Irrigantes en Endodoncia
Irrigantes en Endodoncia
Irrigantes en Endodoncia
La irrigacin siempre debe preceder al sondaje y a la determinacin de la longitud de trabajo. Al irrigar se expelen los materiales fragmentarios, necrticos y contaminados antes de que, inadvertidamente, puedan profundizar en el canal y en los tejidos apicales. Es importante usar un irrigante qumicamente activo.
El cometido de los irrigantes es ms significativo que el de cualquiera de los medicamentos intraconducto. Cuando se dispone de un medio hmedo para la preparacin de un conducto, las limaduras de dentina reflotan hacia la cmara, de donde pueden ser extradas mediante aspiracin o con la ayuda de puntas de papel. De ese modo, no se apelmazan en la zona apical impidiendo la correcta obturacin de los conductos. Las probabilidades de que se rompa una lima o un ensanchador son mucho menores cuando las paredes del conducto estn lubricadas por algn irrigante.
La mayora de los irrigantes son bactericidas, y su efecto antibacteriano se ve potenciado por la eliminacin de los residuos necrticos en el interior de los conductos. Los irrigantes ejercen adems una accin blanqueadora, reduciendo los cambios de color producidos por los traumatismos o las restauraciones extensas de amalgama de plata, y limitando el riesgo de oscurecimiento postoperatorio.
Los irrigantes usados habitualmente pueden inflamar los tejidos periapicales. Por tanto, evitar la salida de los irrigantes por el agujero apical. Indudablemente, la solucin pasa a menudo a dichos tejidos, pudiendo producir algo de inflamacin periapical. Dado que los disolventes ms fuertes pruducen una mayor respuesta inflamatoria, hay que emplear la solucin ms rebajada que permita un desbridamiento eficaz
Lubricantes. La lubricacin ayuda a que los instrumentos se delicen dentro del conducto; todos los lquidos tienen este efecto, algunos ms que otros.
Esterilizacin (o por lo menos desinfeccin).
Objetivos de la irrigacin
Los irrigantes cumplen importantes funciones fsicas y biolgicas en el tratamiento endodntico.
No cabe duda de que su cometido es mucho ms significativo que el de los medicamentos intraconducto.
Una generosa irrigacin es esencial para que la funcin de las limas resulte eficaz. Sin irrigacin, los instrumentos pierden rpidamente su eficacia debido a la acumulacin de los detritos.
Cuando se dispone de un entorno hmedo durante la preparacin de un conducto, las limaduras de dentina reflotan hacia la cmara, de donde pueden ser extradas mediante aspiracin o con la ayuda de puntas de papel. De ese modo no se apelmazan en la zona apical impidiendo la correcta obturacin de los conductos.
Sin embargo un irrigante ideal debe cumplir con cuatro objetivos : -lavado de los residuos -disolucin hstica (orgnico e inorgnico) -accin antimicrobiana -lubricacin canalicular
Soluciones irrigantes Existen diversos tipos de irrigantes que han sido probados y utilizados en el tratamiento endodntico, una lista parcial de estos debiera incluir : -Solucin salina isotnica, -Hipoclorito de sodio -agua, -soluciones anestsicas, -perxido de hidrgeno, -perxido de urea, -agentes quelantes, -cloramina
La irrigacin con solucin salina nicamente sacrifica la destruccin qumica de la materia microbiolgica y la disolucin de los tejidos mecnicamente inaccesibles (canales accesorios, puentes intercanaliculares...). La solucin salina isotnica es demasiado dbil para limpiar los canales concienzudamente.
Hipoclorito sdico
El hipoclorito de sodio es, con gran diferencia, el irrigante ms utilizado en el tratamiento endodntico. Puede realizar las primeral cuatro funciones que hemos comentado previamente. Productos como el Chlorox y el Purex Bleach son preparados habituales de hipoclorito de sodio (5,25%). Muchos clnicos prefieren concentraciones diluidas para reducir la irritacin potencial de este producto.
Suele recomendarse una solucin al 2,5%, aunque tambin pueden utilizarse soluciones sin diluir o con uan dilucin al 1,25%. Hay que subrayar que el hipoclorito sdico pierde parte de su poder al diluirlo. Se trata de una solucin inorgnica que se consume en el proceso de disolucin. El porcentaje y el grado de la disolucin estn en funcin de la concentracin del irrigante.
