SIF
SIF
SIF
SISTEMAS DE INFORMACIN
Un sistema de informacin puede definirse tcnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la informacin para apoyar la toma de decisiones y el control en una institucin. Los sistemas de informacin pueden tambin ayudar a los administradores y al personal a analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear nuevos productos.
La alimentacin o Captura o recolecta datos dentro de la organizacin o del entorno que la rodea. insumo
El producto o salidas
Es el producto regresado a personas dentro de la institucin para Retroalimentacin indicadas ayudarles a evaluar o a corregir la etapa de alimentacin.
Las computadoras electrnicas y sus programas relativos de software son los fundamentos tcnicos, las herramientas y los materiales de los modernos sistemas de informacin. Las computadoras constituyen el equipo para almacenar y procesar la informacin
INSTITUCIONES
Los sistemas de informacin son parte de las instituciones .Una institucin coordinad trabajo mediante una jerarqua estructurada y procedimientos de operacin de acuerdo a normas. La jerarqua ordena a las personas en una estructura piramidal con niveles ascendentes de autoridad y responsabilidad.
Trabajadores del conocimiento: Personas como ingenieros o arquitectos que disean productos o servicios y crean conocimientos para la institucin.
Los niveles superiores de la jerarqua estn formados por personal directivo, profesional y tcnico mientras que en los niveles inferiores se tiene al personal operativo.
Trabajadores de la informacin: Personas tales como secretarias o contadores que procesan y distribuyen los documentos de la empresa.
Trabajadores de produccin Servicios: Personas que en realidad producen los productos servicios para la institucin.
ADMINISTRACIN
Los administradores perciben los retos de negocios en el entorno. Ven la estrategia de la institucin para responder y asignan los recursos humanos y financieros para alcanzar su estrategia y coordinar el trabajo.
Los administradores de nivel superior o directivos son responsables de las decisiones estratgicas a largo plazo sobre qu productos y servicios producir. Los administradores de nivel medio o gerentes llevan a cabo los programas de los directivos. Los administradores operativos o supervisores son responsables del seguimiento de las actividades diarias de la institucin.
TECNOLOGA LA TECNOLOGA de los sistemas de informacin es una de las muchas herramientas de las que los administradores pueden disponer para enfrentar al cambio. De mayor importancia hoy da, la tecnologa de informacin es el pegamento que mantiene unida a la informacin.
Sistemas de informacin que hacen el seguimiento de las actividades y las transacciones elementales de la organizacin.
Sistemas de informacin en los que se apoyan los trabajadores del conocimiento y de la informacin en una institucin.
Son sistemas de informacin en los que se apoya el seguimiento, control y toma de decisiones y las actividades administrativas de los administradores de nivel medio.
Sistemas de informacin que apoyan a las actividades de planeacin a largo plazo de los niveles de direccin de la institucin.
En general, el campo puede dividirse entre los enfoques tcnicos y los conductuales
Las Disciplinas que contribuyeron al enfoque tcnico son la ciencia de la computacin, la de la administracin y la investigacin de operaciones.
A la teora de la computacin le concierne el establecimiento de las teoras de la computacin, los mtodos de la computacin y los accesos y almacenamiento eficientes de datos. La ciencia de la administracin hace hincapi en el estudio de modelos para la toma de decisiones y las prcticas administrativas La investigacin de operaciones se enfoca hacia las tcnicas matemticas para optimizar parmetros seleccionados de organizacin como el transporte, los costos, el control de inventarios y los costos de las operaciones comerciales
Se apoya: En una base matemtica, los modelos normativos para el estudio de los sistemas de informacin, as como de la tecnologa fsica y las capacidades formales de los sistemas.
Enfoque Conductual
Se relaciona con las cuestiones y problemas conductuales. Muchos de estos problemas, como el uso, implantacin y diseo creativo de los sistemas no pueden expresarse sin el uso de los modelos normativos del sistema tcnico
Otras disciplinas del comportamiento tambin juegan un papel importante: Los socilogos se enfocan sobre el impacto de los Sistemas de informacin de los grupos, organizaciones y la sociedad. Las ciencias polticas investigan los impactos polticos y los usos de los sistemas de informacin La psicologa se interesa en las respuestas individuales a los sistemas de informacin y los modelos cognoscitivos de razonamiento humano.
