Arte Griego Helénico y Elenístico
Arte Griego Helénico y Elenístico
Arte Griego Helénico y Elenístico
El estilo Helénico
Humanismo
Racionalismo
Idealismo
2
Zeus
personificó la Afrodita lo que
potencia de apetecible
creadora tiene la mujer
masculina
3
Apolo el esplendor de la juventud
Atenea la sabiduría
4
La pasión principal de
los griegos fueron los
seres humanos, esto
es, sus relaciones
sociales, su sitio en el
ambiente natural y su
posición en el orden
universal de cosas. En
una ciudad-estado
pequeña como Atenas,
los deberes cívicos
incumbían a cada
ciudadano. Cada
persona responsable
debía interesarse en la
política, que Aristóteles
consideraba la más alta
de las ciencias éticas y
sociales.
5
Al personificar todas las cosas, animadas e inanimadas los
griegos trataron de aproximarse y avenirse a los fenómenos
naturales no anticipables, y explicar lo inexplicable.
6
los mares con sirenas, tritones musculosos
7
8
El humanismo esencial del drama griego se observa en su
creación de prototipos humanos; en hacer del coro un comentario
humano colectivo acerca de acciones individuales de dioses y
héroes; en tratar las acciones humanas en forma tal que
trasciendan las limitaciones individuales y lleguen a la altura de
principios universales.
9
Al igual que la arquitectura humanizó la percepción del espacio,
la danza la música, la poesía y el drama humanizaron la
experiencia del tiempo. Estas artes fueron englobadas bajo el
calificativo de música, y su relación humanística fue recalcada
en la educación de la juventud, pues según Platón: “ritmo y
armonía llegan hasta los rincones más recónditos del alma en los
cuales se fijan fuertemente, impartiendo gracia al espíritu de
quien es educado apropiadamente”. 10
Música: “El arte de las musas”
Desde la izquierda: Clío, Talía, Erato, Euterpe, Polimnia, Calíope, Terpsícore, Urania y
Melpómene
11
Aporte teórico.
12
13
14
El idealismo como criterio creador concede mayor importancia
a la idea o a la imagen mental y trata de trascender las
limitaciones físicas, aspira a la realización plena que vaya más
allá de la observación real, y busca un concepto cercano a la
perfección.
el arte debe alejarse de lo fortuito y dar importancia a lo esencial,
alejarse de lo transitorio y buscar lo permanente.
16
Templo a Apolo (Creta)
17
Enseñanza musical y gramatical en una escuela de ática
18
Pean. Papyrus Berlin 6870
Homero Hymnus
19
Grecia
Ciudades y casas
La acrópolis
20
Estílo Helenístico
Individualismo
Realismo
Empirismo
22
Después de la rendición de Atenas a Esparta en el año 404 A. C. Grecia
cambió de estilo de gobierno de ciudad estado pequeña y democrática
como unidad política básica, a formas más autocráticas de mando
Filipo de Macedonia
fue el primero en después su hijo Alejandro el Grande
reunir con fortuna en se dedicó a conquistas de las que
un solo reino todos resultó un imperio de corta vida.
los territorios de 23
Individualismo
Democracia: círculo cerrado de oligarcas encabezado por un
rey, al que se le concedía un estado semidivino.
26
Pérgamo
La entrada principal a la ciudad
estaba en el sur, y se hacía por un
arco impresionante coronado por
un frontón con un friso adornado
por triglifos. El tránsito era
desviado por varios portales de
bóveda que llevaban a una plaza,
en donde una fuente refrescaba a
los viajantes. De la plaza, la calle
seguía bordeada por moradas más
humildes hasta llegar al gran
mercado en un desnivel inferior,
pleno de animación por las
actividades de buhoneros y
Este mercado era una gran
vendedores ambulantes de todoplaza abierta rodeada en tres lados por una
columnata
tipo. de doble piso que servía de fachada a hileras de estancias que
servían de tiendas. Hacia adelante, la calle pasaba por edificios que
albergaban los talleres y molinos en que se fabricaban alfarería, azulejos y
textiles. Las casas de los ciudadanos acomodados estaban en
promontorios, lejos de las calles principales, en que se dominaba el
panorama de la ciudad. A los pies de la acrópolis se extendía otra plaza, en
la que se enseñoreaba una gran fuente y se contemplaba un panorama 27
28
Empirismo
29
El empirismo helenístico
concedió mayor importancia
al hecho de reunir, a
catalogar materiales básicos
en bibliotecas, a la busca
escolástica, a la colección de
obras de arte y al desarrollo
de criterios básicos para
juzgar las artes.
Biblioteca de Pérgamo
30
•Epicuro, al eliminar la
noción de la intervención
divina en los asuntos
humanos y por las
explicaciones físicas de
fenómenos naturales,
sentó las bases filosóficas
para el materialismo
científico.
Séneca
En los retratos concedió mayor
importancia a las peculiaridades
físicas que diferencian a un sujeto de
otro, y no en las que lo unen con los
demás.
32
El artista helenístico,
al reconocer la
complejidad de la
vida, volcó su
atención en diversos
tonos del
sentimiento y en la
representación de la
variedad infinita
mostrada por el
mundo de las
apariencias.
33
El deseo helenístico de hacer de los seres humanos personalidades
únicas y no tipos, exigía una técnica maestra capaz de reproducir
características particulares como el gesto de la boca, arrugas de la
piel, defectos físicos y expresiones faciales individualizadas. Las
caras, aún más, tenían que estar animadas y llenas de vida, para que
el sujeto de un retrato realista pudiese ser distinguido de los demás.
Ariadna Durmiendo
Copia romana de los ss. III-II a.C. Periodo helenístico. París, Louvre
34
Atenea y Alcioneo
35
Frag. altar de Zeus, Pérgamo