Antibióticos en Pediatría
Antibióticos en Pediatría
Antibióticos en Pediatría
ANTIBIOTICOS
Grupo de medicinas que combaten
enfermedades infecciosas Del griego - anti, "en contra" + biotikos, "dado a la vida"[ Fue propuesto por Selman A. Waksman, descubridor de la estreptomicina, para definir sustancias dotadas de actividad antimicrobiana y extradas de estructuras orgnicas vivientes.
ANTIBIOTICOS
CONCENTRACION CONCENTRACIN
SEGN SU EFECTO
Accin bactericida
Exceden la CIM, pero no superan la CBM de la bacteria. Inhiben el crecimiento y multiplicacin bacteriana.
Bactericidas
Beta-lactmicos (Penicilinas y cefalosporinas)
Bacteriostticos
Macrlidos (Grupo eritromicina) Tetraciclinas
Glicopptidos (Vancomicina..)
Cloranfenicol Aminoglucsidos ( Estreptomicina) Quinolonas ( norfloxacino...) Polimixinas Clindamicina, Lincomicina Sulfamidas
ANTIBIOTICOS EN PEDIATRIA
Antibioticos Profilacticos
EN AUSENCIA DE SOSPECHA O INFECCION FUNDAMENTADA TIENE COMO FIN DISMINUIR LA PRESENCIA DE INFECCIONES ACTUALMENTE HAY AUMENTO EN SU UTILIZACION (PROCEDIMIENTOS MEDICOS, QUIRURGICOS, CONTACTOS DE PACIENTES CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTAMENTE TRANSMISIBLES) SELECCIN DE LA TERAPIA: PROBABLES MICROORGANISMOS, SITIO, PROCEDIMIENTOS Y CARACTERISTICAS DEL PACIENTE ANTIBIOTICOS DE MENOR ESPECTRO Y POR CORTO TIEMPO
Betalactamicos Inhibicin de la
Penicilinas Cefalosporinas Monolactamicos Carbapenemicos
~ Inactivacin por sntesis de la pared enzimas celular (3 etapa de (betalactamasas) la transpeptidacion) ~ Modificacin de protenas de unin de penicilina. ~ Disminucin de la permeabilidad
PENICILINAS
Derivado de Penicillium fungi Descubierto 1928, Fleming
Actividad antibacteriana - anillo betalactamico en conjunto con un anillo tiazolidinico y una cadena lateral de acido c6-aminopenicilinico
2. Penicilinas resistentes a la penicilina: oxacilina actan contra S. aureus y estafilococos coagulasa negativos
RN 50-100mg/Kg/da
Lact-Esc oral 50-100mg/kg/dia, IM o IV 100-200mg/kg/dia
PENICILINAS
3.. Aminopenicilinas: ampicilina-( L. monocytogenes, H influenzae, E coli, salmonella y shigella)
Ampicilina: RN 25-50mg/kg c/12hr 1-4@ 100-200mg/kg/da Amoxicilina RN 25-50mg/kg/da Nios 80-90mg/kg/da
4. Carboxipenicilinas: carbenicilinas (mayor accin contra Gram -) 5. Ureidopenicilinas: piperacilina actan contra Klebsiella, enterococos, y anaerobios.
PENICILINAS
MECANISMO DE ACCION
~ Agentes bactericidas que inhiben la sntesis de la pared bacteriana induciendo un efecto autoltico ~ Se unen a enzimas llamadas protenas que ligan penicilinas (PBP) ~ Impiden la tercera etapa o de transpeptidacin
PENICILINAS
MECANISMOS DE
PENICILINAS
FARMACOCINETICA
Buena absorcin oral (amoxicilina) Penicilinas naturales solo pueden ser administradas parenteralmente IV penicilina G con vida media 30min c-4 a 6 hrs Procainica y benzatinica IM vida media hasta 3 semanas Se distribuyen ampliamente y alcanzan buenos niveles tisulares Penetran al sistema nervioso central Eliminacin renal
PENICILINAS
TOXICIDAD
INDICACIONES
- Penicilina G IV Tx endocarditis y meningitis -Faringitis, amigdalitis por S, - Lesiones cutneas pyogenes maculo-papilares - Sifilis - Infecciones en la piel - Reacciones anafilcticas - Leptospirosis 0.004-0.015% - Actinomicosis - Borreliosis
CEFALOSPORINAS
Estructura bsica - anillo de dihidrotiazina unido a un anillo
betalactamico
Desarrollados a partir del descubrimiento de cefalosporina c
CEFALOSPORINAS PARENTERALES
Primera Generacin: cefalotina (cocos Gram +) Segunda Generacin: cefoxitina (bacilos Gram -) Tercera Generacin : cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima (bacilos Gram -) Cuarta Generacin: cefepime, cefpirome (Gram - y Gram + en especial de bacterias productoras de betalactamasas)
CEFALOSPORINAS PARENTERALES
MECANISMO DE ACCION
~ Impiden la sntesis de pared celular bacteriana ~ Inactivan una o varias protenas que ligan penicilina ~ Penetran superficie de la bacteria Gram ~ Las de 3 y 4 generacin tienen mayor penetracin, y estabilidad para la hidrlisis.
