Tuberias
Tuberias
Tuberias
QUMICA INDUSTRIAL
TUBERAS
DEFINICIN
Son conductos cilndricos de material, dimetro y longitud variable. Tienen una dimensiones normalizadas. Se identifican por su dimetro interno y su espesor, el cual varia segn el tipo y condicin del fluido a transportar.
MTODOS DE FABRICACIN
Hay tres mtodos de fabricacin de tubera: 1. Sin costura (sin soldadura) 2. Con costura longitudinal 3. Con soldadura helicoidal (o en espiral).
La metodologa es la misma que el punto anterior con la salvedad de que la soldadura no es recta sino que recorre la tubera siguiendo la tubera como si fuese roscada.
MATERIALES
Las tuberas se construyen en diversos materiales en funcin de consideraciones tcnicas y econmicas. Suele usarse de: polister Reforzado con fibra de vidrio (PRFV) Hierro fundido acero latn cobre plomo hormign polipropileno PVC Polietileno de alta densidad (PEAD), etctera
TIPOS DE TUBERAS
Tuberas de Acero Carbonado: Por encima del nivel de tierra para muchas aplicaciones. Se fabrican con un proceso de forja y barrenado. La tubera de acero es fuerte, se puede soldar y es muy durable.
Si la tubera va a usarse a temperaturas y presiones elevadas, o en ambientes corrosivos, entonces deben utilizarse aleaciones de acero (acero inoxidable).
Tuberas de Hierro Fundido: Son resistentes a la corrosin y se usan para gas, agua y desperdicios. Se emplean en aplicaciones subterrneas a causa de la larga vida del material. Son bastante duras y, por lo tanto, difciles de manipular.
Tubera de Cobre y Aleacin de Cobre: En construcciones residenciales y lneas de instrumentos. Se emplean cuando existe la posibilidad de formacin de escamas y xido si se utilizaran tuberas de acero. Las tuberas de cobre no sufren un deterioro comparable con las de hierro, plomo o PVC. Resisten el calor, la presin y la oxidacin
Su uso se recomienda para tragantes, bajantes o sifones. Con altas temperaturas el material puede sufrir alteraciones, las bajas temperaturas provocan gran rigidez en el plstico y elevan su sensibilidad a los golpes.
USOS
DOMSTICOS
INDUSTRIALES
USOS DOMSTICOS
Agua
Actualmente, los materiales ms comunes con los que se fabrican tubos para la conduccin de agua son: PRFV, cobre, PVC, polipropileno y acero.
Desages
Los materiales ms comunes para el desalojo de aguas servidas son: PRFV, hierro fundido, PVC, hormign o fibrocemento Los nuevos materiales que estn reemplazando a los tradicionales son el PRFV (Polister Reforzado con Fibra de Vidrio), PEAD (Polietileno de Alta Densidad) y PP (Polipropileno).
Gas
Suelen ser de cobre o acero (dctil o laminar segn las presiones aplicadas), dependiendo del tipo de instalacin, aunque si son de un material metlico es necesario realizar una conexin a la red de toma de tierra Tambin se estn comenzando a hacer de PRFV Polietileno Reforzado con Fibra de Vidrio.
Calefaccin
El cobre es el material ms usado en las instalaciones nuevas, mientras que en instalaciones antiguas es muy comn encontrar tuberas de hierro En redes enterradas se emplea tubera pre-aislada
USO INDUSTRIAL
Energa
En el transporte de vapor de alta energa se emplea acero aleado con cromo y molibdeno.
Para grandes caudales de agua (refrigeracin) se emplea polister reforzado con fibra de vidrio (PRFV hasta DN3200), hierro fundido dctil (hasta 2m de dimetro) o acero al carbono. En el caso de la ltima, la tubera se fabrica a partir de chapa doblada que posteriormente es soldada (tubera con costura).
En el mbito de la produccin de energa hidrulica se las llama tubera forzada.
Petroqumica
Dada la variedad de productos transportados se encuentran materiales muy distintos para atender a las necesidades de corrosin, temperatura y presin. Cabe resear materiales como el PRFV Monel O el Inconel para productos muy corrosivos.
NOMENCLATURA EN DTIs
Norma PDVSA L-TP 1.3
4 V A 8 4 0 2 A 2 A A c
10
11
12
13
Campo (1) Dimetro nominal de la tubera. Campos (2,3) Cdigo de servicio de la tubera.
