Sistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Facultad:
Ingeniera Carrera: INGENIERIA CIVIL Ciclo Acadmico: Curso: Anlisis Estructural Docente: RODRIGUEZ PLASENCIA, EDWIN RICARDO
ANALISIS ESTRUCTURAL
RESUMEN
En el siguiente trabajo, abarcaremos el anlisis de los distintos sistemas estructurales presentes. Se estudiara su estructura, comportamiento y sus clases. Dentro de los principales tipos de sistemas estructurales encontramos: masa activa, forma activa, vector activo y superficie activa. Los cuales nos permitirn tener una visin mas clara y ordenada acerca del comportamiento de las estructuras.
OBJETIVOS
GENERAL : Estudiar los distintos tipos de sistemas estructurales y conocer su comportamiento. ESPECFICOS: Investigar las fuerzas que actan en un determinado sistema estructural y como responde la edificacin a estas.
Relacionar los conceptos e ideas encontrados con los ejemplos presentes en nuestro medio
ESTRUCTURAS
Son el elemento bsico de toda construccin y su funcin es recibir y transmitir su peso y el de las fuerzas exteriores al terreno, de manera que todos sus elementos estn en equilibrio sin perder las condiciones de funcionalidad para las que fue concebida sta
ESTRUCTURAS
CABLES
CABLES
elementos con simples o doble curvaturas tales como los arcos o las cscaras delgadas resultan ms econmicas en consumo de materiales, debido a la capacidad de absorber las cargas con intervencin mnima de flexin y corte. Este sistema es el mtodo estructural ms antiguo utilizado para puentes cuando las luces son demasiado grandes para poder utilizar vigas rectas. Los esfuerzos en los arcos son proporcionales a las cargas y a la luz, e inversamente proporcionales a la altura del arco. Comportamiento Si se invierte la forma parablica que toma un cable sobre el cual actan cargas uniformemente distribuidas segn una horizontal, se obtiene la forma ideal de un arco que sometido a ese tipo de carga desarrolla slo compresin, los momentos flectores y las fuerzas cortantes se reducen al mnimo e incluso, en algunas estructuras, se eliminan completamente.
LOSAS CRUZADAS
Armadas en dos direcciones, llamadas losas cruzadas, donde la relacin entre el lado mayor y el lado menor es menor que dos. Las cargas se transmiten en las dos direcciones hacia los apoyos.
SISTEMA
SUPERFICIE FLEXIBLE
ESTRUCTURA DE LAMINAS
RESISTENCIA
TRACCION COMPRENSION ESFUERZOS CORTANTES
TRANSMICION DE FUERZAS
RESISTENCIA DE LAS SUPERFICIES
ESTRUCTURA DE MEMBRANA
RESISTENCIA DE LAS SUPERFICIES
LAMINA CONTINUA LAMINA EN VOLADIZO LAMINA CRUZADA LISMATICA S POLIEDRICAS INTERSECCIONADAS LINEALES DE ESTRUCTURA SIMPLE EN FORMA DE CUPULA CASCAS EN SETA CASCAS LINEALES
MEMBRANA
SISTEMA DE CASCA
ESTO PERMITE EL TENDIDO SIN IMPEDIMENTOS DE CAERIAS, CONDUCTOS Y OTROS ELEMENTOS DIVERSOS
MEDIANTE FLEXION
ESTRUCTURA DE LAMINAS
SISTEMA DE PLACAS
Las placas se pueden apoyar en columnas. Para garantizar la transferencia de la carga desde la columna a la placa en el proyecto de hormign armado. UNA O DOS DIRECCIONES
UNA APOAYADA EN DOS SOPORTES EN DOS APOYADA EN SUS CUATRO LADOS
PLANAS
APOYADAS SOLO EN COLUMNAS
NERVADAS
SE REDUCE EL MATERIAL PESO Y COSTO
VIGUETAS
COLOCADAS ENTRE VIGAS
RETICULARES
EN DOS DIRECCIONES
ISOBETICAS
SIOGUEN LAS LINEAS DE ESFUERZOS PRINCIPALES
ESTRUCTURA DE LAMINAS
SISTEMA DE PLACAS
Una membrana es una hoja de material tan delgada que, para todo fin prctico, puede desarrollar solamente traccin.
Las membranas son estructuras que resisten en dos dimensiones, la cual no desarrolla apreciable esfuerzos de placa como flexin y corte, porque su altura es muy pequea en comparacin con su luz
La estabilizacin se obtiene por medio de un esqueleto interno o por pre-tensin producido por las fuerzas externas o por presin interna
Las membranas solo transmiten tensin y actan esencialmente como una red de cables. Cuando la cambia la forma de la membrana tambin cambia y se adapta la curvatura a los valores necesarios para llevar la nueva carga.
MEMBRANAS
Un cscara es una estructura tridimensional delgada cuya resistencia se obtiene dando forma al material segn las cargas que deben soportar, son lo suficientemente delgadas para no desarrollar flexin, pero tambin suficientemente gruesas para resistir cargas, que segn el caso pueden ser de compresin, corte y traccin.
La capacidad portante del cscara se genera dndole la forma adecuada sin necesidad de aumentar la cantidad de material, la curvatura hacia arriba aumenta la rigidez y la capacidad de carga ya que se coloca parte del material lejos del eje neutro, aumentando la rigidez a la flexin.
