Termodinamica Capitulo 4
Termodinamica Capitulo 4
Termodinamica Capitulo 4
Jose M. Cabezas Ph. D. Escuela Superior Politecnica del Litoral I Termino 2013-2014
Syllabus-Generalidades
Horario de clase (11:30-13:30, Martes y Miercoles) jmcabeza@espol.edu.ec Texto: Termodinamica de Yunes A. Cengel y Michael A. Boles, Septima Edicion (2012), McGraw Hill. Referencia : Fundamentals of classical thermodynamics by Van Wylen & Sonntag Evaluaciones Examenes Deberes
CAPITULO 4
Anlisis de energa de sistemas cerrados: Trabajo PdV, ley de la conservacin de la energa, calores especficos, energa interna y entalpia
6
Temario
Trabajo de frontera movil a volumen constante a presion constante a temperatura constante proceso politropico Balance de energia para sistemas cerrados Calores especificos Energia interna, entalpia y calores especificos de gases ideales Energia interna, entalpia y calores especificos de solidos y liquidos
7
Temario
Definicin de Trabajo Unidades de trabajo Trabajo hecho en el limite mvil de un sistema compresible simple en un proceso de quasiequilibrio. Otros sistemas que incluyen trabajo en el limite mvil. Resumen acerca de varios tipos de trabajo (trabajo total). Definicin de calor Unidades de calor Comparacin entre calor y trabajo Ejercicios
8
Definicin de trabajo
2 = 1 . En termodinmica, la definicin de W esta relacionada con sistemas, propiedades y procesos. Un sistema hace trabajo si el nico efecto en los alrededores es equivalente a el levantamiento de un peso. W es positivo cuando es hecho por el sistema y negativo cuando se hace trabajo es hecho sobre el sistema. El trabajo es una forma de energa.
Trabajo hecho en el limite mvil de un sistema compresible simple en un proceso de cuasi equilibrio
Un sistema gas/cilindro/piston. = = Para resolver esta ec se debe conocer la relacin entre P y V durante el proceso. Un proceso de quasiequilibrio entre dos estados puede hacerse por varias trayectorias. El rea PV de cada uno de los procesos representa trabajo. Propiedades termodinmicas son funciones puntuales (dependen del estado) por lo tanto son diferenciales exactas. W depende de la trayectoria y son funciones inexactas. Se puede representar:
2 1
= 12
12 = 11 12
Trabajo isobrico 12 = (2 1)
Trabajo isotrmico = = 1 1 = 2 2 Trabajo politropico = = 1 1 = 2 22 =
2 21 11 2 1
11
12
2 1
= 11
2 1
14
Proceso politrpico
= = = / = =
2 2 1 1 1 (2 1 ) 1
Tambin 1
15
Sin el resorte seria constante, pero se suma la presin adicional del resorte
17
2 1
21
22
24
Ejercicio 4-21
CO2 Cilindro-embolo Compresin V1 = 0.3 m3 V2 = 0.1 m3
25
Calores especificos
Definicion: Es la energia requerida para elevar 1 grado de temperatura a una unidad de masa de una sustancia. Calor especifico a presion constante = Calor especifico a volumen constante = Valores de Cp y Cv aparecen en las Tablas de propiedades a T estandar (Tabla A-2a) y en funcion de T (Tabla A-2 b).
26
Calores especficos CP y CV
CP es siempre mayor que Cv porque a Pconst se permite expansin y la energa tiene que ser suministrada por el sistema OBSERVACIONES Cp y Cv son propiedades Son independientes del tipo de proceso Cv corresponde a la energa transferida a durante un proceso a Vconstante
27
= + =
= +
=
()
4.22
28
29
3.
30
kJ/kg.K
.
4-29
4-30
= +
4-31
Para gases monoatmicos k es constante = 1.667 Muchos gases diatmicos k = 1.4 a T ambiente
31
Ejemplo 4-7
Aire 300 K 200 kPa constante T2 =600 K Calcular ? a) Datos de la tabla A-17 para el aire b) La forma de funcion del calor especifico c) El valor de (CP)promedio (tabla A-2b)
32
solucion
a. De la tabla A-17 1 = 300 =220.7 kJ/kg b. (polinomio) El calor especifico molar de la tabla A-17 = 6447 / = 222.5 / c. Valor promedio del calor especifico = 220 /
33
34
= 2 1 =
= (2 1 )
35
Cambios de entalpia
Para solidos VdP es insignificante, entonces = = 1. Procesos a P constante (calentadores) = 0; = = 2. Procesos a T constante (bombas) = 0; = 2 1 = 2 1 Si estado 2 es liquido comprimido a T y P dadas y estado 1 liquido saturado, entonces , + ( ) 4-38 Sin embargo el segundo termino es muy pequeo y se ignora ,
36
Agua liquida 100C 15 Mpa Calcular la entalpia a. Usando las tablas de liquido comprimido b. Aproximando a un liquido saturado c. Usando la correccin dada por la ec 4-38
37
b. 100 =
419.17 (2.6%)
38
Ejercicio 4-63
m=1 kg O2 T1= 20C T2=120C Calcular Q1-2 a. V constante b. P constante
39
Ejercicio 4-64E
Recipiente rigido (V constante) m=20 lbm Aire Se calienta hasta P2=2P1 Determinar a. Volumen del recipiente b. Cantidad de transferencia de calor
40
Ejercicio 4-67
Cilindro-embolo Nitrgeno gas P1= 1 Mpa T1=427C Proceso isobrico T2=27C Determinar a. P2 b. Q1-2
41
Ejercicio 4-69
Aire Habitacin 4 x 6 x 6 metros cbicos Ventilador de 150 W durante 10 h P1 = 100 kPa T1 = 15 C
42