Los Riesgos Geológicos
Los Riesgos Geológicos
Los Riesgos Geológicos
1. Definicin de riesgo y riesgo geolgico. 1.1.Definicin de riesgo y riesgo geolgico. 1.2 Tipos de riesgo: Interno/Externo 1.3 Mtodos ante la posible situacin de riesgos geolgicos. 2. Riesgos de origen interno. 2.1 Riesgos volcnicos: Definicin de volcn. 2.1.1 Factores de riesgo volcnico Clasificacin de los productos volcnicos.
2.2 Riesgos ssmicos 2.2.2 Riesgos ssmicos 2.2.4 Riesgos ssmicos en Espaa 2.2.5 Planificacin de riesgos ssmicos. 3. Riesgos de origen externo 3.1 Definicin de inundaciones 3.1.1 Causas ( climatolgicas , geolgicas y antrpicas) 3.1.2 Efectos de las inundaciones
1.RIESGO
Es la probabilidad de que se produzca un dao como consecuencia de un proceso natural.
Riesgo geolgico :riesgo natural que puede ser provocado por las actuaciones humanas.
Riesgos de origen interno: como los volcnicos ,y los terremotos. Se producen por los movimientos internos de la tierra. Riesgos de origen externo: aquellos que estn condicionados por los factores geolgicos y climatolgicos.
Prediccin Sirve para determinar con antelacin ,en qu lugar y con qu intensidad ocurrir el riesgo. Es importante instalar redes de vigilancia continua y de alerta temprana.
Reparacin: Medidas despus de que haya ocurrido el suceso, para compensar econmicamente a la poblacin afectada.
Mapas de riesgo
Erupcin.
Productos volcnicos
-Piroclastos son fragmentos de rocas que se originan en las erupciones explosivas y el peligro que presentan son el impacto de su cada y su alta temperatura. Se pueden llamar; bombas, lapilli o cenizas.(segn su peligro o tamao). -Lavas magma del interior de la tierra que forman ros o coladas y que se desplazan desde el crter hacia las zonas ms bajas.
-Gases compuestos voltiles del magma y son fundamentales para que se produzca la erupcin. Algunos son txicos.
La peligrosidad de las erupciones dependen del tipo de erupcin que se produzca. Las erupciones pueden ser explosivas (que se producen con
agresividad y rpidamente)
RIESGOS VOLCNICOS
encuentran a su paso.
La lluvia de cenizas y la emisin de gases txicos que provocan la muerte o graves problemas Los flujos de piroclastos junto con las nubes ardientes
-Los riesgos secundarios -constituyen las consecuencias asociadas a la erupcin Los lahares que son flujos de lodo formados por la fusin de la nieve que pueden enterrar a poblaciones
Los deslizamientos gravitacionales Los tsunamis que son olas enormes producidas por el colapso de algunos edificios volcnicos
-El aumento de temperatura del suelo -Los pequeos temblores de tierra continuos. -Las emisiones de gases -Tambin mediante mapas de riesgo volcnico y estudios histricos. -la ordenacin del territorio para evitar la ocupacin humana en las zonas de riesgo. -la elaboracin de planes de proteccin civil de informacin y evacuacin de la poblacin. Tambin la construccin de diques, de refugios incombustibles y de tejados especiales.
QU ES UN SEISMO?
Son vibraciones del terreno que se producen cuando las rocas sometidas a esfuerzos se deforman hasta que se sobrepasa su lmite de elasticidad; entonces se rompen , liberando la energa acumulada de manera brusca.
Para detectar un sesmo se utiliza los sismgrafos. Para evaluar los sesmos , se utilizan dos variables: La intensidad se mide por sus efectos de manera subjetiva, ya que depende de cada persona. Las escalas de intensidad son Mercalli , la MSK y la EMS-98.
La magnitud de un terremoto mide la cantidad de energa que libera. Para medir la magnitud se utiliza la escala de Ritcher , en la cual un grado corresponde a 32 veces la energa del grado anterior. No tiene un grado mximo.