CEFALOSPORINAS PARENTERALES
FARMACOCINETICA
Via IM ( ceftriaxona)
MECANISMOS DE
RESISTENCIA
La mayora son de aplicacin intravenosa Unin a proteinas varia desde el 17% (ceftazidima) hasta el 95 % (ceftriaxona)
CEFALOSPORINAS PARENTERALES
TOXICIDAD
INDICACIONES
Reacciones gastrointestinales: Diarrea 2-5% Lodo Biliar 20-45% (Ceftriaxona) Anormalidades alaninoaminotranferasa 1-7%
CEFALOSPORINAS ORALES
En base a actividad antimicrobiana Grupo 1: cefaclor y cefadroxil, espectro antimicrobiano limitado ( gram +, poca actividad contra S. aureus resistente a penicilina y ninguna actividad contra enterococos) Grupo 2: cefuroxima ( mas actividad contra Gram -, H. influenzae Grupo 3 :ceftibuten, espectro mas extendido Estructura qumica Grupo 4 o profarmacos Grupo 5 :cefixime Grupo 6: cefuroxima (20-50mg/kg/d) y cefetamet
MECANISMOS DE
MECANISMOS DE
CEFALOSPORINAS ORALES
FARMACOCINETICA TOXICIDAD
La dosis nica del ceftibuten produce la concentracin mxima superior a todas las cefalosporinas orales (loracarbef y cefpodoxima) Son similares las concentraciones en nios y en adultos
CEFALOSPORINAS ORALES
INDICACIONES
Faringoamigdalitis
Sinusitis maxilar (S. pneumoniae y H. influenzae)
MONOLACTAMICOS
MECANISMOS DE ACCION MECANISMOS DE RESISTENCIA FARMACOCINETICA TOXICIDAD INDICACIONES
Aztreonam
Va parenteral, IV Vida media 2 hrs Unin a protenas 56% Penetra a la mayora de los tejidos. Eliminacin por va renal
Terapia para paciente que no puede recibir aminoglucosido o cefalosporina. Neumonas Infecciones mixtas antraabdominales y ginecolgicas Bacteremia por Gram - y en infecciones urinarias
CARBAPENEMICOS
Imipenem (15-25mg/kg/6hrs) y Carbapenem son
anaerobios)
CARBAPENEMICOS
MECANISMO DE MECANISMO DE
ACCION
~ Se unen a protenas
RESISTENCIA
que ligan penicilinas y causan inhibicin de la divisin celular, perdida de la biosntesis de mucopeptidos de pared celular causando lisis celular
- Alteracin de las protenas que ligan penicilinas - Disminuir su ingreso a travs de orificios porinicos y a travs de produccin de carbapenamasas
CARBAPENEMICOS
FARMACOCINETICA
de 1 gr IV las concentraciones mximas son de 69%. - Excrecin por va renal - Se distribuyen en todos los tejidos y lquidos corporales
TOXICIDAD
Convulsiones por
INDICACIONES
Tx de infecciones por
bacterias multirresistentes
Infecciones
Acido clavulanico (amoxicilina) Dosis: 40 mg /kg/da Sulbactam (amoxicilina) Dosis: 90mg/kg/da Tazobactam (piperacilina) Dosis: 300mg/kg/da
ACCION
RESISTENCIA
~ Se unen a protenas que ligan penicilinas ejerciendo una doble accin antibacteriana ~ Inhibicin irreversible de betalactamasas
-Absorcin oral de acido clavulnico es de 89-97% -Unin 20% a protenas y tiene buena penetracin a hgado, riones, liquido peritoneal, bilis, hueso, liquido sinovial - Sulbactam no se absorbe VO, solo combinado con biodisponibilidad de 68%
- Infecciones mixtas (intraabdominal, piel y estructuras, ginecolgicas y del sistema respiratorio causadas por Gram - y Gram + y anaerobios)
AMINOGLICOSIDOS
Tienen actividad para bacterias aerobicas, Gram - , Gram + , y micobacterias Poco efecto en anaerobios Existen diferencias en la actividad de los diferentes aminoglucosidos Estreptomicina (1944) su uso masivo provoco resistencia en bacilos Gram- y M. tuberculosis. Mayor toxicidad vestibular. Solo usada en situaciones especiales. Kanamicina, actividad contra bacterias resistentes a la estreptomicina, pero su uso extenso provoco resistencia.
