RCP Neonatal
RCP Neonatal
RCP Neonatal
RCP conjunto de medidas aplicadas a conseguir la recuperacin de la funcin de los rganos vitales luego del nacimiento. El 10% de los RN necesitan algn tipo de asistencia y tan solo el 1% necesita medidas de reanimacin mayor. Adecuada asistencia del RN debemos conocer los posibles factores de riesgo durante el embarazo y parto.
FACTORES DE RIESGO
Maternos:
Hipertensin severa inducida por el embarazo. Sedacin materna profunda Drogadiccin Diabetes Mellitus Enfermedades crnicas
Fetales:
Gestacin Mltiple Pretermino Postermino (mayor de 42 semanas) Retraso de crecimiento intrauterino Isoinmunizacin Rh/Hdrops Polihidramnios y oligodramnios Malformaciones congnitas Infeccin intrauterina
Parto:
Sufrimiento Fetal Disminucin de los movimientos fetales antes del parto. Presentacin anmala. Prolapso del cordn umbilical Rotura prolongada de membranas Hemorragia anteparto Lquido amnitico meconial Parto instrumental: frceps. Cesreas.
PASOS
* Decidir si un RN necesita ser reanimado Permeabilizar adecuadamente las vas areas. Reanimar un RN cuando hay Lquido amnitico meconial. Reconocer indicaciones del uso de O2 a flujo libre.
NACIMIENTO
Tiempo aproximado
CUIDADOS DE RUTINA
Si
30 seg.
No
INICIAR REANIMACION
PARTO
Tiempo aproximado Nacimiento
30 seg.
si
RESPIRACIN:
OBSERVAR MOVIMIENTOS TORXICOS
LLANTO VIGOROSO
IMPORTANTE : JADEO: serie de inspiraciones profundas que se presentan en hipoxia y/o isquemia
FRECUENCIA CARDIACA:
DEBE SER MAYOR DE 100 POR MINUTO.
COLOR:
CIANOSIS CENTRAL : EN LABIOS, LENGUA Y PARTE
CENTRAL DEL TRAX INDICA HIPOXEMIA
CIANOSIS CENTRAL
ACROCIANOSIS
PROVEER CALOR
2.-POSICIN ADECUADA DEL RECIN NACIDO Decbito supino con el cuello ligeramente extendido: -Faringe posterior, laringe y
trquea se ubican en lnea. -Facilita el ingreso de aire. -Facilita la ventilacin e Intubacin
POSICIN ADECUADA:
SUAVE EXTENSION DEL CUELLO
CORRECTO
(hiperextensin)
Incorrecto
Incorrecto
(flexin)
POSICION ADECUADA
QUE SE DEBE HACER SI EL RN TIENE LQUIDO MECONIAL, NO RESPIRA, EST HIPOTNICO Y FC < 100 X MIN?
Meconio presente? S
Buen esfuerzo respiratorio, buen tono muscular, FC > de 100
No
Beb vigoroso ? * S
Continuar con los restantes pasos iniciales: Calor, limpiar secreciones de boca y nariz Secado ,estimulacin y reposicin
ACCIONES PELIGROSAS
4.-SECADO Y ESTIMULACIN
Evita la prdida de calor. Se debe disponer de campos o toallas precalentadas y cambiarlas sucesivamente
CON FRECUENCIA EL SECADO Y LA ESTIMULACION SON SUFICIENTES PARA INICIAR LA RESPIRACION.
SECAR COMPLETAMENTE
FORMAS DE ESTIMULACION
Estimulacin tctil :
Palmadas en plantas de pies. Friccin suave de espalda tronco o extremidades.
NO SACUDIR AL BEBE
RECORDAR
EN APNEA PRIMARIA poco estmulo es suficiente para iniciar la respiracin. EN APNEA SECUNDARIA ninguna forma de estimulacin iniciar la respiracin: SE DEBE INICIAR VPP
EVALUACION
Luego de completados los Pasos Iniciales (30 segundos) EVALUAR:
Respiracin, FC y Color.
EVALUACIN DE FRECUENCIA CARDIACA Frecuencia cardiaca: Debe ser mayor de 100 por minuto, tomado en la base del Cordn umbilical.
CONTAR NMERO DE LATIDOS EN 6 SEGUNDOS Y MULTIPLICAR POR 10
OBJETIVOS
Conocer las indicaciones de la VPP. Conocer similitudes y diferencias de bolsa autoinflable, flujoinflable y reanimador con pieza en T Conocer los principios del funcionamiento del Amb y forma de operacin. Colocar correctamente la mscara sobre la cara del RN. Como evaluar los resultados de la ventilacin.
INDICACIONES
FLUXOGRAMA DE REANIMACIN
Tiempo aproximado 30 seg. Nacimiento Gestacin a trmino? Lquido amnitico claro? Respira o llora? Buen tono muscular? No Brindar ambiente tibio Posicin, va area libre (si es necesario) * Secado, estimulacin Reposicin
RECORDAR
LA VENTILACIN PULMONAR ES EL PASO MAS IMPORTANTE Y MAS EFECTIVO EN LA RCP DE UN RN.