PRIMARIOS
Son Riesgos derivados directamente del sesmo. El mas importante es la deformacin del terreno ,
de los edificios.
DISTRIBUCIN Y PLANIFICACIN DE LOS RIESGOS SSMICOS DISTRIBUCIN MUNDIAL DE LOS RIESGOS SSMICOS
La mayora de los sesmos se sitan en los limites de las placas tectnicas .Otros sesmos se originan en zonas de placas.
El Sur de la pennsula Ibrica en la zona de mayor riesgo ssmico de Espaa, debido a que en ella se sitan la placa euroasitica y la placa africana.
Las regiones donde hay menos riesgo ssmico son en las zonas continentales antiguas
MEDIDAS PREVENTIVAS
Medidas de control. NO es posible controlar un terremoto. Lo que debe hacerse es poner en practica normas bsicas de actuacin.
Medidas preventivas. Dada la dificultad de su prediccin la mejor medida preventiva es la ordenacin del territorio.
INUNDACIONES
INUNDACIONES
Desbordamientos de grandes masas de agua y sedimentos que dejan sumergidas zonas que habitualmente no lo estn. Las grandes inundaciones son llamadas avenidas.
Climticas: como las precipitaciones muy intensas y la fusin rpida de nieve o hielo por el aumento de la temperatura. Geolgicas: desvo de cauces por los terremotos o la fusin brusca de la nieve acumulada en un crter
Antrpicas: las provocan las actividades humanas. directas: como la costruccin de diques,rotura de presas indirectas: deforestacin
Producen cambios geolgicos en el medio y consecuencias catastrficas para las personas . -Pueden causar vctimas mortales. -O tambin daos materiales , afectando al cultivo y al ganado.
-Se basa en analizar las predicciones meteorolgicas sobre las precipitaciones. - La variacin del caudal de un ro se predice a largo plazo (por los estudios estadsticos histricos) y Largo plazo(mediante el sistema de alerta e informacin hidrolgica).
PREVENTIVAS: pueden ser funcionales o estructurales. -Ordenacin del territorio.(poner leyes para ue no se ocupen lugares que puedan ser inundados en un futuro -medidas de laminacin caudal) -Elaborar mapas de riesgo luviales. -Elaborar planes para informar y proteger. -Reforestacin de la cuenca hidogrfica - Proteccin y conservacin de los ecosistemas . -regulacin de los cauces
ZONAS DE RIESGO EN ESPAA -La zona cantbrica. Las zonas con mayor riesgo son las zonas con levante : -Catalua. La Comunidad Valenciana . -Murcia -Andaluca Suoriental. -El sur de los Pirineos
La gravedad acta sobre los materiales de la superficie terrestre y provoca su desplazamiento en las laderas y pendientes.
(Desplazamientos de materiales
a favor de la gravedad por una ladera)
Desprendimiento.(fall)
Rotacional(slump)
Deslizamiento(slide) Reptacin(creep)
Colada de barro(flow)
Los riesgos puede verse afectados por factores como las precipitaciones, los sesmos y algunas acciones humanas como la deforestacin.
METODOS DE PREDICCIN
La prediccin tiene en cuenta muchos factores, como la susceptibilidad(modificacin) que depende de unos indicadores de movimientos previos y de las caractersticas geolgicas. Los mtodos consisten en la elaboracin de modelos informticos que miden los movimientos la pendiente.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Hay dos tipos de mtodos de prevencin: Medidas funcionales. -La elaboracin de mapas de riesgo -La ordenacin del territorio -Planes de proteccin civil -Sistemas de alerta temprana
Medidas estructurales.
-El aterrazamiento de laderas que disminuye las pendientes
Los movimientos verticales de hundimiento del terreno pueden ser lentos y graduales ,llamados subsidencias ,o rpidos llamados colapsos.
Las causas son: -la compactacin de lodo(tipo de barro) y arcilla. -la contraccin de materiales arcillosos o arenosos por perdida de agua en pocas de sequa .
subterrneas
Medidas predictivas
Se basan en investigar y analizar las caractersticas de los materiales ,Las conclusiones deben reflejarse en los mapas de riesgo.