Tobramicina mas activa contra contra P. aeruginosa que la gentamicina y esta
ANTIBIOTICOS EN PEDIATRIA
ANTIBIOTICO
MECANISMOS DE ACCCION
MECANISMOS DE RESISTENCIA
PATOGENOS IMPORTANTES
Aminoglucosidos
Amikacina
RN 7.5-10mg/kg/da Nios15-22.5mg/kg/da
Enterobacterias
M. tubercolosis
AMINOGLICOSIDOS
TOXICIDAD FARMACOCINETICA
Va IM Va IV Se unen poco a protenas sricas por lo cual se distribuyen ampliamente en lquidos intersticial y extracelular Penetran en liquido bronquial, esputo, liquido pleural, liquido sinovial y bilis. La penetracin es mala en prstata, hueso y sistema nervioso
QUINOLONAS
Antibiticos con buen espectro y con perfil de seguridad y
farmacocintica Se usan en tratamientos de infecciones de la piel y tejidos blandos, IVU, neumonas Actividad contra Gram - y Gram +
Agentes bactericidas contra enterobacterias, H. influenza, N.
gonorrhoeae, N. meningitidis y Moraxella catarrhalis. Tienen accin contra S. aureus La mayora de las quinolonas inhiben a P. aeruginosa, en especial en orina.
Acido nalidixico (1962) Norfloxacina (1978)
Quinolonas
Ciprofloxacino
20-30mg/kg/dosis
QUINOLONAS
MECANISMOS DE ACCION MECANISMOS DE RESISTENCIA
FARMACOCINETICA
TOXICIDAD
INDICACIONES
~ Cambios en la afinidad a la subunidad gyr A ~ Cambios en la permeabilidad ~Bomba de expulsin ( impide que el antibitico se acumule intracelularmente)
Metabolizadas en el hgado
Eliminacin urinaria y fecal de los metabolitos
Nausea Dolor epigstrico Pirosis, cefalea Insomnio Mareo,Agitacion Fototoxicidad Dao articular por deposito de cristales en articulaciones y rin Interacciones farmacolgicas (teofilina-cafena) Anticidos interfieren la absorcin
Diarreas inflamatorias del adulto Infecciones de piel en combinacin con clindamicina Osteomielitis
MACROLIDOS
Eritromicina (1952) Dosis: 50mg/kg/da
Claritromicina Dosis: 15mg/kg/da Azitromicina Dosis:10 mg/kg/da
Roxitromicina
Bacterias Gram + (S. aureus, S. pneumoniae, S. pyogenes, S. agalactie) Gram ( N. gonorrhoeae, N. meningitidis, M. catarrhalis, B. pertussis y H. pylori)
Inhibicin de la Modificacin sntesis de del blanco protenas, ribosomal actuando en la subunidad ribosomal 50s
S. Pneumoniae
MACROLIDOS
MECANISMOS DE ACCION MECANISMOS DE RESISTENCIA
FARMACOCINETICA
TOXICIDAD
INDICACIONES
~ Inhiben la sntesis de protenas actuando sobre la funcin de los ribosomas ~ Se unen a la subunidad 50s del ribosoma en el sitio blanco especifico (23s del RNA ribosomico)
Alteracin del sitio blanco Modificacin enzimtica del macrlido Mecanismo de transporte defectuoso
Se administran por VO No son inactivados por acido gstrico Tienen buena penetracin tisular e intracelular Se excretan en bilis y orina Penetran a la mucosa de senos maxilares, tejido pulmonar, amgdalas, odo medio, prstata y macrfagos
Infecciones del sistema respiratorio Tratamiento de eleccin para infecciones por streptococo bhemolitico Hepatoxicidad Casos de otitis e ictericia medias colestasica por Sinusitis eritromicina Bronquitis Neumonas Ototoxicidad comunitarias Reacciones Infecciones alrgicas transmitidas por contacto sexual
Lincocinamidas Inhibicin de la
Clindamicina Lincomicina
S. pyogenes
CLINDAMICINA
Activa contra germenes Gram + y anaerobios
La combinacin con aminoglucosidos es la terapia ideal
para infecciones mixtas por anaerobios y aerobios Tiene actividad contra estafilococos
Puede administrarse por via oral, intramuscular e
MECANISMOS DE ACCION
MECANISMOS DE RESISTENCIA
FARMACOCINETICA
TOXICIDAD
INDICACIONES
Inhibe la sntesis de protenas al interferir con la funcin del ribosoma bacteriano al unirse a la subunidad ribosomica 50s. Tiene efecto bacteriostatico y actividad bactericida dependiente de concentracin.
