Glandula Tiroides
Glandula Tiroides
Glandula Tiroides
Sus alteraciones son el 2do trastorno endocrino mas frecuente (despus de la diabetes) Localizada anterior de trquea en la parte inf. Del cuello Formada por dos lbulos unidos por un istmo
nica gland. Endocrina que almacena grandes cant. De hormonas preformadas Estas se liberan en respuesta a la tirotropina (TSH) de la adenohipofisis, liberando:
T4: prehormona que acta como reservorio plasmtico T3: la hormona activa
Anatoma
Palpable en el 50% de mujeres y el 25% de hombres. Se localiza en cuello, debajo de laringe y cartlago cricoides Posee 2 lbulos de 5cm de longitud unidos por un istmo que atraviesa la trquea. (2do y 3er cartlago traqueal)
Venas:
V. tiroidea superior V. tiroidea media V. tiroidea inferior
Las dos primeras drena en la vena yugular int, la inferior lo hace en las braquiocefalicas Drenaje linftico, dado por los grupos:
G. linfticos prelaringeos G. linfticos pretraqueales G. linfticos pretraqueales G. linfticos cervicales profundos
Glndulas paratiroides
Cuatro estructuras ovales de 5mm de dimetro Son dos pares: superior e inferior Su numero varia de 2 a 6 Irrigadas por ramas de la A. tiroidea inferior
MICROESTRUCTURA
G. tiroides: Compuestas por un milln de folculos esfricos o acianos, tapizados por capa epitelial secretora. Liberan al coloide tiroglobulina En fase secretora activa forman vellosidades y se absorbe tiroglobulina que se escinde y libera hormona tiroidea Existe otro tipo de cel. Secretora, las parafoliculares que sintetizan calcitonina
DESARROLLO
G. tiroides: Se desarrolla en el suelo de la faringe detrs de la lengua, desciendo por el cuello pero permanece unida a la lengua hasta que alcanza su posicin final. G. paratiroides: Se desarrollan a partir de las bolsas farngeas.
Hormonas
Sintetiza y secreta 3 hormonas:
Tiroxina (T4) Triyodotironina (T3) Calcitonina
sntesis
T3 y T4 derivan de 2 molculas: El aa tirosina y el yodo
Procesamiento de la tirosina:
Sntesis de la tiroglobulina: tirosina se convierte en glucoproteina tiroglobulina
Secrecin: la tiroglobulina yodada entran en la cel. Foliculares por pinocitosis, donde se realiza su Escicion liberando las molculas acopladas de tirosina
Metabolismo de yodo
Se adquiere en la dieta (sal yodada, carnes, vegetales) Se necesitan 150mg de yodo al da Solo las clulas de la G. tiroides pueden absorberlo de forma activa Una parte se almacena en tiroides como H. tiroideas preformadas Este vuelve al plasma cuando estas se degradan Se excreta por va renal
Regulacin
la hormona liberadora de tirotropina (TRH) estimula la liberacin de TSH dese adenohipofisis Esta acta sobre receptores extracelulares en las Cel. Foliculares tiroideas Se forma AMPc el cual estimula las etapas de sntesis y secrecin
Captacin de yodo Sntesis de tiroglobulina Yodacin Acoplamiento Pinocitosis para la secrecin
Transporte de H. tiroideas
Circulan unidas a protenas plasmticas del hgado que las protegen del ataque de enzimas
70% unidas a globulina ligadora de H. tiroideas (TBG) 30% ligadas a albumina
Acciones
T4: es relativamente inactiva y estable T3: es activa porque esta disponible con rapidez y tiene mayor efecto en receptores T4: puede mantener un nivel de actividad basal T3: se adapta rpidamente a cambios ambientales Los Tej. Perifricos controlan los niveles de T3 aumentando o elevando sus nivel de sntesis
TRASTORNOS DE G. TIROIDES
Hipertiroidismo
Se define como G. tiroides hiperactiva que produce exceso de hormonas Cuando produce sntomas se llama tirotoxicosis Afecta a 1/50 mujeres y 1/250 varones De presentacin insidiosa con evolucin de mas de 6 meses
La agudizacin de los sntomas se llama crisis tirotoxica Las causas principales son:
Enfermedad de Graves Bocio multinodular Adema toxico
Diagnstico
Pruebas de funcin tiroidea Tambien TSH plasmtica, T3 y T4 libres El aumento de TSH localiza el dao encima de hipfisis, y su disminucin apunta a lesin en G. tiroidea Deteccin de anticuerpos ( en Enf. De graves)
Tratamiento
Enfermedad de Graves
Autoinmunitaria Los anticuerpos contra los receptores de TSH estimulan los receptores produciendo exceso de H. tiroideas Principal causa de hipertiroidismo Especialmente en mujeres de mediana edad Puede causar cuadro clsico de hipotiroidismo:
Ojos saltones, bocio, edemas en piernas
Hipotiroidismo
Hipofuncin del tiroides Cuando es sintomtico se llama mixedema Afecta a 1/100 mujeres y 1/500 varones La deficiencia de hormonas tiroideas puede causar retraso mental irreversible llamado cretinismo (en nio se comprueba nivel de TSH)
El hipotiroidismo infratratado puede causar a coma mixedematoso mortal Se caracteriza por bradicardia e hipertensin Es posible que se produzca insuficiencia respiratoria tipo II
Diagnostico
T3 y T4 estn elevados TSH esta elevada Pueden detectarse auto anticuerpos en la tiroiditis de Hashimoto
Tratamiento
Tiroxina va oral La dosis se incrementa por meses controlando los niveles de TSH El tratamiento es de por vida
Tiroiditis de Hashimoto
Inflamacin de tiroides Enfermedad autoinmunitaria destructiva Mas en mujeres de mediana edad Dada por anticuerpos contra RE rugoso y tiroglobulina Hay infiltracin de linfocitos que aumentan tamao de glndula y por ende bocio
Tiroiditis de Quervain
Inflamacin de tiroides por virus Mas en mujeres de mediana edad Esta destruye los folculos produciendo hipertiroidismo y escape de tiroglobulina al coloide Causa tambien granulomas
Bocios
Inflamacin del cuello por aumento de G. tiroides Puede comprimir esfago y trquea Si sea asocia con hipertiroidismo se describe como toxico Se trata mediante la correccin de Enf. Subyacente
Deficiencia de Yodo
Antiguamente la deficiencia de yodo era causa frecuente de bocio, pero hoy aade yodo a la sal para evitarlo La deficiencia de yodo significa que no se pueden sintetizar H. tiroideas Por ello los nivel de TSH aumentan Esto estimula el crecimiento de folculo y vasos sanguneos que aumente de tamao la glndula
Pubertad y embarazo
Bocio multinodular
En personas de avanzada edad Poseen tiroides con ndulos de varios tamaos Estos se forman por hiperplasia de clulas tiroideas Si existe hipertiroidismo se llama bocio multinodular toxico
Tiroiditis
Neoplasia de G. tiroides
Las masas tiroideas son frecuentes y generalmente benignas En el 5% de mujeres encontramos ndulos solitarios y es difcil distinguir entre benignos (80%) y malignos (20%) Deben hacerse aspiracin con aguja fina y pruebas de funcin tiroidea Puede hacerse eco para detectar quistes