Presentacion Proyecto
Presentacion Proyecto
Presentacion Proyecto
Poyecto
Alumno: Morales Luis
Capitulo I
La curiosidad del hombre por conocer lo que sucede en su entorno, lo ha llevado desde el inicio de los tiempos a estudiar los fenmenos que ocurren en l la naturaleza.
Por referencia histrica se conoce que antiguamente el investigador deba desplazarse hasta el lugar donde se produca el fenmeno, con el paso del tiempo y el desarrollo tecnolgico se han creado tcnicas y mtodos para recolectar, transmitir y procesar la informacin objeto de anlisis. Es por ello que la presente investigacin surge con la finalidad de asegurar el bienestar de los equipos que estn en buen estado, donde hay que reguardar la segundad y el respaldo de estatus de los equipos; ya que se necesita un sistema de telemetra (Monitoreo) para as poder lograr los alcances, ya que la Torre de la Empresa Portu TV esta ubicado en Acarigua y el Departamento est localizado en la Urb. San Ignacio, por motivo de distancia y personal que no est en la Torre. Se necesita estar al pendiente de los estatus de los equipos. Por ende es necesario realizar un estudio de telemetra, ya que es un sistema de monitoreo a distancia donde se puede obtener detalladamente los resultados y as poder evitar cualquier descontrol que suceda en dicho lugar.
Objetivos
Objetivo General:
Implementar un sistema de Comunicacin por Telemetra para el estatus del Transmisor Modelo SCT 512U del canal 65 de la seal abierta de Portu TV. Ubicado en Acarigua Estado Portuguesa. Objetivos Especficos: Conocer las posibilidades de compatibilidad de Tx y saber las configuraciones . Determinar el Sistema de Comunicacin ptimo entre el Transmisor y el equipo Netbiter. Analizar la situacin actual y establecer los requerimientos necesarios para el Sistema de Telemetra.
En los inmensos avances que ha tenido la tecnologa en esta ltima dcada cabe destacar que ha sido necesario la optimizacin de los equipos que se interconectan a travs de las grandes distancias que tiene nuestro planeta y aun ms all del mismo. Son muchas de las grandes organizaciones que cuentan y dependen de un nmero considerable de estos equipos de comunicacin. Es por ello que el presente proyecto ha sido realizado para cumplir con la notificacin oportuna de algn evento fuera de la rutina de trabajo del transmisor haciendo ms fcil el manejo de estado del equipo ya que en la caseta no permanece ningn tipo de personal encargado del resguardo. Con el pasar del tiempo se incrementan las tecnologas y con esta, nuevas y mejores soluciones para optimizar cada uno de los procesos cotidianos realizados por el hombre. La telemetra es un sistema de monitoreo a distancia ya que ella tambin nos permite conocer la informacin exacta sobre las eventualidades que sucede en el lugar donde se origina la seal, en nuestro caso es hacer el estudio de la versatilidad de comunicacin entre el Tx que est en la estacin y los tcnico que est en la planta televisiva.
Justificacin
de la investigacin
Los antecedentes de la investigacin son las referencias de estudios anteriores realizadas por diferentes autores que permiten obtener conocimientos previos sobre el conveniente a resolver para darle una solucin. Segn Arias (2006), se refiere a los estudios previos: trabajos y tesis de grado, trabajos de ascenso artculos e informes cientficos relacionado con el problema planteado. Estos antecedentes que se presentan a continuacin en orden cronolgico a su elaboracin, los cuales sirvieron de aporte para llevar a cabo el presente trabajo. La revisin de los trabajos que son relacionados con el tema de la investigacin, constituyen los antecedentes que sirven de punto de referencia para la realizacin de la misma.
Bases Tericas En el desarrollo de la presente investigacin es necesario sustentar una gran variedad de conceptos, teoras, anlisis, estudios y mtodos que han sido previamente estudiados por otros autores y que han sido concretados en libros, manuales, textos entre otros, conformando el marco conceptual que da sustento tericos a la investigacin. La idea fundamental es tener un marco conceptual, que luego, cuando es puesto en evidencia con la prctica, nos oriente a la mejor solucin del problema. Es importante aqu considerar que se ha escrito en relacin del tema que esta desarrollando. Comparar diferentes puntos de vista al respecto y sustentar la posicin con respecto al tema. Para Arias (2006), define bases tericas como: un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adaptado, para sustentar o explicar el problema planteado (p.106).
Sistema
de Comunicaciones
El objetivo de un sistema electrnico de comunicaciones, es transferir informacin de un lugar a otro. Por consiguiente, se puede decir que las comunicaciones electrnicas son la transmisin, recepcin y procesamiento de informacin entre los dos o ms lugares, mediante circuitos electrnicos. La fuente original de informacin puede estar en forma analgica o digital, sin embargo, todas las formas de informacin se deben convertir a energa electromagntica antes de ser propagada a travs de un sistema electrnico de comunicaciones. Los sistemas electrnicos de comunicaciones consisten en tres bloques, transmisor, medio de transmisin y receptor.
Canal de Transmisin
El canal de transmisin o medio es el enlace elctrico entre el transmisor y el receptor, siendo el puente de unin entre la fuente y el destino. Puede ser un par de alambres, un cable coaxial, una onda de radio o un rayo lser. Pero sin importar el tipo, todos los medios de transmisin elctricos se caracterizan por la atenuacin, la disminucin progresiva de la potencia de la seal conforme aumenta la distancia. Es un factor que debe ser considerado al momento de disear un sistema de comunicacin. Receptor La funcin del receptor es extraer del canal la seal deseada y entregarla al transductor de salida. Como las seales son frecuentemente muy dbiles, como resultado de la atenuacin, el receptor debe tener varias etapas de amplificacin. En todo caso, la operacin clave que ejecuta el receptor es la demodulacin o deteccin, el caso inverso del proceso de modulacin del transmisor, con lo cual vuelve la seal a su forma original.
