La Tradición Individualista
La Tradición Individualista
La Tradición Individualista
Psicologa Social
ANTROPORMOFIZACIN DE LA MASA
HIPOTESIS GESTALTICA
Perspectiva psicolgica:
Es posible una explicacin en trminos exclusivamente individuales
Conjunto de individuos
Grupo Masa
Comportamiento GRUPAL
POR QU DE LA CORRIENTE?
INDIVIDUO
Ultimo componente
Evento Cambio
a) El individuo es el motor del devenir histrico. b) El individuo puede modificar cualquier tendencia social. c) No hay tendencia social que pueda ser impuesta. d) Los fenmenos sociales son consecuencia de las respuestas conscientes o inconscientes de los individuos a sus situaciones.
No se niega que el desarrollo psicolgico del individuo ocurra con motivo de influencias exteriores
Material psicolgico
cientfico social
Accin comn
CONDUCTISMO
Versin Experimental
HOMBRE = CONDUCTA
Libre de restricciones y limitaciones culturales y lingsticas
PREVISIBLE
Elaboracin de LEYES
El conocimiento es acumulativo
Desmesurable
ENFOQUE COGNITIVO
PARADIGMA COGNITIVO La del sujeto como un procesador activo de informacin, como un cientfico algo ingenuo y un poco alocado en sus razonamientos
TEORIAS DE LA ACCIN
PSICOLOGA
Estudio de la mente como causa de accin. Conjunto de impulsos y motivos que regulan la conducta. Fuerzas mentales. Carcter instintivo
INSTINTOS
COGNITIVO, AFECTIVO Y CONATIVO Parte aferente Parte central Parte eferente
INSTINTOS
COGNITIVO, AFECTIVO Y CONATIVO Primarios Secundarios Pseudo-instintos
PSICOLOGA
Mas susceptibles a la influencia AMBIENTAL
Qu estudiar?
Estudio de las crisis Influencia de los grandes hombres. Influencia del contacto con extraos. Organizacin social. Paralelismo de las razas. PSS de las diferentes razas. Influencia del temperamento y la cognicin. Comparacin de los sistemas educativos.
Componente Fisiolgico
Un instinto implica un grupo de estmulos a los cuales atender. Los instintos sociales conllevan a la adopcin de actitudes y realizacin de acciones.
Estas acciones se convierten en estmulos que otros captan y procesan para despus responder.
PSICOLOGA SOCIAL
PSICOLOGA FISIOLGICA
La sociedad no tendr razn de ser sin el instinto reproductor. El hombre es persona en tanto va socializando.
Sheriff
Ms que el estmulo, analiza el intercambio entre este y el individuo.
Graumann
Psicologa Sociologa
Psicologa Social
Shawn y Costanzo
Hablan de la Psicologa Individual como el estudio cientfico de la conducta individual como funcin de los estmulos sociales.
Incluye
Ejemplo: lenguaje
Interaccin grupal
Dependientes de la interaccin con otros. Solo se exteriorizan cuando los otros estn presentes real o imaginariamente.
Influencia
Hollander: es una resultante de la respuesta al otro como estmulo y se materializa:
Allport
como el pensamiento, sentimiento o conducta de los individuos es influido por la presencia actual, imaginaria, o implcita de otros
Edwin Hollander
Propone 2 pilares: Su inters en el individuo como participante en las relaciones sociales. La comprensin de los procesos de influencia social que subyacen a dichas relaciones.
Tarde: Inter-psicologa
1- La accin de un individuo sobre otro se resuelve fundamentalmente mediante el mbito de la conversacin. 2- Hay cabos sueltos en la transformacin de masas a pblicos 3- La accin de una asamblea sobre un individuo ha dado lugar a investigaciones sobre la intimidacin. 4- La accin de un individuo sobre un grupo 5- Variaciones entre avances tcnicos (prensa, telfono, etc.) sobre aspectos ms fisiolgicos (raza), psicolgicos (sugestibilidad), y social (religin).
Franz Eulemberg
Sustituye el pueblo en el sentido etnolgico por el grupo para esterilizar los fenmenos psquicos supra-individuales. Esto cambia la influencia en
Procesos psicosociales
Producidos por el intercambio de los acontecimientos psquicos, como consecuencia del intercambio y la influencia que los individuos ejercen unos sobre otros en 2 grandes mbitos: - Representaciones sociales. - Voliciones sociales.
Funcionalismo Individual
Eleva al individuo muy por encima de la colectividad.
xito
Frecuencia del refuerzo Frecuencia entre la accion
Frecuencia de ejecucion
Frecuencia absoluta
Similaridad estimular
Si anteriormente algn estimulo o conjunto de ellos a tenido un refuerzo una nueva accin similar ser mas probable de ejecutar
Valor
A mayor valor en un resultado mayor probabilidad de ejecucin.
Agresin
Recibir una sancin o no recibir el refuerzo esperado puede causar una conducta agresiva que genera una respuesta valiosa al sujeto
Deprivacin Saciedad
A mayor frecuencia de una cierta recompensa menor valor tendr con el tiempo.
Proposicin de la racionalidad
Ante una eleccion de acciones se decidira por la de mayor valor y probabilidad de exito Dependiendo de cmo es percibida por la persona en el momento
la inmensa mayora de la conducta social significante no se repite a no ser que se refuerza de alguna manera Hibaut y Kelley
Selectividad
Consecuencias
Refuerzo o costo
NC NCalt
Posibles resultados El proceso de exploracin y probabilidades El conjunto de resultados esta o no arriba del NCalt
Determinantes exgenos
Habilidades
Proximidad Semejanza de actitudes Complementariedad de necesidades Poder y estatus
Determinantes endgenos
Interferencia Saciedad Fatiga