Mutacin cromosomica que altera el sitio blanco. Modificacin mediada por plasmidos
Administrarse IM, IV, VO Penetra a la mayora de los tejidos y los niveles en amgdalas, esputo, pleura y liquido pleural, apndice y piel son superiores a los del suero Penetra rpidamente dentro de los leucocitos PMN Elimina por va heptica
anaerobios Combinacin infecciones intraabdominales Infecciones por estreptococos y S. aureus Actinomicosis Infecciones por S. pneumoniae Toxoplasmosis
METRONIDAZOL
Compuesto activo contra protozoarios, amibas y
giardias, as como grmenes anaerobicos Es activo contra H. pylori La resistencia es rara, puede ocurrir en H. pylori Dosis: 30-40 mg/kg/da en 3 dosis
METRONIDAZOL
MECANISMOS DE ACCION MECANISMOS DE RESISTENCIA
FARMACOCINETICA
TOXICIDAD
INDICACIONES
Es reducido despus de su penetracin por un sistema de oxireductasa de piruvatoferredoxina presente en los anaerobios, se generan productos txicos que interactan con el DNA y causan lesiones y muerte celular
Se absorbe bien por VO Puede ser administrado por IV Se une en 1-20% a las protenas Penetra a todos los tejidos y lquidos corporales. Es metabolizado en el hgado y solo 6-18% es eliminado en orina
Puede Puede ser usado provocar en tratamiento pancreatitis y para H, pylori. hepatitis
ANTIBIOTICOS EN PEDIATRIA
ANTIBIOTICO
MECANISMOS DE ACCCION
MECANISMOS DE RESISTENCIA
FARMACOCI NETICA
PATOGENOS IMPORTANTES
Glucopeptidos
Vancomicina (20mg/kg)
Modificacin del sitio de accin. (Pared celular, secuencia ALAALA por ALA-)
Teicoplanina
Vancomicina solo administrarse por IV, no se absorbe por va oral. Penetra a hgado, rin , bazo, pulmn y corazn. Se excreta por rin. Es fototxica y nefrotoxica Sindrome del hombre rojo Teicoplanina vida media 40-70 hrs. Depuracin renal lenta y excreta
VANCOMICINA
MECANISMOS DE ACCION MECANISMOS DE RESISTENCIA
FARMACOCINETICA
TOXICIDAD
INDICACIONES
Administrar IV No se absorbe VO Penetra a hgado, rin, bazo, pulmn, corazn Se excreta por riones
Ototxica Nefrotxica
Prurito, enrojecimiento Infecciones por de cara, cuello enterococos y cabeza, trax Sx hombre rojo
TEICOPLANINA
MECANISMOS DE ACCION MECANISMOS DE RESISTENCIA
FARMACOCINETICA
TOXICIDAD
INDICACIONES
Inhibe sntesis Cambios en el de pared celular sitio blanco impidiendo la principal polimerizacin de peptidoglicano al unirse a la terminal D-alanilD- alanina del precursos
Vida media de Hiper40-70 horas sensibilidad Unin a protenas en 90% Depuracin renal lenta Excretada va renal
CLORAMFENICOL
Antibiotico bacteriosttico, activo contra bacteria
aerobicas y anaerobicas gram + (excepto S. aureus, oxacilina resistente) Tiene S. pneumonie, H, influenza y N. Meningitidis, y actividad contra algunos enterococos Es activo contra brucella, shiguella y salmonella Dosis: 50mg/kg/da en 4 dosis
CLORAMFENICOL
MECANISMOS DE ACCION MECANISMOS DE RESISTENCIA
FARMACOCINETICA
TOXICIDAD
INDICACIONES
Penetra a todos los tejidos y lquidos, al sistema nervioso central es de 40-65% con o sin inflamacin menngea
Los niveles en tejido cerebral son 9 veces que las del suero La vida media es de 3-4 hrs
Sx del nio gris en prematuros y RN ( vmitos, letargia, trastornos respiratorios, cianosis , distensin abdominal, hipotensin e hipotermia) Acidosis metablica Puede producir dao hematolgico secundario a mielosupresin.
