Hernia Hiatal
Hernia Hiatal
Hernia Hiatal
La separacin de los pilares diafragmticos y el ensanchamiento del espacio entre los pilares musculares y la pared esofgica, permite la protrusin de un segmento dilatado del estmago por encima del diafragma.
Diagnostico
Basndose en los estudios radiogrficos, se notifican hernias de hiato en el 1 al 20% de los adultos, aumentando la incidencia con la edad. Solamente el 9% de estos adultos, tiene ardor de estmago o regurgitacin de jugos gstricos a la boca.
Sintomas (axial)
La sintomatologa que se asocia a hernia axial son: - Pirosis. - Regurgitacin. - Dolor y disfagia producida por el contacto del contenido gstrico o duodenal con la mucosa esofgica que es muy sensible.
Diagnostico (axial)
La aparicin de sintomatologa con hernia de hiato se debe a la existencia de reflujo gastroesofgico y no de hernia en s, muchas de las hernias hiatales de pequeo tamao no se asocian a reflujo ni presentan manifestaciones clnicas.
Diagnostico (axial)
La radiografa simple de trax puede ser suficiente para diagnosticar grandes hernias hiatales, que aparecen como masas de partes blandas en el mediastino medio a menudo con un nivel hidroareo prominente.
Diagnostico (axial)
Se observa importante aumento de densidad retrocardiaca con dos niveles hidro-areos compatibles con hernia de hiato.
Diagnostico (axial)
Se observa aumento de densidad retrocardiaca en la proyeccin PA y lateral con un nivel hidroareo en su interior, por lo cual valoramos hernia de hiato como primera posibilidad diagnstica.
Diagnostico (axial)
Esofagogastroduodenografa: protrusin gstrica y parte del cuerpo a travs del hiato esofgico en relacin con Hernia Hiatal.
Sintomas (paraesofgica)
La sintomatologa que se asocia a hernia no axial son: - Sensacin de plenitud. - Nauseas. - Vmitos ocasionales. - Si la hernia es de gran tamao, disnea despus de las comidas.
Diagnostico (paraesofgica)
complicaciones
Otras complicaciones que se dan en ambos tipos de hernias de hiato incluyen: Ulceracin de la mucosa Hemorragia Perforacin Anemia asintomtica Las hernias paraesofgica rara vez inducen reflujo, pero pueden estrangularse u obstruirse.
Tratamiento
La prioridad es la reduccin de la regurgitacin de los contenidos estomacales hacia el esfago, se pueden prescribir medicamentos para: neutralizar la acidez estomacal. disminuir la produccin de cido. fortalecer el esfnter esofgico inferior.
Tratamiento
Otras medidas para reducir los sntomas abarcan: Evitar las comidas pesadas o abundantes. No acostarse ni agacharse inmediatamente despus de una comida. Bajar de peso y no fumar. Si no se logra controlar los sntomas, puede ser necesaria una reparacin quirrgica de la hernia.
Divertculo
Divertculo
Es una evaginacin del tracto alimentario que contiene todas las capas viscerales. Estos pueden ser: Divertculo Verdadero Divertculo Falso
Divertculo Falso
Divertculo Verdadero
Se suelen descubrir en pocas tardas de la vida y pueden aparecer en tres regiones del esfago: 1-De zenker (justo por encima del esfnter esofgico superior). 2-Por traccin (cerca del punto medio del esfago). 3-Epifrenico (justo por encima del esfnter esofgico inferior).
Divertculo de zenker
Este divertculo se ven implicados la disfuncin motora cricofaringea y la disminucin de la luz del EES.
Divertculo Epifrenico
La falta coordinacin entre peristalsis y la relajacin del EEI es la causa propuesta para estos divertculos.
Tratamiento
Es quirrgico y se realiza cuando el divertculo se vuelve sintomtico (SIEMPRE). No existe tratamiento mdico.
Se encuentran en alcohlicos crnicos tras un episodio de atacadas o vmitos intensos, pero tambin pueden ocurrir durante una enfermedad aguda con vmitos intensos.
Patogenia
Relajacin inadecuada de la musculatura del esfnter esofgico inferior durante el vmito, que distiende y desgarra la unin esofagogstrica en el momento de la expulsin propulsora del contenido gstrico.
Los desgarros esofgicos son responsables del 5 al 10% de los episodios hemorrgicos gastrointestinales altos. En ms del 75% de los pacientes con desgarros de Mallory-Weiss se encuentra hernia de hiato.
Signos
Este sndrome se manifiesta habitualmente por hematemesis, que puede ser desde muy leve a masiva, pero en ocasiones se presenta slo como melenas.
Diagnstico
Su diagnstico es endoscpico y rara vez es demostrable por radiologa. Si las hemorragias han sido abundantes puede observarse un descenso del hematocrito.
Diagnstico
Tratamiento
Los desgarros suelen cicatrizar en 10 a 12 das sin ningn tratamiento especial. Pueden administrarse inhibidores de la secrecin gstrica. Cuando la hemorragia no cesa est indicada la cauterizacin o la fotocoagulacin endoscpica. Raras veces se requiere ciruga para suturar el desgarro.
Tratamiento
Ante prdidas abundantes de sangre, lo que se requiere es tratamiento de soporte con: medicamentos vasoconstrictores. transfusiones. En ocasiones taponamiento con baln.
Gracias