Analgesia y Anestesia Obstetrica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

INDICACIONES Para el alivio del dolor inducido por el trabajo de parto.

. Es eficaz y reduce los niveles de catecolaminas maternas, mejorando potencialmente la perfusin uteroplacentaria.

Falta de control de dolor obsttrico La secrecin de adrenalina y noradrenalina puede prolongar el trabajo de parto y afectar negativamente a la contractilidad uterina. Con efectos indeseables en el feto, la madre, en la actividad y flujo uterino.

FALTA DE CONTROL DE DOLOR OBSTETRICO Produce hiperventilacin materna, alcalosis respiratoria Se desplaza la curva de disociacin de la Hb a la izquierda Disminuye el aporte de oxigeno al feto La ventilacin minuto aumenta entre 75 a 300%

FALTA DE CONTROL DE DOLOR OBSTETRICO Elevacin del gasto cardiaco entre 10 a 25%, aumentando hasta un 150% en el periodo expulsivo. Estrs postraumatico.

E l dolor obsttrico tiene componentes viscerales y somticos. El dolor visceral se asocia a compresin o distensin de una vscera generalmente es un dolor sordo, pobremente localizado y que puede ser referido a otros lugares

El dolor somtico es el resultado de una lesin tisular, generalmente esta bien localizado y se describe como punzante, agudo, pulsante o compresivo.

Dolor visceral fibras A : Son fibras de conduccin lenta que son ms fciles de bloquear que las fibras nerviosas somticas. Dolor somtico fibras C: Se transmite por fibras de conduccin rpida que son ms dficiles de bloquear.

TRABAJO DE PARTO Primer periodo: dilatacin del cervix, distencin del segmento uterino inferior que ocurre por las contracciones uterinas. Segundo periodo: Distencin del piso de la pelvis, vagina y perine.

Primer periodo: Vias aferentes constituidas por fibras Ad y C entran a la medula en los segmentos T11- T12.y algunas de las fibras T10 L 1. Segundo periodo: Se transmite por medio de fibras aferentes somaticas , entran a la medula en los segmentos S2-S4

Objetivo Bloqueo sensitivo adecuado con nulo o mnimo bloqueo motor. La dosis depende de la evolucin del trabajo de parto, fase, dilatacin, y del periodo . Se ajusta el volumen de anestsico y la concentracin del mismo

Ventajas: Disminuye la concentracin plasmatica de catecolaminas Permite el control parcial de la respuesta neuroendocrina al dolor Disminuye el consumo de oxigeno Controla el incremento del gasto cardiaco.

Debe iniciarse cuando haya dolor obsttrico y cambios en el cervix terino. El no hacerlo produce efectos colaterales en los componentes del binomio.

La analgesia neuroaxial Epidural, espinal o espinal, epidural combinada. Son las tcnicas ms empleadas para analgesia obsttrica La analgesia epidural es el estndar de oro.

La analgesia neuroaxial es la forma ms eficaz y menos depresora de analgesia intraparto disponible en la actualidad. Se debe de extender desde el nivel T-10 hasta S-5 proporcionando alivio eficaz.

Analgesia epidural La insercin de un catter en la cavidad peridural provee de analgesia continua durante la labor. Ya sea con anestsicos locales y adyuvantes como opioides. El catter se puede utilizar para anestesia quirrgica y para analgesia post cesrea.

Toda paciente que recibe un bloqueo neuroaxial: Volumen de prehidratacin. Vigilarse la medicin de presin arterial, FC materna, Frecuencia cardaca fetal cada 5 min, durante los primeros 20 minutos.

Contraindicaciones Rechazo de la paciente. Infeccin sobre el sitio de la puncin. Coagulopatas Hipovolemia no corregida Relativas: Anormalidades anatmicas, enfermedades cardiacas, enfermedad neurolgica recurrente.

Efectos secundarios: Hipotensin El condicionar disminucin de las contracciones utrinas El prolongar los distintos periodos de trabajo de parto. Bloqueo sensitivo inespecfico, analgesia inadecuada. Bloqueo sensitivo alto o bloqueo motor importante.

COMPLICACIONES Emigracin del catter hacia fuera del espacio epidural. Emigracin del catter hacia una vena epidural. Analgesia epidural fallida.(parcial o inadecuado) Colapso cardiovascular. Toxicidad sistmica.

ANESTESICOS LOCALES BUPIVACAINA 0.25% a 0.125%. ROPIVACAINA 0.1 a 0.2 % LIDOCAINA 5 a 10 ml de una solucin al 1.0 a 1.5%.

OPIOIDES FENTANYL 50 a 100 mcgs administrados en un volumen de 10 ml. SUFENTANYL 10 a 25 mcgs administrados en un volumen de 10 ml.

TECNICA COMBINADA Analgesia raquidea-epidural combinada. Consiste en una dosis subaracnoidea se logra con un opioide liposoluble de accin breve. Primera etapa de TP: FENTANYL 10 a 25 mcgs SUFENTANYL 2.5 a 10 mcgs

Segunda etapa de TP: SUFENTANYL de 5 a 10 mcgs + BUPIVACAINA 2.5 mgs. Permanece catter peridural para siguientes dosis.

Dosis peridural: Ropivacana 8 a 10 mL al 0.2% simple o al 0.1% mezclada con Fentanyl en dosis de 2 mcgm. por ml. del anestsico. Espinal: Ropivacana al 0.2% simple dos mls., o al 0.1% con Fentanyl 10 a 25 microgramos, o Morfina 0.2 miligramos. Combinada espinal- epidural. Dosis inicial espinal continuar con la epidural.

Periodo expulsivo: ajustar dosis de acuerdo a la calidad de analgesia que mantenga de la paciente. Concentracin de anestsico local mayor. Cesrea: Volumen 15 a 17 mililitros. Concentracin Ropivacana al 0.75% . Puede adicionarse 1 o 2 mL. de Fentanyl. Otra alternativa es mezclar con el anestsico local Clonidina en dosis 1 a 2 microgramos por kilo de peso.

Conclusiones Es necesario administrar analgesia obsttrica en todas las embarazadas. El no hacerlo produce efectos colaterales en los componentes del binomio. La tcnica que ofrece en la actualidad mayores ventajas es la neuroaxial en sus diferentes modalidades. Epidural, espinal o epidural- espinal.

Conclusiones Debe iniciarse la analgesia cuando haya dolor obsttrico y cambios en el cervix uterino, sin importar los centmetros de dilatacin y el nmero de gestacin y paridad de la embarazada. Buena analgesia con nulo o mnimo bloqueo motor, y mantenimiento continuo

Conclusiones La analgesia espinal es una alternativa que durante muchos aos no fue utilizada. Actualmente ha demostrado ser de gran utilidad en especial cuando se combina con la analgesia epidural.

Conclusiones El objetivo principal debe ser buena analgesia con bienestar de la madre y el feto. Sin modificar la actividad y flujo sanguneo del tero.

También podría gustarte