Conciencia Fonologica Listo
Conciencia Fonologica Listo
Conciencia Fonologica Listo
Soraya Sanhueza
Introduccin
Para poder familiarizarnos con el concepto de
conciencia fonolgica , se hace necesario analizar el desarrollo fonolgico como tal , y comprender que la conciencia fonolgica es parte importante de este nivel del lenguaje , sobre todo por que es un indicador relevante del desempeo que tendrn a futuro los nios, en lectoescritura.
FONOLGICO
Corresponde al manejo del sistema de fonemas como entidades mentales y a la habilidad para integrarlos como una representacin fonolgica Acto cognitivo
Fonema Grupo de sonidos empleados para expresar significados mediante la organizacin de contrastes ( crystal,1983) Sonido mnimo distintivo, con capacidad de diferenciar significados (Lpez, A. 1999)
Fonemas voclicos Fonemas consonnticos
Slaba
la silaba se puede definir como un conjunto de elementos agrupados en torno a un ncleo, que es la vocal. La slaba , es una entidad fonolgica y no necesariamente fontica. ( Hooper, 1976)
FACTORES COGNITIVOS
PERCEPCIN
ORGANIZACIN
CAPACIDAD DEL NIO PARA ORGANIZAR LAS SILABAS Y FONEMAS SEGN LA ESTRUCTURA DE SU LENGUA, ESTO SE RELACION ESTRECHAMENTE CON LA CONCIENCIA FONOLOGICA
PRODUCCIN
CONTRUCCION QUE HACE EL NiO DEL PLAN FONOLOGICO PARA REALIZAR LA SECUENCIA DE UN PROGRAMA FONETICO. SE RELACION CON LA EJECUCION DE PRAXIAS VERBALES Y NO VERBALES.
Conciencia fonolgica
Se entiende como la capacidad que tienen los hablantes de identificar y manipular las estructuras fonolgicas mnimas que conforman las palabras de su lengua. (De Barbieri,2002)
Holstica
Relacionada con tareas fonolgicas de rima, reconocimiento de unidades silbicas. Etapa Preescolar
Analtica
Relacionada con tareas de segmentacin de los fonemas. Etapa Escolar
Mano= MA
CAMISA=SA
Agregar silabas
Pelo
ta= pelota
Tina
ja= TINAJA
Camisa- ca
Invertir silabas
MISA
posa
SAPO
oso= O
mariposa= A
Mono= m-o-n-o
C-a-s-a=casa
Los= sol
Taza(m)= masa
CONCIENCIA
FONOLGICA
LECTOESCRITURA
Segn Luis Bravo, "los nios que tienen mejores habilidades para manipular slabas o fonemas aprenden a leer ms rpido independiente del Coeficiente Intelectual, vocabulario y nivel socioeconmico".
Importante saber
Para aprender a leer en un sistema alfabtico hay que
adquirir habilidades de decodificacin fonolgica ( Jimnez y Ortiz, 1998; Moris, 1998). El principio alfabtico , debe ser adquirido por los lectores principiantes para poder desarrollar la capacidad de transformacin GRAFEMA- FONEMA. Para esto el nio debe ser capaz de reconocer distintos sonidos, separarlos, asociarlos y descubrir que diferentes combinaciones forman distintas palabras.
Procesamiento fonolgico
Operaciones que se realizan para denominar, memorizar y segmentar sonidos relacionados con unidades lingsticas (Mesa y Lara, 2009)
Este procesamiento implica la codificacin de informacin sobre patrones fonolgicos en unidades lingsticas , es decir somos capaces de representar y operar sobre dicha informacin para almacenarla y eventualmente utilizarla.
El PF es de crucial importancia para el aprendizaje de la lectoescritura, ya que es la base de conocimiento que lleva a la comprensin del principio alfabtico , es decir, la conciencia que adquirimos de que los grafemas representan fonemas de acuerdo a un patrn convencional.
habilidades segmentales bsicas , es la forma critica del desarrollo de la adquisicin de la lectura. En otras palabras, el desarrollo del proceso de segmentacin de los fonemas se va desarrollando junto con el aprendizaje de la decodificacin de las letras y palabras , lo que suceder como consecuencia del proceso de aprender a leer.
Segmentacin silbica
cuntas slabas tienen las siguientes palabras Se pueden ayudar con aplausos o contando los deditos
1 2 3 4 5 6
Sntesis fonmica
preescolares. Administracin individual. Tiempo de aplicacin: 50 a 60 minutos. Edad de aplicacin: Desde los 4 aos, 9 meses hasta los 6 aos, 2 meses. Para alumnos de cursos superiores con dificultades lecto-escritoras. Criterios de correccin: 1 punto por respuesta correcta, 0 por respuesta incorrecta, omitida o con ms de una alternativa correcta. SUBPRUEBAS 6 subpruebas, con 9 items cada uno. 1er item, de ejemplo. Organizadas de menor a mayor dificultad.
5 palos de helado.
Sonidos finales de palabra. Sonidos iniciales de palabras. Segmentacin silbica de las palabras. Inversin de las slabas de las palabras. Sonidos de las letras. Sntesis fonmica de las palabras. MATERIALES Folleto de la prueba. Lpiz grafito.
SUBPRUEBA 1: SONIDOS FINALES DE PALABRAS El nio debe marcar con una x, el dibujo de la fila que tiene
el mismo sonido final que el patrn dado. No se debe poner nfasis en el sonido final. Instruccin: Sabes lo que es una rima?, cuando la parte final de dos palabras suenan igual hay una rima. Por ejemplo: Ratn Botn. Ambas palabras terminan en Tn.
El nio debe marcar con una x, el dibujo de la fila que tiene el mismo sonido inicial que el patrn dado. No se debe poner nfasis en el sonido inicial. Instruccin: Busca las palabras que suenen igual al comenzar. Mira esta fila de dibujos y busca que palabras comienzan igual que oso.
SUBPRUEBA 3: SEGMENTACIN SILBICA DE LAS PALABRAS. El nio debe marcar con una x, tantos casilleros como slabas tiene la
palabra dada en el patrn. No poner nfasis en las slabas. Instruccin: En esta actividad vas a descubrir cuntas pares tiene cada palabra. Para ello debes separarla utilizando los palos de helado. Por ejemplo LAPIZ. Tiene dos partes, ya que necesito dos palos de helado. Mira LA PIZ.
Mira esta fila de dibujos, descubre cuantas partes tiene la palabra
MARIPOSA y marca con una cruz tantos casillos como parte tiene la palabra.
conclusin
En sntesis , se puede decir que la conciencia
fonolgica es parte fundamental del desarrollo fonolgico del nio , y nos entrega informacin valiosa , por lo que es importante evaluar de manera adecuada y exhaustiva. Se debe considerar como un predictor importante para el futuro desempeo de la lectoescritura , para as lograr una estimulacin oportuna , para entregar al menor las competencias lingsticas necesarias para enfrentar el proceso de adquisicin de la lecto escritura.