EQUIPO Y MATERIALES
Bolsa auto inflable. Bolsa flujo inflable. El reanimador con pieza en T. Mascarillas de diferentes tamaos Fuente de Oxgeno : con Flujmetro, Humidificador y calentador.
60% O2
VENTAJAS
Bolsa de anestesia: Entrega O2 al 100% en forma constante. Fcil para determinar fuga de aire entre la mascarilla y la cara. Se puede sentir la resistencia del pulmn Se usa para dar O2 a flujo libre. Bolsa autoinflable o Amb: Se reexpande luego de la compresin, incluso si no hay una fuente de gas. Vlvula de liberacin de presin previene la sobre insuflacin.
CARACTERSTICAS GENERALES
TAMAO DE LA BOLSA : 250 ML CAPACIDAD PARA ENTREGAR O2 al 90 100%. CAPACIDAD PARA EVITAR PRESIONES EXCESIVAS SE ADAPTA PARA EL USO CON
Ingreso de aire
Vlvula de ensamble
Reservorio Ingreso de oxgeno Lugar para la conexin del manmetro
Salida al paciente
VOLUMEN DE LA BOLSA
Pulmones de un neonato a trmino 20-30 ml 250 mL 750 mL
Recin nacido
Adulto
RESERVORIOS: TIPOS
DE PUNTO ABIERTO
DE PUNTO SELLADO
90 - 100% O2
Reservorio de 02
PROCEDIMIENTO DE VPP
UBICACIN DE LA MASCARILLA
Cubre el mentn, la boca y la nariz pero no los ojos
CORRECTO
INCORRECTO
POSICIN DE LA MASCARILLA
FRECUENCIA DE LA VENTILACIN
Ventilar (Compresin) Dos,(aflojar)
Tres, (aflojar)
Ventilar (compresin)
EVALUACIN DE LA VPP
EVALUACIN DE LA VENTILACIN
EXPANSIN INADECUADA DEL TRAX
PRESIN INSUFICIENTE
EVALUACIN
DE 60 A 100
SUPERIOR A 100
Contine ventilacin
Considerar intubacin
Observe: Respiracin espontnea Luego: Suspenda ventilacin gradualmente Dar un periodo inicial de Oxgeno a flujo libre Provea estimulacin tctil
Distensin
RECORDAR:
ADMINISTRAR OXGENO LIBRE A UN NIO QUE NO EST RESPIRANDO O QUE TIENE F.C. MENOR DE 100 NO TIENE VALOR Y SLO DEMORA EL TRATAMIENTO ADECUADO
INDICACIONES
FC < DE 60 POR MINUTO, DESPUES DE 30 SEG. DE VENTILACION A PRESION POSITIVA EFECTIVA DURANTE 30 SEGUNDOS
COMPRESIN. RELAJACIN.
COMPRESION
1. Aumenta la presin intratorcica 2. Bombea sangre hacia las arterias
RELAJACIN
La sangre ingresa al corazn desde las venas.
IMPORTANTE!
El miocardio hipoxmico se deprime, siendo incapaz de contraerse con la fuerza necesaria para bombear sangre a los pulmones y captar el O2
Cuntas personas son necesarias para realizar masaje cardiaco y dnde deben ubicarse ?
REPAROS ANATMICOS
REA DE COMPRESIN
PROFUNDIDAD
1/3 DEL DIAMETRO ANT-POS.
Esternn
rea compresin
1/3
1/3 del dimetro anteroposterior del trax. Dedos deben permanecer en contacto con el esternn durante la compresin y liberacin.
El 2do y 3er dedo comprimen el esternn La otra mano soporta la espalda del beb
Lnea mamilar
Los dedos deben ser colocados perpendicular al trax ,y presionar con el extremo de sus dedos. Cuidado con las uas La otra mano se usa para soportar la espalda del RN y para sentir la profundidad y presin que se d .
INCORRECTO
CORRECTO
VENTAJAS
TCNICA DE LOS PULGARES.
Es la ms utilizada.
1 persona para dar masaje cardiaco 2 segundos (1 ciclo) 1 persona para dar VPP La presin debe aplicarse verticalmente para comprimir el corazn entre el esternn y la columna.
Se contabilizarn 120 acciones por minuto: 90 compresiones y 30 respiraciones. Practique la FRECUENCIA que ayudar a desarrollar un procedimiento suave y coordinado.
Tiemp aprox
Nacimiento
Gestacin a trmino? Respira o llora ? Buen tono muscular?
No *Intubacin endotraqueal debe ser considerada
30 seg
Proveer calor Permeabilizar va area * Secar, estimular ReposicionarEvaluar respiracin, FC, y color
Apnea
o FC <100
ventilando
FC>60
30 seg
FC<60
VPP*
FC>100 rosado
Cuidado subsiguiente
30seg
Apnea
FC<60
o FC <100
VPP* FC>60
Ventilacin a presin positiva y* Dar masaje cardiaco
Administrar epinefrina*
* La intubacin endotraqueal debe
ser considerada
COMPLICACIONES
LACERACIN HEPTICA:
Por presin aplicada muy abajo del xifoides
Corazn Pulmones Xifoides Hgado
FRACTURA DE COSTILLAS:
Por Uso de excesiva presin.
