Presentacion Festival Del Café
Presentacion Festival Del Café
Presentacion Festival Del Café
IDENTIFICACIN INSTITUCIONAL
Nombre de la institucin: CENTRO EDUCATIVO BERLIN NIT: 900000747-8 DANE: 28324700391 Direccin: INSPECCIN BERLIN DONCELLO SECTOR: RURAL Ciudad/ Municipio: DONCELLO Departamento: CAQUETA Telfono: 3125356023 Correo electrnico: ce_berlin@yahoo.es Representante legal: MARIA ANTONIA MENDEZ MENESES Carcter de la institucin: PUBLICA RESPONSABLES: TODOS LOS DOCENTES DE LA I.E
INTRODUCCION La implementacin de este proyecto busca rescatar el arraigo cultural de la regin . Esto mediante la proyeccin de actos culturales como medio para la identificacin social y a su vez para fomentar el referentes de apreciaciones de las creaciones ya existentes; tomando como eje principal la importancia de la formacin integral del Centro Educativo Berln, mejorando cada una de las habilidades, emociones, capacidades artsticas, creativas y el desarrollo armnico de los nios, permitiendo una interaccin consigo mismos y los de su grupo de trabajo, para trascender ms all de las visiones ya establecidas logrando mostrar a la poblacin en general de la misma regin; el pleno desarrollo de sus capacidades y talentos. El proceso de estas prcticas dancsticas y el mismo intercambio de las experiencias de las creaciones y encuentros favorecidos por el Festival que es organizado dentro del municipio de Doncello, Inspeccin Berln, va generando a la vez otros procesos de reconocimiento a este campo del arte como eje fundamental para la valoracin de la tradicin, la cultura y la identidad de la inspeccin .
OBJETIVOS
Como objetivos con la celebracin del festival del caf: Fomentar la cultura en toda la comunidad educativa. Crear espacios de integracin y esparcimiento en la comunidad que asiste o participa del evento (elaborando trajes con material reciclable). Desarrollar continuamente las competencias del personal, para favorecer su Crecimiento y calidad humana. Consecucin de los recursos necesarios para cubrir necesidades prioritarias De las sedes.
INSPECCION BERLIN
La Inspeccin de Berln se encuentra situada sobre un ramal de la cordillera oriental en el Cerro de Miraflores, limita con las veredas la Cristalina, Alemania, Alto Berln, la Virgen, las acacias. Su extensin es de aproximadamente 40 hectreas. Se caracteriza por tener un clima hmedo tropical; Las fuentes de abastecimiento de agua en Berln son pequeos arroyos, y caos cristalinos. El casero es rodeado por las quebradas las Flores y las brisas. El terreno es Pedregoso por sectores. Sus suelos son frtiles.
Hay diversidad de costumbres: las comidas tpicas son la lechona, el tamal, envueltos de choclo, empanadas, carne asada, sancocho de gallina. El vestuario es variado debido a la diversidad de culturas, predominando el de clima frio. Practican deportes como el Futbol y mini futbol y juegos de mesa como parques, domino y naipe. Juegan mini tejo. Tambin escuchan msica popular, vallenatos, carrranguera, bailables y romnticos.
Sus habitantes se dedican a las labores agrcolas siendo esta la principal fuente generadora de empleo . La principal actividad econmica: es el cultivo del caf. Le siguen en escala la ganadera, cultivo de pltano, la caa y otras actividades en menor produccin como la avicultura, porcicultura, el cultivo de yuca, frijol, maz y las huertas caseras. Su actividad productiva corresponde a una tienda comunitaria, dos negocios pequeos de cacharrera, una librera, un saln de belleza, dos albas que funcionan como restaurante y una Elba donde expenden licor los fines de semana, una fama, dos compras de caf una por la federacin de caficultores y la otra particular. En Berln hay industrias caseras como: panela, leche (queso).
MONUMENTO HISTORICO
La mayora de los habitantes tienen sus parcelas y casas propias. Estas cuentan con rboles y jardn a sus alrededores. Las viviendas son construidas en madera con pisos de concreto, tabla y otros en tierra. Estas cuentan con acueducto, letrinas y energa elctrica.
A nivel de la organizacin del colegio tambin hay una directiva de padres de familia de la sede, consejo directivo a nivel de todo el centro educativo, gobierno escolar, delegado de padres, delegado de alumnos, una directiva de restaurante escolar, comit de salud ocupacional de docentes..