El punto medular de enfoque no se centra en las soluciones tcnicas; se concentra ms en los cambios de actitudes, en las polticas de administracin y organizacin y el comportamiento.
En el sistema de informacin para la administracin se combina el trabajo terico de la ciencia de la computacin, de la de la administracin y la investigacin de operaciones con una orientacin prctica hacia la construccin de los sistemas y sus aplicaciones. Tambin atiende a las cuestiones conductuales.
Para el establecimiento de un Sistema de informacin financiera debe contar con las siguientes etapas: seleccin, diseo e instalacin
1. Seleccin del sistema. Elegir un sistema de informacin contable consiste en determinar cuales procedimientos y mtodos se adecuan de mejor manera a las caractersticas y circunstancias de la empresa en la que se va a implantar. Para ello es necesario conocer: Actividad. Marco legal. Ejercicio contable. Polticas de operacin. Recursos con que cuenta y sus fuentes. Organigrama.
Para determinar el mtodo de procesamiento de datos, podemos elegir entre tres opciones:
Procedimiento manual. Procedimiento mecnico. Procedimiento electrnico.
Para elegir adecuadamente el procedimiento es necesario tener en cuenta la magnitud y el volumen de operacin, las necesidades de informacin, el costo de la utilizacin del procedimiento y la posibilidad de capacitar y conservar al personal idneo para su operacin.
a) Procedimiento manual: Emplea el esfuerzo humano para captar, clasificar, registrar, calcular y sintetizar las transacciones financieras de una entidad mediante la escritura. Ofrece flexibilidad de operacin y adaptacin a los cambios, pero es rutinario, lento y aumenta la posibilidad de errores. Posee diversos mtodos: diario continental, diario tabular, diario centralizador y plizas.
b) Procedimiento mecnico: Empela maquinas de contabilidad para clasificar, registrar, calcular y sintetizar las transacciones financieras de la entidad. En la actualidad no est vigente.
c. Procedimiento electrnico: se lleva a cabo por medio de computadoras, ya sea a travs de software especializado o mediante hojas de clculo bsicas, brinda la posibilidad de procesar grandes volmenes de datos a mayor velocidad y exactitud.
2. Diseo del sistema. Todo sistema de informacin financiera debe atender y basarse en los postulados bsicos que estipula la NIF A-2, para la configuracin de cada una de sus fases. Este sistema debe garantizar la adecuada identificacin, anlisis, interpretacin, captacin, procesamiento y reconocimiento contables de las operaciones que afectan econmicamente a la entidad.
Catalogo de cuentas: lista pormenorizada y clasificada de los conceptos que integran el activo, pasivo, capital, ingreso y gastos de una entidad econmica.
Documentos fuente: es el instrumento fsico de carcter administrativo que capta, comprueba, justifica y controla transacciones financieras efectuadas por la entidad, aportando los datos necesarios para su procesamiento en la contabilidad.
Diagrama de flujo de documentos: Esquema en el que, por medio de figuras geomtricas conectadas por flechas, se indica el trmite de los documentos que maneja la entidad.
Gua de procesamiento: instructivo que seala el procedimiento para registrar una operacin a partir de su origen. Complementa al catlogo de cuentas.
3. Instalacin del sistema. El sistema se instala una vez aprobado y adquiridos los recursos para su aplicacin, durante un periodo se somete a prueba, y se actualiza peridicamente a fin de que conserve su utilidad y eficiencia.
Bibliografa.
Kenneth C. Laudon, Jane P. Laudon, Administracin de los sistemas de informacin, organizacin y tecnologa, Ed. Pearson- Prentice Hall, Tercera edicin. Arturo Elizondo Lpez, Proceso Contable 2, Contabilidad fundamental, Thompson Editores. CINIF, Normas de Informacin Financiera, NIF A-2 Postulados Bsicos.