Seguridad Preventiva en Mineria
Seguridad Preventiva en Mineria
Seguridad Preventiva en Mineria
SEGURIDAD PREVENTIVA
Es la combinacin razonable de polticas, estndares, procedimientos y prcticas, en el contexto de la actividad minera, para alcanzar los objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional.
Algunas definiciones
PELIGRO:
DS-055-2010 EM.- Es todo aquello que tiene potencial de causar daos a personas, equipos, procesos y ambiente. OHSAS 18000 - V 2007.- Es todo acto, situacin o fuente de energa con potencial de causar dao a las personas en trminos de lesiones y enfermedades ocupacionales.
Algunas definiciones
RIESGO
Es la probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de que un peligro cause prdida o dao a las personas, a los equipos, a los procesos y/o ambiente de trabajo.
TIPOS DE RIESGOS
1.- Alto riesgo
TIPOS DE PELIGROS
1
PELIGROS VISIBLES te Aquellos que se ven, oidos, olfateados o probados por el equipo de inspeccin. Ejemplos : Banco colgado, chimenea sin parrilla, cable pelado.
TIPOS DE PELIGROS
2
PELIGROS OCULTOS
Aquellos NO sentidos, NO visibles. Requieren de una lista de inspeccin . Ejemplos : Monxido de Carbono, bolsadas de agua, etc.
TIPOS DE PELIGROS
3
PELIGROS EN DESARROLLO te Aquellos que empeoran con el tiempo, pueden NO ser detectados sin medida. Ejemplos : Daos estructurales a un edificio, Sostenimiento con cuadros de madera, Desgaste en Cables de Winches.
FALTA DE CONTROL
CAUSAS BSICAS
CAUSAS INMEDIATAS
ACCIDENTES
PRDIDAS
CONCEPTOS NECESARIOS
FUENTES DE ENERGA: Todas las energas peligrosas con las que podemos encontrarnos en el lugar de trabajo. BLANCOS: La gente, Equipos, Procesos, medio ambiente, en otras palabras todo aquello que puede ser afectado. CONTROLES: Medidas usadas para eliminar, controlar el impacto daino de las energas negativas o peligros. CONSECUENCIAS: se refiere al resultado, de existir, el contacto con la fuente de energa negativa.
Ruta de la energa
Ruta de la energa
Ruta de la energa
Y BARRERAS (Medidas de
Control)
Ruta de la energa
Ruta de la energa
Ruta de la energa
BARRERA DE SEGURIDAD
DAR PODER COMPETENCIA CLIMA TRABAJO EQUIPO CULTURA COMUNICACION
HABILIDAD
LIDERAZGO
COMPROMISO M. DE ROCAS
CONDUCTA
CONOCIMIENTO
PROCEDIMIENTOS
AUDITORIAS
CHECK LIST
IPER
CAPACITACION
ANALISIS DE INCIDENTES
INSPECCIONES
MECANICO
INTEGRIDAD
ESTANDARES FISICOS
MEDIO AMBIENTE
DISPOSITIVOS SEGURIDAD
TECNOLOGIA
MAQUINARIA
17
BARRERA DE SEGURIDAD
DAR PODER COMPETENCIA COMPROMISO CLIMA CULTURA
TRABAJO EQUIPO
CONDUCTA
COMUNICACION
HABILIDAD
REUNIONES
PROCEDIMIENTOS
AUDITORIAS
CHECK LIST
CAPACITACION
MECANICO
INTEGRIDAD
MATERIAL
ORDEN Y LIMPIEZA
PROCESO
TECNOLOGIA
MAQUINARIA
18
Nivel de riesgo?
19
20
Qu hacer?
Establecer un Programa de Identificacin de peligros y evaluacin de riesgos y control de los factores que potencialmente pueden producir accidentes.
Cmo controlar las condiciones de Riesgo? Capacitacin Induccin Tcnicas de Ingeniera Motivacin Cumplimiento de las normas y Reglamentos Exmenes pre-ocupacionales.
Para proteger la vida de los trabajadores y patrimonio. Principio de prevencin de riesgos. Reducir y minimizar las prdidas Para establecer una metodologia segura de trabajo. Para reducir los riesgos a un nivel de aceptacin. Continuidad de las operaciones.
FORMA
DE HACER LAS COSAS......
SOLAMENTE
29
Porqu lo hacemos?
DEBER MORAL RESPONSABILIDAD MORAL
VENTAJA COMPETITIVA
OBLIGACIN SOCIAL CONVENIENCIA ECONOMICA