IPLA - Costos - Módulo I
IPLA - Costos - Módulo I
IPLA - Costos - Módulo I
Costos
Módulo I: Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
¿Qué es la “Producción”?
Datos
Datos
Datos
Datos Datos
Datos
Contabilidad Financiera
Contabilidad que se relaciona principalmente con los informes
financieros de uso externo.
Contabilidad Gerencial
Proceso constituido como un sistema de información destinada a
usuarios internos de la empresa, facilitando la planeación, control y
la toma de decisiones.
Contabilidad de Costos
Se entiende como parte de la contabilidad gerencial, puesto que se
relaciona principalmente con la acumulación y el análisis de la
información de costos para uso interno, con el fin de ayudar a la
gerencia en la planificación, el control y la toma de decisiones.
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
CONTABILIDAD
FINANCIERA DE COSTOS
OBJETIVOS DE LA
CONTABILIDAD DE
COSTOS
FIJACION DE
PRECIOS DE VALUACIÓN OBTENCIÓN DETERMINACION NORMAS
INDICATIVOS
VENTA DE DEL DEL O
PARA LA
ARTÍCULOS PUNTO COSTO DE POLITICAS
PLANEACION
CUANDO LO TERMINADOS DE PRODUCCION DE
Y CONTROL
PERMITA LA Y EN EQUILIBRIO DE LO OPERACIÓN
PRESUPUESTAL
OFERTA Y PROCESO ECONOMICO VENDIDO O EXPLOTACION
DEMANDA
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
PLANES RESULTADOS
PRESUPUESTOS INFORMES DE COSTOS
ANÁLISIS DE
DESVIACIONES
INVESTIGACIÓN
DE LAS CAUSAS
RETROALIMENTACIÓN
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
Costo
Valor sacrificado para adquirir bienes, servicios o lograr un objetivo
específico. Se incurre en costos para obtener ingresos. Aquellos que
tienen un potencial para generar ingresos futuros se activan. Los
costos expirados, es decir, aquellos que perdieron el potencial
generador de ingresos, son gastos o pérdidas.
Gasto
Costo que expira en determinado momento, habiendo generado un
ingreso. Ejemplo: sueldos del personal.
Pérdida
Costo de los bienes o servicios comprados, que además pierden su
valor sin haber generado ningún ingreso. Ejemplo: mercadería
siniestrada en un incendio.
Ingreso
Es el precio de los productos vendidos o los servicios prestados.
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
GASTO GASTO
ACTIVO
OPERACIONAL EXTRAORDINARIO
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
Ejemplo
El 2 de enero una empresa compra 2 artículos de inventario a $1.000
cada uno. El 15 de enero la empresa vende uno de los artículos por
$1.600. El artículo restante del inventario se descarta como sin valor
el 28 de enero porque se descubrió que estaba defectuoso y no era
retornable.
Monto $ Fecha
Ingreso 1.600 15
Costo 2.000 2
Gasto 1.000 15
Pérdida 1.000 28
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
Objeto de Costo
Algo para lo cual se desea una medición separada de costos. Se
escogen objetos de costos no solo por sí mismos, sino para ayudar
en la toma de decisiones.
Acumulación de Costos
Es la recopilación y adjudicación inequívoca de información de
costos en alguna forma organizada, mediante un sistema de
contabilidad.
Asignación de Costos
Corresponde a la identificación de los costos acumulados y a su
posterior prorrateo a un objeto de costo.
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
COSTOS COSTOS
DIRECTOS INDIRECTOS
ACUMULACIÓN ASIGNACIÓN
OBJETO DE COSTOS
SERVICIO DEPARTAM.
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
Otros costos
Materiales Mano de Obra
de manufactura
INDIRECTO
INDIRECTO
DIRECTO
DIRECTO
DIRECTO
Materiales Costos indirectos Mano de Obra
directos de fabricación directa
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
EJEMPLO
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
EJEMPLO
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Costos Primos
Costos de Conversión
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
• Costos Variables.
• Costos Fijos.
• Costos Mixtos.
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
• Costos Variables
Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción
directa a los cambios en el volumen o producción, dentro de
un rango relevante, en tanto que el costo unitario permanece
constante.
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Costos Variables
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
• Costos Fijos
Son aquellos en los que el costo fijo total permanece
constante dentro de un rango relevante de producción, mientras
que el costo fijo por unidad varía con la producción.
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Costos Fijos
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
• Costos Semivariables
La parte fija de un costo semivariable usualmente
representa un cargo mínimo al hacer determinado artículo o
servicio. La parte variable es el costo cargado por usar
realmente el servicio.
I.- Conceptos y Objetivos de la Contabilidad de Costos
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
• Costos Escalonados
La parte fija de los costos escalonados cambia
abruptamente a diferentes niveles de actividad puesto que
estos costos se adquieren en partes indivisibles. Un costo
escalonado es similar a un costo fijo dentro de un rango
relevante muy pequeño.
Organización e Infraestructura
Estrategia y Administración
Servicio
I&D Diseño Producción Marketing Distribución
al cliente
Costo total
EJERCICIOS
&
PROBLEMAS