Campos (4,5,6,7,8) Campo 4: Primer dgito del cdigo que identifica la Planta
ANSI American National Standards Institute (Instituto Nacional Americano de Estndares), el cual anteriormente se llamaba ASA American Standards Asociation. Esta norma lo define por su numero dece dula. El numero de cedula esta dado por las formulas
t = grosor mnimo de pared de diseo, pulgadas. P = presin de diseo, psig D = dimetro exterior de tubera, pulgadas. S = esfuerzo permisible, psi. E = factor de eficiencia de la soldadura de junta. y = factor adimensional que varia con la temperatura.
Adicional al grosor de tubera que resulta de la formula anterior se deben adicionar los siguientes grosores probables:
Grosor debido a la progresivo deterioro o adelgazamiento debido a la corrosin, erosin o debilitamiento. Grosor debido al retiro de material para procesos de junta como: roscado, ranurado y suaje. Grosor debido a fortalecer el material debido a vibracin o esfuerzos externos adicionales.
ASME
Americana de Ingenieros Mecnicos) y ASTM American Society for Testing and Materials (Sociedad Americana para pruebas y materiales). Estas sociedades designan las tuberas por el peso de manufactura como: STD ( Standard- comn en ingles )
La American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petrleo) los define con sus normas 5L y 5LX:
La descripcin de una tubera basada en su peso de manufactura, fue el primer medio para especificarla; pero ha sido siendo sustituida por el numero de cedula, aunque aun se sigue haciendo hincapi en el peso de manufactura. Un compendio de los tres puntos anteriores se resumieron por la norma ANSI B36.10-1970, para tuberas de fierro IPS (Iron Pipe Size), y sus grosores designados como: STD, XS y XXS. Pero la tubera de fierro ha sido completamente sustituida por la de acero. Antes que el esquema del numero de cedula predominara al ser publicado por el ASA (ANSI) en 1935, los IPS fueron modificados para ajustarse a la tubera de acero, decreciendo ligeramente su grosor de pared (manteniendo como estndar su dimetro exterior constante) de manera que los pesos por pie son iguales para las tuberas de fierro acero.
API
Los dimetros normales son: ,, 1, 1, 1, 2, 3, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 y 24 (pulgadas). Los dimetros de 2, 3, 5 son de obtencin mas difcil en el mercado. Las tuberas de 1/8, y 3/8 se usan comnmente en lneas de instrumentos, estaciones de servicio, lneas hidrulicas, lneas auxiliares de equipo o venas de calentamiento. La tubera recta se suministra en tramos de 17 a 25 pies.
CDULAS
Dimetros
Cdula
5 10 40 80
Pulgada
De 1/2 a 10 De 1/8 a 48 De 1/8 a 6 De 3/8 a 2
mm
12.7 a 254.0 3.2 a 1,219.2 3.2 a 152.4 9.5 a 50.8
CDIGOS INTERNACIONALES
A continuacin se enumeran algunos cdigos que contemplan el diseo de sistemas de tuberas
ASME
ASME B31.1 - Tuberas en plantas de generacin
Anticondensacin
Conservacin de fro. Servicio criognico
ET
HC NI PP ST
Traceado elctrico
Conservacin de calor No aislamiento Proteccin personal. Aislamiento por seguridad Traceado con vapor
SIMBOLOGA
Marrn Amarillo
Anaranjado
Alcalis
Aire Residuos en fermentacin y aguas negras Productos fermentables Vaco Agua para el combate de incendios Fluido elctrico
Violeta
Azul Negro Gris oscuro Gris claro Rojo Negro
Fluido Agua potable Agua residual Agua condensada Agua salada Agua radiactiva Agua contra incendios Vapor de agua Aceites vegetales o animales Aceites minerales, otros lquidos combustibles cido concentrado Cabeza y cola de destilacin Alcohol etlico en destileras Alcohol desnaturalizado Producto destilable Lquidos inflamables Gas inerte
Color bsico
Verde Verde Verde Verde Verde Rojo Verde Marrn Marrn Anaranjado Negro Marrn Marrn Marrn Marrn Amarillo Negro
Color de anillos
Azul Negro Amarillo Anaranjado Negro y violeta Rojo Gris plateado Dorado Rosado Amarillo Marrn Azul Verde Anaranjado Amarillo Gris plateado Rojo
COSTOS Y PROVEEDORES
REFERENCIAS. CIBERGRAFA.