Los cambios polticos, econmicos, tecnolgicos y sociales que ha experimentado Venezuela en los ltimos aos estn orientados a la construccin de una nueva sociedad y de innovaciones tecnolgicas, en un marco de derecho y de justicia social que universaliza los derechos fundamentales en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV). Dicho modelo de sociedad con innovacin tecnolgica, es dibujado en el prembulo de la CRBV (1999), en el cual se caracteriza como una sociedad democrtica, participativa y protagnica, multitnica y pluricultural, que consolide los valores de libertad, paz, solidaridad, asegure el derecho al trabajo, a la vida, a la cultura y a la educacin tecnolgica.
Bases
Legales
Tenemos que Hernndez, Fernndez y Baptista, (2007), comentan que las bases legales Son aquellas conceptualizaciones que tienen marco legal dentro de la investigacin, para lo cual se implican las diferentes leyes de ordenamiento jurdico vigente en la nacin correspondiente.
Constitucin
Venezuela
de la Repblica Bolivariana de
Artculo 109.: El Estado reconocer la autonoma universitaria como principio y jerarqua que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la bsqueda del conocimiento a travs de la investigacin cientfica, humanstica y tecnolgica, para beneficio espiritual y material de la Nacin. Las universidades autnomas se darn sus normas de gobierno, funcionamiento y la administracin eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley. Se consagra la autonoma universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigacin, docencia y extensin. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario. Las universidades nacionales experimentales alcanzarn su autonoma de conformidad con la ley. Artculo 110.: El Estado reconocer el inters pblico de la ciencia, la tecnologa, el conocimiento, la innovacin y sus aplicaciones y los servicios de informacin necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo econmico, social y poltico del pas, as como para la seguridad y soberana nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinar recursos suficientes y crear el sistema nacional de ciencia y tecnologa de acuerdo con la ley. El sector privado deber aportar recursos para los mismos. El Estado garantizar el cumplimiento de los principios ticos y legales que deben regir las actividades de investigacin cientfica, humanstica y tecnolgica. La ley determinar los modos y medios para dar cumplimiento a esta garanta.
CAPITULO III
MARCO METODOLGICO El marco metodolgico de la investigacin tiene como objetivo fundamental proporcionar un modelo de verificacin que permita comprobar hechos, teoras y su forma es una estrategia o plan general que determine las operaciones necesarias para realizarlos. Toro y Hurtado (1999), sealan al respecto que El diseo del marco metodolgico, constituye la mdula de la investigacin
Tipo de Investigacin Para realizar esta investigacin es necesario utilizar los mtodos de investigacin que se adapten al estudio, los cuales sealan al autor, lo que debe realizar para alcanzar sus objetivos, responder las interrogantes que ha planteado. La presente investigacin est enmarcada dentro de la modalidad de proyecto factible basado en una investigacin de campo y Documental de tipo descriptivo.
Unidad de anlisis, poblacin y muestra. La unidad de anlisis corresponde a la entidad mayor o representativa de lo que se va a ser objetivo especfico de estudio en una medicin y se refiere al que o quien es objetivo de intereses en una investigacin. Barrios (2008), lo define como: El objeto, documento o persona sobre la cual se realiza una medicin. (p. 35). En la presente investigacin la unidad de anlisis que esta representada en la Empresa Portu Tv, es necesario mencionar que esta organizacin se encuentra ubicada en la Av. Principal, de Acarigua estado Portuguesa.
CAPITULO IV
RESULTADOS
Los captulos anteriores proporcionaron una gran gama de informacin para la resolucin del problema. Se precis y describi la situacin problemtica, surgieron un grupo de objetivos que conllevaran a obtener una solucin; se mostraron diferentes opiniones de autores referidas al tema de investigacin, el cual, posteriormente se defini y organiz de tal forma que se evidencian las reas donde repercute la problemtica, y finalmente se lleg a la etapa donde se organiz y condens la informacin obtenida de ste proceso, para su anlisis e interpretacin. Como bien seala Le Boterf (1997), el anlisis de resultados hace referencia a: Pasar de un conocimiento cotidiano inmediato a un conocimiento cientfico y crtico donde el investigador describe las relaciones, busca constantes y estructuras esenciales de los fenmenos, mediante una teorizacin intentar obtener una comprensin critica de la realidad por medio de un trabajo de conceptualizacin y de anlisis conceptual. (pg. 103).
Capitulo v
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Despus de haber realizado este informe de pasantas se obtuvieron las siguientes conclusiones: La telemetra consiste en la adaptacin de datos de cualquier ndole a distancia mediante sensores o transductores ya sean estos analgicos o digitales, donde son enviados a una estacin de control a travs de un sistema de telecomunicaciones donde estos datos son administrados, procesados y visualizado. La comunicacin es realizada por medio de mdems que ellos nos acondicionan las seales de informacin de acuerdo al medio en el que se realiza la comunicacin, el envi de informacin hacia el operador en un sistema de telemetra se realiza tpicamente mediante comunicacin inalmbrica, aunque tambin se puede realizar por otros medios entre ellos: telfono, redes de ordenadores, enlace de fibra ptica. Los sistemas de telemetra reciben las instrucciones y los datos necesarios para operar mediante desde el centro de control.
Se
concluye que en el presente informe constituye una propuesta que servir de base para la mejora en calidad de servicio y rendimiento que presta la televisora Portu TV, en la medida que promueve un mejor uso y empleo de las tecnologas y equipos. Convirtindose de esta manera en modelo o ejemplo a seguir por todas aquellas corporaciones que utilicen como medio de transmisin y recepcin de seales para recibir todas las informaciones.