Los cascarones son muy eficientes en las estructuras (como en los techos) donde las cargas se distribuyen de manera uniforme y las formas curvas son adecuadas. C
La bveda al igual que un arco, (tradicionalmente una estructura de mampostera) resiste slo compresin y es incapaz de resistir tensin.
CASCARAS
El material ideal de construccin es el concreto armado, aunque se pueden realizar en madera, acero y materiales plsticos.
BOVEDAS CILINDRICAS
LOS ELEMENTOS Viga de borde longitudinal, opcionalmente se pueden colocar nervios transversales que llevan la forma del arco definitorio de la bveda. LOS MATERIALES Mamposteria y concreto armado
El comportamiento difiere de la suposicin de una serie de arcos contiguos por la resistencia longitudinal debido a la continuidad del material que resiste fuerzas horizontales paralelas a la longitud de la bveda y porque permite que la carga aplicada en un punto, se extienda hacia afuera (en un ngulo a 45 en cada lado) del punto de aplicacin.
CASCARAS
CUPULAS
La mayora de las cpulas son circulares, aunque hay algunos ejemplos elpticos. Todas se deben disear para resistir los empujes laterales; de otro modo se expandiran y esto producira tensin perimetral. La cpula o domo es una superficie que se obtiene por la rotacin de una curva plana alrededor de un eje vertical (superficie de revolucin) y resiste slo fuerzas de compresin
En mampostera y concreto sin reforzar pueden ser llegar hasta 36 m de dimetro. Mampostera y concreto sin reforzar.
CASCARAS
FAMILIA ESTRUCTURAL
FORMA ACTIVA
DESCRIPCION
Son sistemas de material flexible, no rgidos, en que la transicin de cargas se realiza a travs del diseo de una forma adecuada y una estabilizacin de la caracterstica de la forma Son sistemas de elementos lineales cortos, solidos y rectos en la que la transicin de la fuerza se realiza mediante descomposicin vectorial
TIPO DE ESTRUCTURA
E.CABLES E.TIENDA E.NEUMATICAS E. ARCOS
VECTOR ACTIVO
MASA ACTIVA
Son sistemas de elementos lineales rgidos y macizos, incluida su composicin como losa, en la que la transicin de cargas se efecta a travs de la movilizacin de fuerzas seccionales
con sistema de superficies flexibles, pero resistentes a tracciones, comprensiones y esfuerzos cortantes, en los que la transmisin de las fuerzas se realiza a travs de la resistencia de las superficies y la determina forma de la superficies
SUPERFICE ACTIVA
CSCARAS
CSCARAS
CSCARAS
CONCLUSIONES
AL ESTUDIAR LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ESTRUCTURACIONES , NOS PODEMOS DAR CUENTA QUE EN NUESTRO ENTORNO ES MS COMN ENCONTRAR UN SISTEMA APORTICADO. PARA HACER UN BUEN DISEO DE UNA ESTRUCTURA TENEMOS QUE CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES Y CMO SE EMPLEAN CADA UNO DE STOS. STOS SE APLICARN DE ACUERDO AL SISTEMA QUE SE UTILICE EN LA CONSTRUCCIN. TENEMOS QUE CONOCER LOS SISTEMAS BSICOS Y CMO FUNCIONAN CADA UNO DE ELLOS, PARA LLEVARLOS A CASOS REALES Y SABER ELEGIR EL SISTEMA ADECUADO PARA QUE STE NO RESULTE MUY COSTOSO, FUNCIONABLE Y DURADERO.
Referencias:
http://tecnologiaiec.blogspot.com/2010/05/sistemas-estructurales-de-masa-activa.html http://fama2.us.es/earq/mdd/construccion1/Temas/TEMA12/page_07.htm http://es.scribd.com/doc/44490577/Fuerza-Cortante-y-Momento-Flector-en-Vigas http://labrm.mecaest.etsii.upm.es/media/cantilever.htm http://html.rincondelvago.com/sistemas-estructurales.html http://webdelprofesor.ula.ve/arquitectura/jorgem/principal/guias/GuiaSEI.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_estructural http://www.ort.edu.uy/farq/pdf/lauramoyaarquitecturaort.pdf http://www.arqhys.com/arquitectura/principales-sistemas-estructurales.html http://estructuras.eia.edu.co/estructurasI/conceptos%20fundamentales/conceptos%20fundamentales.htm http://www.google.com.pe/#q=sistema+estructural++cable&hl=es&prmd=imvns&ei=ohgWT7D1Bu6psALVo42_Aw&start=10&sa=N&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.o sb&fp=24353b8f3abe7569&biw=948&bih=416 http://www.google.com.pe/#q=sistema+estructural++cable&hl=es&prmd=imvns&ei=ohgWT7D1Bu6psALVo42_Aw&start=10&sa=N&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.o sb&fp=24353b8f3abe7569&biw=948&bih=416 http://www.farq.edu.uy/estructura/catedras/estabilidad1/materiales/estructuras_traccionadas.pdf http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4080020/Lecciones/Capitulo%206/FORMAS%20D E%20MASA%20ACTIVA.htm http://www.ort.edu.uy/farq/pdf/lauramoyaarquitecturaort.pdf Beer, F. y Johnston, E. R. (1977). Mecnica Vectorial para Ingenieros (Esttica Tomo I). Bogot _Engel, H. (2001). Sistemas de Estructuras: Editorial Gustavo Gili, _S.A.http://www.pnud.org.pe/data/publicacion.Tipologa Estructural Ing. Oswaldo D. Centeno _ Salvadori, M. y Heller, R. (1998). Estructuras para arquitectos.