuesto Safi
Presupuesto Safi
Contenido
SAF I ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL MINISTERIO DE HACIENDA MODELO SAFI EN EL SALVADOR CONCEPTO PRESUPUESTO DEL ESTADO PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO PRESUPUESTO POR AREAS DE GESTION MARCO NORMATIVO ORGANIZACIN DE LAS UFIS POLITICA PRESUPUESTARIA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA NIVELES DE AGRUPACION DE INGRESOS Y GASTOS FUENTES DE FINANCIAMIENTO RESPONSABILIDADES DEL AREA DE PRESUPUESTO
SAFI
Normas, Procesos y Aplicaciones Informticas
Contabilidad Gubernamental
(Descentralizada)
Tesorera
(Pagos Descentralizados)
Concepto Son los grandes propsitos que debe cumplir el gobierno en la prestacin de servicios pblicos y de la produccin de ciertos bienes destinados a satisfacer las necesidades de la sociedad.
1.
2. 3. 4. 5. 6. 7.
Areas de Gestin
Conduccin Administrativa del Gobierno Administracin de Justicia y Seguridad Ciudadana Desarrollo Social Apoyo al Desarrollo Econmico Deuda Pblica Obligaciones Generales del Estado Produccin Empresarial Pblica
Areas de Gestin
1. Conduccin Administrativa del Gobierno . Comprende los servicios que tradicionalmente debe brindar el Estado en forma permanente, para satisfacer necesidades pblicas de tipo global tales como la defensa del territorio nacional, la recoleccin de los ingresos pblicos, la administracin y fiscalizacin de la Hacienda pblica entre los principales:
rgano Legislativo. Corte de Cuentas de la Repblica. Tribunal Supremo Electoral. Tribunal de Servicio Civil. Presidencia de la Repblica. Ramo de Hacienda. Ramo de Relaciones Exteriores Ramo de la Defensa Nacional.
Areas de Gestin
2. Administracin de Justicia y Seguridad Ciudadana.
Areas de Gestin
3. Desarrollo Social. Servicios que presta el Gobierno para mejorar la calidad de vida de la poblacin, en especial la de menores ingresos, a efecto de lograr su mejor incorporacin al sistema econmico y para alcanzar su bienestar. Comprende a las siguientes instituciones:
Ramo de la Presidencia Ramo de Relaciones Exteriores Ramo de Educacin. Ramo de Salud Pblica y Asistencia Social. Ramo de Trabajo y Previsin Social. Ramo de Obras Pblicas, Transporte y Vivienda.
Areas de Gestin
4. Apoyo al Desarrollo Econmico. Acciones de regulacin, promocin e investigacin y asistencia en apoyo a la produccin y distribucin de Bienes y Servicios con apoyo econmico al desarrollo a travs del mantenimiento, rehabilitacin y ampliacin de la infraestructura para el mejor desempeo del sistema productivo. Se agrupan las siguientes unidades:
Ramo de Economa. Ramo de Agricultura y Ganadera. Ramo de Obras Pblicas, Transporte y Vivienda. Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Areas de Gestin
5. Deuda Pblica.
Manejo de la deuda pblica (Servicio de la deuda) tanto para el mercado interno como para el mercado externo. En el caso de los egresos del presupuesto ordinario, estos forman parte del Ramo de Hacienda y en el caso de los presupuestos especiales, estos egresos forman parte de cada presupuesto de la respectiva institucin descentralizada.
6. Obligaciones Generales del Estado.
Representa el monto de recursos financieros destinados a los aportes, cuotas, subsidios y subvenciones, y otros compromisos que el Gobierno debe atender de conformidad a la legislacin vigente.
Areas de Gestin
7. Produccin Empresarial Pblica. Comprende la produccin de bienes y servicios a cargo de las empresas pblicas para la satisfaccin de necesidades del mercado nacional e internacional. Las empresas se agrupan en productoras de bienes y productoras de servicios y son las siguientes instituciones:
Lotera Nacional de Beneficencia. Comisin Ejecutiva Portuaria (CEPA). Administracin Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). Comisin Ejecutiva del Ro Lempa (CEL).
MANUAL DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LAS UFIS MANUAL TECNICO DEL SAFI INSTRUCTIVOS MANUAL DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD LEY DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO OTROS
SOPORTE INFORMATICO
PRESUPUESTO
TESORERIA TESORERIA
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Qu es la poltica presupuestaria?
Es un instrumento aprobado cada ao fiscal (abril) por el Consejo de Ministros que contiene lo siguiente: Polticas y orientaciones de tipo fiscal. Techos o rangos de gasto, de ingreso y de financiamiento. Prioridades nacionales e nter e intra sectoriales. Normas para presupuestacin (regulaciones para ingresos y gastos). Mtodos y procedimientos (formatos e instrucciones). Indicadores socioeconmicos para la formulacin. Cronograma de trabajo y responsabilidades.
ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA
UNIDAD PRESUPUESTARIA Constituye el elemento bsico de la estructura presupuestaria a la cual se asignan recursos para propsitos generales. Pueden ser de dos tipos: de Direccin y Administracin Institucional y de Gestin Operativa. LNEA DE TRABAJO Es la divisin de la Unidad Presupuestaria que comprende la asignacin de recursos para propsitos especficos.
0200 0200 CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA 0200-01 0200-01 DIRECCION Y ADMINISTRACION DIRECCION Y ADMINISTRACION INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL 0200-01-01 0200-01-01 DIRECCION Y ADMINISTRACION DIRECCION Y ADMINISTRACION 01 - DIRECCION SUPERIOR 01 - DIRECCION SUPERIOR 03 - DIRECCION DE PLANIFICACION Y 03 - DIRECCION DE PLANIFICACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO INSTITUCIONAL 05 - AUDITORIA INTERNA 05 - AUDITORIA INTERNA 02 - COORDINACION GENERAL 02 - COORDINACION GENERAL ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA 04 - DIRECCION JURIDICA 04 - DIRECCION JURIDICA 0200-02-01 0200-02-01 AUDITORIA AUDITORIA 01 - COORDINACION GENERAL DE 01 - COORDINACION GENERAL DE AUDITORIA AUDITORIA 02 - DIRECCION DE AUDITORIA 02 - DIRECCION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO 03 - DIRECCION DE AUDITORIA 03 - DIRECCION DE AUDITORIA JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA 04 - DIRECCION DE AUDITORIA 04 - DIRECCION DE AUDITORIA SOCIAL Y ECONOMICO SOCIAL Y ECONOMICO 05 - DIRECCION DE AUDITORIA 05 - DIRECCION DE AUDITORIA COOPERACION EXTERNA COOPERACION EXTERNA 06 - DIRECCION DE AUDITORIA 06 - DIRECCION DE AUDITORIA MUNICIPAL MUNICIPAL OFICINAS REGIONALES OFICINAS REGIONALES 0200-02 0200-02 CONTROL Y AUDITORIA CONTROL Y AUDITORIA DE LA GESTION PUBLICA DE LA GESTION PUBLICA 0200-02-02 0200-02-02 JUCIO DE CUENTAS JUCIO DE CUENTAS 02 - COORDINACION GENERAL 02 - COORDINACION GENERAL JURISDICCIONAL JURISDICCIONAL 03 - CAMARA PRIMERA DE 03 - CAMARA PRIMERA DE PRIMERA INSTANCIA PRIMERA INSTANCIA 04 - CAMARA SEGUNDA DE 04 - CAMARA SEGUNDA DE PRIMERA INSTANCIA PRIMERA INSTANCIA 05 - CAMARA TERCERA DE 05 - CAMARA TERCERA DE PRIMERA INSTANCIA PRIMERA INSTANCIA 06 CAMARA CUARTA DE 06 CAMARA CUARTA DE PRIMERA INSTANCIA PRIMERA INSTANCIA 06 CAMARA QUINTA DE 06 CAMARA QUINTA DE PRIMERA INSTANCIA PRIMERA INSTANCIA 06 - SECRETARIA DE LA CAMARA 06 - SECRETARIA DE LA CAMARA DE SEGUNDA INSTANCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
06 PARTICIPACION CIUDADANA 06 PARTICIPACION CIUDADANA 08 - DIRECCION DE RECURSOS 08 - DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS HUMANOS 10 - DIRECCION DE COMUNICACIONES 10 - DIRECCION DE COMUNICACIONES
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Es la parte que identifica el origen de los recursos que permite la realizacin de un gasto. 1 - Fondo General 2 - Recursos Propios 3 - Prstamos Externos 4 - Prstamos Internos 5 - Donaciones
CIFRADO PRESUPUESTARIO
RUBRO
2002-0700-1-01-01-21-1-51101
CUENTA
AO
INSTITUCION
U.P
L.T.
OBJETO ESPECIFICO
Area de Gestion.
Tesorera
Contabilidad
Formulacin del Presupuesto Institucional PEP Verificacin presupuestaria Compromiso Presupuestario Reportes Presupuestarios
Ingreso de Datos: Bancos Obligaciones Obligaciones de Aos Anteriores Anticipos Transferencias de Fondos Emisin de Pagos
Actualizacin de Registros Contables Registros Contables Mayorizacin Cierres Mensuales y Anual Informes Contables
PRESUPUESTO POR AREAS DE PRESUPUESTO POR AREAS DE GESTION GESTION MUCHAS GRACIAS