Costillas rotas
INTUBACIN ENDOTRAQUEAL
OBJETIVOS
Conocer las indicaciones de intubacin. Seleccionar y preparar el material y equipo necesario para la intubacin. Determinar la correcta ubicacin del TET. Utilizar correctamente el TET para succin del meconio de trquea y luego administrar VPP.
CUANDO INTUBAR?
Si hay meconio y el RN presenta pobre esfuerzo respiratorio, hipotona, bradicardia. La intubacin y aspiracin debe ser el primer paso. Si la VPP con bolsa y mscara no produce una buena elevacin torxica. Si es necesaria VPP por varios minutos Si es necesario el masaje cardiaco, para una mejor sincronizacin. Si se requiere usar adrenalina mientras se establece un acceso intravenoso.
EQUIPO NECESARIO
1. Laringoscopio (pilas y focos de repuesto) 2. Hojas rectas Nros. 1, 0, 00. 3. TET Nro. 2.5, 3.0, 3.5 y 4.0 4. Estilete (opcional) 5. Detector de CO2 6. Equipo de succin y sondas
7. Esparadrapo 8. Tijeras 9. Tubos de mayo. 10. Adaptador para aspiracin de meconio 11. Estetoscopio 12. Amb.
Peso ( gr)
Correcto
Hiperextendido
Flexionado
Incorrectas
INTUBACIN PROCEDIMIENTO
1.-Estabilizar la cabeza del beb con la mano derecha. 2.-Introducir la hoja del laringoscopio sobre la lengua. 3.-Levantar con suavidad el laringoscopio para exponer el rea farngea. 4.-Visualizar los reparos anatmicos 5.-Insertar el tubo 6.-Estabilizar el tubo y remover el laringoscopio
1.-Estabilizar la cabeza
3.-Levantar el laringoscopio
5.-Insertar el tubo
Cuerda vocal
6.-Remover el laringoscopio
Verificacin clnica
Tubo ET Carina
Ligera elevacin del trax con cada ventilacin Entrada de aire bilateral No se escucha entrar el aire al estmago. No distensin gstrica
INTUBACIN: COMPLICACIONES
Hipoxia Bradicardia/Apnea Neumotrax Contusiones o laceraciones de lengua, encas, mejilla, faringe, trquea, cuerdas vocales y esfago. Perforaciones de esfago o trquea Infecciones.
Indicaciones:
FC < de 60 despus de administrar 30 segundos de VPP efectiva y otros 30 segundos de ventilacin + Masaje cardiaco coordinados.
FC=0
Adrenalina:
No usar antes de establecer una adecuada ventilacin porque:
Se
pierde valioso tiempo, necesario para una ventilacin y oxigenacin adecuada. consumo de O2 del msculo cardiaco. Si la hipoxia contina habr mayor dao miocardio.
Adrenalina
Indicaciones:
FC < de 60 LPM luego de administrar 30 segundos de VPP efectiva y otros 30 segundos de ventilacin + Masaje cardiaco coordinados. FC = O
Adrenalina
Efectos:
Es un estimulante cardiaco.
Adrenalina
Vas de Administracin:
VIA INTRAVENOSA: Vena umbilical. La droga entrar en la VCI la cual drena en la A.D. del corazn. TET: La adrenalina es absorbida por los pulmones, uso muy restringido
Adrenalina
Cmo administrar a travs de la Vena Umbilical
Adrenalina
Cmo administrar a travs del TET
El frmaco es forzado dentro de los pulmones por la VPP
Adrenalina
Cmo prepararla y cmo administrarla
Concentracin recomendada: 1: 10,000 Presentacin: 1: 1000 Va recomendada: IV Dosis : 0.01 - 0.03 mg/Kg 0.1 - 0.3 ml/Kg de una solucin al 1:10,000 Administracin: lo mas rpido posible
Adrenalina
Resultados:
La FC aumenta a mas de 60 LPM dentro de los 30 segundos despus de su administracin. La VPP + Masaje cardiaco continuarn antes y despus de la administracin de adrenalina
Adrenalina
Si la FC no aumenta puede repetirse la dosis cada 3 a 5 minutos, pero debe revisarse: Ventilacin adecuada Comprensiones coordinacin torcicas: profundidad y
Adrenalina
Prematuro: evitar altas dosis de
adrenalina por peligro de HIPV debido a un aumento de la PA y del flujo sanguneo cerebral.
Adrenalina
Si persiste la FC < de 60 LPM considerar: Hipovolemia Acidosis metablica severa
materna
evidente.
sin
evidencia
de
sangrado
Pulsos dbiles
Frecuencia Cardiaca persistentemente alta o baja Pobre respuesta a ventilacin P.A disminuida
Hipovolemia
Tratamiento:
Solucin Salina normal
Lactato de Ringer Sangre O RH negativo