Periodo de La Revolución Nacional (1952-1964)
Periodo de La Revolución Nacional (1952-1964)
Periodo de La Revolución Nacional (1952-1964)
ESTILO INTERNACIONAL
MARCO REFERENCIAL
A travs de estas instituciones la planificacin de nuevos barrios y construccin de viviendas familiares agrupadas se realizaron con la directa influencia de los diseos de agencias internacionales de vivienda por este motivo el prototipo repetitivos de los mdulos funcionales y racionales fue la iniciativa que predomino en la arquitectura.
Durante este periodo el estilo internacional se converta en una nueva moda en el diseo. En este contexto importantes edificaciones sociales, oficinas de estado y centros universitarios fueron diseados.
Hospital obrero
ESTILO INTERNACIONAL
El estilo internacional tambin es conocido como funcionalismo o racionalismo.
El primero es que la forma (la planta, la distribucin del espacio interior y el aspecto exterior) debe estar subordinada a la funcin del edificio para que este cumpla adecuadamente su funcin
El otro es la conciencia de que debe construirse de un modo sencillo para no elevar artificialmente el coste de la edificacin, por lo que se atribuye a la arquitectura una funcin econmica y social.
ESTILO INTERNACIONAL
Significado global
Significo la adopcin de los smbolos de la modernidad y el desarrollo sus mas grandes expresiones son los rascacielos y edificios torres. La simplicidad y regularidad del volumen, as como de la planta eran sus bases principales.
Significado funcional
Significado tecnolgico
Significado formal
Se realizaron clculos de ingeniera, adoptando un nuevo sistema de construccin El uso extremo de los edificios cajn expresaba un nuevo estilo de vida, debido a las posibilidades econmicas el perfil urbano
Caractersticas
EJEMPLOS DE ARQUITECTURA
Diseado a finales de los cuarenta fue concebido dentro del mas puro funcionalismo
FACULTAD DE MEDICINA
(Luis Perrin Pando)
HOTEL COPACABANA
(Luis y Alberto Iturralde)
HOTEL COPACABANA
Los renombrados arquitectos Luis y Alberto Iturralde L., graduados en lEcole Speciale d Architecture de Pars, disearon este hotel de estilo internacional, con influencias brasileas. La fachada tiene un suave movimiento como una especie de olas horizontales; los balcones, las terrazas y la combinacin entre los volmenes y un estilizado brise soleri en la parte superior son los elementos que ms ilustran tales influencias
HOSPITAL OBRERO
(Luis y Alberto Iturralde)
geomtricas,
con proporcin y simetra.
Caractersticas
Paredes de vidrios
Hospital Obrero
pilotes
Remodelacin del
Forma cubica (edificio cajn)
Alfredo Senz
Garca
Banco Nacional
Edificio Osorio
MONUMENTO NACIONAL
(Hugo Almaraz Aliaga)
Representa el triunfo de la Revolucin del 9 de abril de 1952, la Nacionalizacin de las Minas y la Reforma Educativa. Se exponen fotografas de la poca y bellos murales de
artistas como Miguel Alandia Pantoja y Walter Soln Romero, los cuales muestran
alrededor de 70 escenas alusivas a la Revolucin y sus ideales. Tambin se encuentran los restos del ex presidente Gral. Juan Jos Trrez, del lder sindical Juan Lechn y otros
Monumento a la Revolucin-Bolivia
Edificio YPFB
(Luis Iturralde) El edificio de la compaa
petrolera boliviana diseada bajo influencias brasileras con un claro lenguaje del estilo internacional.
Edificio YPFB
Terraza
Paredes vidrio
Planta libre
Paredes cortinas
Perfiles de aluminio
La Casa de la Cultura Franz Tamayo es el centro de la actividad cultural en la ciudad de La Paz. Aqu se celebran conciertos, exposiciones de arte, obras de teatro y otros eventos, cuenta con una biblioteca y muchos libros a la venta para el pblico. En la Casa de la Cultura de La Paz se encuentra el Museo Municipal de Arte Moderno que expone obras de destacados pintores, escultores y artistas bolivianos contemporneos.
Se encuentra ubicado en la Avenida Santa Cruz, esquina Calle Potos del centro en la urbe pacea.
Se caracteriz por la visin dominante de los principios del racionalismo funcionalista del movimiento moderno, y por ello, su accionar profesional y gremial se enmarc en tales
principios.
CONCLUSIONES
En este periodo el funcionalismo y el estilo internacional dominaban el panorama arquitectnico. Los principios del CIAM y de zonificacin regan los esquemas urbanos. La ciudad de la paz se conformo como unos de los grandes ejemplos de este estilo.