Periodontitis and Gingivitis
Periodontitis and Gingivitis
Periodontitis and Gingivitis
NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE
MEDICINA Y HOMEOPATIA
“ESTOMATOLOGIA”
“GINGIVITIS Y
PERIODONTITIS”
Equipo: 2
7HM2
GINGIVITIS
Datos epidemiológicos
• Gran prevalencia en la población
• ENFERMEDADES GINGIVALES
• Factores anatómicos
• Obturaciones desbordantes
• Fracturas radiculares
• Reabsorciones cervicales y perlas del
esmalte
INDUCIDAS POR PLACA
BACTERIANA
– Otras
• Liquen Plano
• Penfigoide
• Pénfigo Vulgar
• Eritema Multiforme
• Lupus Eritematoso
• Inducidos por medicamentos
• Dentífricos, colutorios, aditivos de
NO INDUCIDAS POR PLACA
BACTERIANA
Lesiones traumáticas
(autolesiones, yatrógenas,
accidentales)
— Lesión química
— Lesión física
— Lesión térmica
• Presencia de obturaciones
desbordantes
• Ortodoncia fija
• Raíces fracturadas
• Perlas del esmalte
Enfermedades gingivales
modificadas por factores
sistémicos
Asociadas al sistema endocrino
Alteración
• Embarazo homeostasis
• Pubertad
• Ciclos menstruales
Gingivitis Susceptibilidad a la
Formación de Placa
La gingivitis asociada a la pubertad
comparte la mayor parte de los
signos clínicos
• La gingivitis asociada al
embarazo es una inflamación
proliferativa, vascular e
inespecífica con un amplio
• Encía intensamente
enrojecida
• Propensión al
sangrado ante un
estímulo suave
• Engrosamiento del
margen gingival
• Hiperplasia de las
papilas interdentales
que pueden dar lugar
a la aparición de
pseudobolsas.
Relacionadas con el inadecuado
control de la glucemia
• Ejemplo: leucemia
• Sangrado
• Agrandamientos gingivales
• Las lesiones pueden aparecer
antes de detectar la enfermedad
y servir como diagnostico de la
misma. En estos casos pueden
diagnosticarse: linfadenopatías,
petequias a nivel de la mucosa o
ENFERMEDADES GINGIVALES
ASOCIADAS A DROGAS
Agradamientos gingivales
asociados a drogas
•Anticonvulsivantes
(fenitoína)
•Inmunosupresores
(ciclosporina A) Placa bacteriana
•Bloqueantes del
calcio (nifedipino,
verapamilo,
diltiazem).
Deformación en la encía
Deformidad
inducida por
hidantoínas
Gingivitis influidas por drogas
• Se presentan ulceraciones
edematosas dolorosas, máculas
mucosas o encías muy inflamadas no
ulceradas atípicas, que pueden estar
acompañadas o no de lesiones en
otras partes del cuerpo
• Las gingivitis virales son
manifestaciones agudas de
infecciones virales en la mucosa oral
que cursan con la aparición de
múltiples vesículas que se rompen
fácilmente dando lugar a la aparición
de úlceras dolorosas.
• VHS 1 y 2
• Varicela Zoster
Gingivitis fúngicas incluyen:
• Aspergilosis
• Blastomicosis
• Candidosis
• Coccidioidomicosis
• Criptococcosis
• Histoplasmosis
• Mucormicosis
• Paracoccidioidomicosis.
Enfermedades
gingivales
mucocutaneas
• Vesículas
• Ampollas
• Úlceras
• Lesiones
descamativas.
• Liquen plano blanco
y liquen plano rojo.
Tratamiento Gingivitis
• Es una enfermedad
reversible.
• La terapia se basa
principalmente en la
reducción de los
factores etiológicos
de manera de
permitirle a los
procesos reparativos
del organismo actuar
y permitir la
• Enjuagues bucales Eliminar las
• Antisépticos bacterias, alivian
las lesiones.
• Sedas dentales
(profilaxis)
• Hay analgésicos
que pueden
controlar el dolor.
• La gingivitis por
estomatitis herpética
aguda se cura en 2
semanas, pero
requiere de cepillado
dental suave y
enjuagues bucales
anestésicos para
aliviar las molestias
al comer o beber
líquidos.
• En los casos carenciales, el principal
tratamiento es implementar una
dieta balanceada o el uso de algunos
suplementos o complementos
alimenticios.
Tratamiento Gingivitis
• Pacientes con
gingivitis crónica
pueden
responder a un
régimen
terapéutico que
consista
solamente en
mejorar el
control de la
Tratamiento Gingivitis
• La GUN usualmente
responde rápidamente a
reducción de las
bacterias bucales por
medio de una
combinación de control
personal de placa y la
profilaxis por parte del
profesional.
Inicial
PERIODONTITIS
Moderada
PERIODONTITIS
Severa
Clasificación
• 1- Enfermedades Gingivales
2- Periodontitis Crónica
3- Periodontitis Agresiva
4- Periodontitis como
manifestación de enfermedad
sistémica
5- Enfermedad Periodontal
Necrotizante
6- Abcesos Periodontales
7- Lesiones Endo Periodontales
CARACTERISTICAS
CLINICAS
¿Como se realiza el diagnóstico
periodontal?
Se basa en la inspección visual (estado de la encía,
cantidad de placa y cálculo), en la exploración clínica con
la sonda periodontal, y en las radiografías periapicales con
técnica de paralelismo (serie periapical).
La
profundidad La pérdida
de sondaje es de inserción
la distancia es la
entre el fondo distancia
del surco/bolsa entre el fondo
y el borde de la del
encía libre. A surco/bolsa y
mayor el cuello
profundidad, se dentario.
prevé peor Indica el
evolución, al grado de
acumular más destrucción
Las mediciones
se toman en 6
puntos por
diente, 3 por
vestibular(DV,
V, MV) y/ J.M.
Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica 3 Morillo
por
¿Como se realiza el tratamiento
periodontal?
La gingivitis relacionada con placa bacteriana se
trata mediante:
Fase básica