Tetraciclinas
Tetraciclinas Doxiciclina
S. aureus Enterobacterias
TETRACICLINAS
MECANISMOS DE ACCION MECANISMOS DE RESISTENCIA
FARMACOCINETICA
TOXICIDAD
INDICACIONES
~ Se unen de manera definitiva a la subunidad ribosomica 30s, provocando inhibicin de la sntesis de protenas ~ Penetra pared celular a travs de poros o por transporte
Absorcin por VO es del 90-100% para doxicilina y minociclina y vida media de 11-26hrs 75-80% para tetraciclina Vida media 6-12 hrs Se acumulan en el sistema reticuloendotelial Excretan por va renal
Dolor epigstrico Nausea, vmitos y anorexia. Fotosensibilidad hiperpigmentacion, hipersensibilidad cutnea, vrtigo y pseudo tumor cerebral
ANTIBIOTICOS EN PEDIATRIA
ANTIBIOTICO
FARMACOCINETICA Y TOXICIDAD
PATOGENOS IMPORTANTES
Trimetroprim/ Sulfametoxazol
Principal uso en neumonas por N. carinii Indicado en tratamiento de infecciones urinarias Otitis media Exacerbaciones de bronquitis crnica
La absorcin oral es mayor de 85% Vida media 10-12h Distribucin en todos los tejidos y lquidos corporales Se elimina x orina. Nausea, vomito y diarrea .6-4% Hiperbilirrubinemia en RN, hepatitis, cefalea, confusin, depresin y dao renal pasajero Eritema toxico, eritema multiforme, urticaria,vasculitis
Inhibicin de la sntesis de acido flico Se une a la reductasa del dihidrofolato en acido tetrafolico
~ Modificacin de enzimas.
S. pneumoniae. Enterobacterias
~ Produccin excesiva de Enterobacterias acido pS. aureus. aminobenzoico o cambios mutacionales en la reductasa del dihodrofolato que impide la unin del TMP en sitio blanco
ANTIBIOTICOS ANTIFIMICOS
ANTIBIOTICO 1 eleccin DOSIS DIARIA Mg/kg 2-SEMANA 3 SEMANA TOXICIDAD
5 10 15-30
15 10 50-70
15 10 50-70
Hepatoxicidad Hepatitis Hepatitis, artralgia, hiperuricemia Neuritis ptica Ototoxicidad, dao renal
Etambutol Estreptomicina
15-25 15
50 25-30
25-30 25-30
ANTIBIOTICOS ANTIFIMICOS
ANTIBIOTICO 2 eleccin DOSIS DIARIA TOXICIDAD
Ciprofloxacina
500-1000 mg/dia
Ofloxacina
Amikacina
400-800 mg al dia
15 mg/kg
Gstrica y heptica
Gstrica., hepatotoxicidad
Cicloserina
15-20 mg-kg
ACTIVIDAD INDICACIONES
Contra todos los hongos, resistencia en algunas Candida y criptococos Meningitis por criptococos Peritonitis, aspergilosis Blastomicosis Histoplasmosis Mucormicosis Candidiasis invasiva
TOXICIDAD
Nefrotoxicidad Hipocalemia Hipomagnesemia Anemia
Fluconazol
Infecciones por candidad Hepatot5oxicidad Meningitis por criptococo Nauseas y vomito Meningitis C. immitis
En combinacion con anfotericina B en candidiasis y criptococosis Hematolgica Gstrica Heptica
Flucitosina
Antiparasitarios
Albendazol,
mebendazol
Cloroquinas: malaria Ivermectina Prazicuantel
ANTIBIOTICOS EN PEDIATRIA
ESTRATEGIAS PARA LA SELECCIN DE ANTIBIOTICOS Determinar si se trata de un verdadero proceso infeccioso bacteriano Localizar clnicamente el sitio de infeccin. Predecir los posibles microorganismos involucrados y su patrn de resistencia. Seleccionar las muestras microbiolgicas mas representativas y de mayor utilidad ( Frotis, cultivos, etc.) Evaluar antimicrobiano que se ajuste mejor al tipo de infeccin
ANTIBIOTICOS EN PEDIATRIA
ESTRATEGIAS PARA LA SELECCIN DE ANTIBIOTICOS Establecer dosis e intervalos adecuados. Analizar si necesita combinacin de antibiticos. Establecer tiempo ideal para cada tipo de infeccin. Identificar si existen otras acciones teraputicas tiles diferentes a los antimicrobianos. Modificar y ajustar los esquemas en base a: cultivo y antibiogramas y Evolucin clnica.