El hipoclorito de sodio para irrigar produce: 1.desbridamiento tosco 2.lubricacin 3.destruccin de los microbios 4.disolucin de los tejidos Si se incluye un agente quelante o un cido diluido se aade un quinto efecto, La eliminacin del barillo dentinario Segn Weine una solucin del 5% es efectiva como disolvente produciendo una ligera irritacin cuando entra en contacto con los tejidos periapicales. El efecto txico del hipoclorito de sodio, clorhexidina y otras soluciones, puede llegar a ser 10 veces mayor que su efecto antimicrobiano. El grado de destruccin del hipoclorito de sodio cuando se pone en contacto con tejidos sanos depende del tiempo de duracin del contacto con los tejidos, de la concentracin y de la superficie de contacto. Aunque es menos irritante que otros medicamentos utilizados a nivel periapical, puede producir una inflamacin aguda cuando entra en contacto con los tejidos periapicales.
Perxido de hidrgeno
El perxido de hidrgeno se utiliza como lquido irrigante junto con el hipoclorito de sodio. Fue introducido por Grossman. Cuando se irriga en una canal lleno de hipoclorito sdico, se produce una efervescencia en la que los dos productos qumicos liberan oxgeno naciente y causan una fuerte agitacin de los contenidos del canal. La burbujas de oxgeno se elevan hasta la apertura del acceso, llevando consigo los detritos sueltos. Ambos productos qumicos producen la disolucin de algunos tejidos y la destruccin bacteriana (bacterias anaerobias). La irrigacin combinada es mecnicamente eficaz; el ltimo irrigante siempre debe ser el hipoclorito sdico.
Mecanismos de accin: -Fsico: produce burbujas al entrar en contacto con los tejidos y ciertos productos qumicos; estas burbujas expulsan los restos fuera del conducto. -Qumico: libera oxgeno que destruye los microorganismos anaerobios estrictos. Este irrigante tiene un efecto disolvente muy inferior al del hipoclorito de sodio. Sin embargo muchos odontlogos utilizan alternativamente ambas soluciones durante el tratamiento
Gluconato de Clorhexidina
El gluconato de Clorhexidina est reconocido como un agente antimicrobiano oral efectivo y se usa de manera rutinaria en tratamientos de periodoncia y en la prevencin de la caries. Se ha encontrado que la Clorhexidina tiene un mplio espectro antimicrobiano, sustantividad y una ausencia relativa de toxicidad. Estas propiedades nos hacen suponer que pueda ser un buen irrigante en endodoncia. Como agente irrigante en endodoncia podemos usar concentraciones de 0.12, 0.2 o 2%. Esta ltima no es comercial, pero parece ser la ms efectiva.
Perxido de carbamida
Se usa en forma de base de glicerol anhidra, para evitar la descomposicin y como irrigante. Los tejidos lo toleran mejor que al hipoclorito de sodio, aunque es un disolvente y un bactericida ms potente que el perxido de hidrgeno.
Es un irrigante excelente para el tratamiento de conductos con tejidos periapicales normales y pices amplios, en los que una solucin ms irritante causara una inflamacin intensa si rezumase del conducto. La principal indicacin para este producto son los conductos estrechos y / o curvos, en los que se puede aprovechar el efecto lubricante del glicerol.
Ablandadores de dentina
Los ablandadores de dentina pueden facilitar el paso de los instrumentos y el agrandamiento del conducto al eliminar componentes minerales de las paredes de dentina u obstrucciones. Se duda de si los ablandadores de dentina tienen ventajas clnicas.
Agentes quelantes
Por definicin, las sustancias quelantes eliminan iones metlicos (como el calcio) al unirse a ellos de manera qumica. Estos agentes se han promovido como productos comerciales, por lo regular en combinacin con lubricantes o agentes de burbujas (liberadores de oxgeno) Los dos quelantes ms frecuentes son el cido etilendiaminotetraactico (EDTA) y el cido ctrico diluido (10%).
EDTA
Se utiliza a una concentracin del 15-17% . Existen preparados comerciales donde lo combinan con otras sustancias (perxido de urea, lubricantes...). Trabaja muy lentamente, quiz ms lento que la accin de corte de la lima. Esto se aplica en particular a conductos pequeos, donde la cantidad de agente quelante que se pueda introducir es mnima. La combinacin del EDTA y los agentes de burbujas tampoco parece aumentar el volumen de tejido eliminado o ayudar en la limpieza
Monoclorofenol alcanforado
Una solucin de CMPC puede realizarse diluyendo cristales de monoclorofenol en alcanfor. Los trabajos in vitro sugieren que soluciones ms dbiles son ms eficaces como agentes antimicrobianos y se han utilizado clnicamente soluciones ms diluidas.
Fenol
El fenol ya no se utiliza por su toxicidad, fue reemplazado por monoclorofenol, que tiene una toxicidad ms baja y un efecto antimicrobiano menor.