ASPECTOS DE SALUD
Un puesto de salud bien dotado, bajo la responsabilidad de la promotora de salud la seora Rub Medina. Se hacen brigadas de salud, charlas, vacunacin previniendo enfermedades como la rubeola, tos ferina otras, acuden habitantes de veredas circunvecinas. Los habitantes de la inspeccin de Berln gozan de un ambiente sano, no hay contaminacin, el agua que consumen es muy pura, es cristalina. Sobre la quebrada las brisas hay varios charcos donde en temporada de verano la comunidad acude a recrearse sobresaliendo el Salto donde cae una cascada es un charco muy hondo, es un lugar muy bonito. El agua en Berln proviene de un nacimiento limpio, llega a cada una de las viviendas por mangueras. Algunos habitantes acuden a recrearse (paseo) y a lavar ropa a la quebrada. Cada vivienda cuenta con sus propios servicios..
ASPECTO EDUCATIVO
SEDES
EDUCATIVO
Respecto a la escolaridad solo el 10 %de la poblacin encuestada termino sus estudios el resto solo ha cursado uno dos grados de educacin primaria, otros no tuvieron la posibilidad de estudiar.
Es lgico que las posibilidades ocupacionales guarden relacin con las actitudes, disponibilidad y habilidades para estudiar, ya que en muchas viviendas si el hijo dice que no estudia no lo obligan y lo dejan mejor para que ayude en el campo. Esto ha pasado y sigue pasando en varias familias del sector rural. Que a pesar de las muchas ayudas que vienen por parte del gobierno los nios no los mandan a estudiar, si lo hacen en algunos casos es por la ayuda de familias en accin por que el nio va a la escuela es obligado por el padre o la madre y por eso su rendimiento es bajo. Como en toda institucin hay nios muy colaboradores, juiciosos y con buen rendimiento acadmico.
La escuela como tal en Berln empez a funcionar en una casa de familia en el casero, duro por varios aos hasta que el seor Gilberto Medina dona un espacio de su finca para la construccin de la escuela, donde funciono as por varios aos hasta que se presenta la fusin y todas estas escuelas entran hacer parte del CENTRO EDUCATIVO BERLIN, ya no como escuelas si no como sede de este.
En la sede principal se ofrece desde el grado preescolar a noveno de la bsica secundaria. y en las dems sedes se ofrece la bsica primaria y preescolar. Se llevan a cabo proyectos productivos, como el del caf, gallinas ponedoras, y la huerta.. Proyectos ambientales siembra de arboles a orillas de la quebrada "reforestacin y proyectos culturales como el festival del caf.
Desde el ao 2006, a la fecha se ha realizado todo el proceso en la siembra del caf, desde adecuacin del terreno, germinador, semillero, siembra, resiembra, desyerbe
del terreno, abon, hasta su produccin.
PROYECTO DEL CAF Desde el ao 2006, a la fecha se ha realizado todo el proceso en la siembra del caf, desde adecuacin del terreno, germinador, semillero, siembra, resiembra, desyerbe del terreno, abon, hasta su produccin, en varias oportunidades se ha realizado la recoleccin de caf y se ha comercializado.
En el ao 2010 la junta de accin comunal dona un terreno al colegio, el cual se adecua y se siembra caf: junto con los padres de familia, estudiantes y docentes.
PROYECTO PERIODICO EDUCATIVO Este proyecto busca crear un medio de comunicacin del colegio con la comunidad educativa, donde se expliquen los hechos relevantes que acontecen en el Centro Educativo y en la comunidad y que permita a los estudiantes tener un espacio de expresin y de informacin.
CAQUETEIDAD, EDUDERECHOS
La Caqueteidad, como una categora cultural en el departamento y como devenir histrico, tiene que ver con el rescate de la memoria histrica, la promocin y creacin cultural. (Hacer cultura) Los pueblos deben de mirarse desde adentro y auto-reconocerse colectivamente en el rescate de la memoria de sus pueblos. Teniendo en cuenta todo lo que los identifica. Resaltando los valores que tiene la comunidad educativa.
TRAJES DE FANTASA
Reinas 2010-2011
TRAJE DE GALA
TRAJE DE FANTASIA
GANADORAS
Categora infantil: REINA: Sede Alemania Yuliza Andrea Restrepo Yunda VIRREINA: Alto Manzanares Maryuri PRIMERA PRINCESA: Sede La Virgen Leidy Viviana Martnez Rojas Categora Juvenil: REINA: Sede San Pedro Bajo Angie Karina Luna Naranjo VIRREINA: Sede Berln Alba Luz Galln Jaramillo PRIMERA PRINCESA: Sede Anayacito
ASPECTOS A CALIFICAR
Para la eleccin de la reina se tuvo en cuenta 40% ejecucin de la danza del caf, el 10% la salida en traje de gala y simpata, 20% la actitud artstica, el 30% traje de fantasa.
AGROPECUARIA
LENGUAJE
TRANSVERSALIDAD
INGLS
ARTISTICA
EDUCACIN FSICA
CIENCIAS NATURALES
ETICA Y VALORES