Formacion Tecnologica Basica DGDC
Formacion Tecnologica Basica DGDC
Formacion Tecnologica Basica DGDC
la cultura de un grupo social formada por las representaciones, reglas, ideas, valores, sistemas de comunicacin, pautas de comportamiento y las relaciones con la tecnologa y sus procesos
Modificado de Quintanilla 2005
No Incorporados
Relacionados con el uso, diseo o produccin de la tecnologa.
Modificado de Quintanilla 2005
Si es la postura del autor (Quintanilla) se tendra que manejar como aportes y si es modificado describirlo. Se considerar aportes.
Constituye una parte importante de la cultura compartida por cualquier grupo humano de nuestro tiempo. Los grupos humanos comparten una adecuada cultura tecnolgica para el bienestar del grupo.
Personalidad crtica Valora: La creatividad intelectual y prctica La innovacin y la eficiencia El gusto por el trabajo bien hecho El aprecio a la libertad para la creacin de nuevas empresas
ALFABETIZACIN TECNOLOGICA.
Significados Segn McCormik
Como proceso:
Se basan en la resolucin de problemas Uso de conocimientos; El diseo de un artefacto La construccin de un producto funcional, o un modelo No obstante, pone menor nfasis en el conocimiento Presupone que el conocimiento se aprende en el proceso El alumno es capaz de resolver problemas basado en algoritmos:
Proceso de resolucin de problemas Proceso de diseo
Identificar la necesidad u oportunidad Crear diseos alternativos Elegir una idea o construir un modelo
Evaluar la solucin
Como conocimiento:
Pone nfasis en el conocimiento de base especfico Agrupa los contenidos en reas como el transporte, las comunicaciones, la construccin, la manufactura, entre otros En la resolucin de problemas los alumnos compiten para alcanzar la solucin Al enfatizar el uso de las ciencia y las matemticas tienden a convertirse en ciencia aplicada
Como habilidades:
Esta ligada a la enseanza de oficios Los estudiantes deben ser capaces de hacer lo que disean Los estudiantes deben ser capaces de hacer y de pensar
Algunas criticas:
Pasa por alto el valor de los conocimientos previos Ignora la necesidad de aprender conceptos No consideran el contexto socio-ambiental y los impactos en este. Ignora las necesidades, los deseos, el mercado y las restricciones sociales, econmicas y ambientales No existe una definicin clara de lo que constituye el conocimiento tecnolgico
La alternativa:
Un balance entre conocimiento, modos de pensar y desarrollo de procesos En el Reino Unido hablar de capacidades tecnolgicas implica pensamiento y accin En estados Unidos han establecido tres puntos universales: Conocimientos: conceptuales (interdisciplinares) Procesos : diseo, construccin, control de procesos y evaluacin Contextos: definen dominios de actividad, fsica, biolgica, qumica y relacin con lo social y ambiental y sus impactos
comprenda las lgicas del desarrollo y la extensin de las nuevas tecnologas. comprende la articulacin de los factores econmicos y sociales con los tcnicos como motor de de la innovacin
Creativo eficaz
realiza proyectos tcnicos organiza la produccin de bienes y servicios disea y lleva a cabo instrumentos tcnicos desarrollar una inteligencia convergente y divergente
Alfabetizacin Tecnolgica
Comprender que la sociedad controla y dirige cultural y econmicamente a la tecnologa a su ves sta le imprime un sello propio
Reconocer que las tecnologas pueden ser un factor tanto de dominacin como de autonoma de las sociedades
La alfabetizacin tecnolgica implica tener una visin crtica y humanista en el que las tecnologas dan forma a nuestra manera de pensar, organizarnos y actuar
Modificado de Fourez, 1997
Perspectiva humanista: que cada ser humano pueda tomar parte en la cultura cientfico tcnica, comunicarse con los otros, autonoma y placer de vivir. Dimensiones de la perspectiva humanista Histrica: comprender como las ciencias y las tecnologas han nacido. Epistemolgica: como se construyen las ciencias y como trabajan los cientficos. Esttica: saber disfrutar de una teora o de una mquina. Corporal: percibir el propio cuerpo en relacin con los utensilios como lugar inteligente de nuestra presencia humana. De comunicacin: como manera de construir una visin del mundo compartida y comunicable. tica: ofrecen una representacin de las posibilidades de nuestro actuar.
Gibert. Importancia del saber tecnolgico: creacin humana, econmico, educativo cultural (siete inteligencias de Gadner)
Saberes previos Saberes tecnolgicos Vinculacin con los contenidos de otras asignaturas
Intervencin (saber hacer)
Manejo de diversas clases de tcnicas y sistemas tcnicos Desarrollo de proyectos, resolucin de problemas Anlisis sistmico Diseo e innovacin
Toma de decisiones (saber ser)
TECNOLOGA
TCNICA
Desarrollo histrico de la tcnica Influencia de los aspectos Funciones socioculturales en la creacin tcnicas y uso de la tcnica
SOCIEDAD Influencia de la
NATURALEZA
Las competencias se expresan en la accin integrada, tanto en situaciones de la vida diaria como en situaciones complejas. Ayuda a visualizar un problema, determinar los conocimientos pertinentes para resolverlo, reorganizarlos en funcin de la situacin, as como extrapolar o prever lo que falta. De su experiencia se espera la toma de conciencia de ciertas prcticas sociales y tomar conciencia que la creacin humana demanda trabajo perseverancia y mtodo. Contribuyen al logro del perfil de egreso y deber desarrollarse desde todas las asignaturas.
El estudio de la tecnologa en la educacin secundaria deber favorecer en los alumnos competencias para: Identificar/Resolver problemas relacionados con la satisfaccin de intereses a travs de procesos tcnicos Analizar/reflexionar la relacin entre los procesos tcnicos y las condiciones de vida, de tal manera que permita una intervencin informada y responsable Desarrollar/construir /manipular/transformar objetos y materiales para resolver un problema (inters, necesidad).
Disear/desarrollar proyectos tecnolgicos, que permitan los siguientes valores: pensamiento reflexivo, promocin de valores, colaboracin, convivencia, curiosidad, iniciativa, autonoma, respeto, equidad, responsabilidad. Responder a situaciones imprevistas, afrontando/desarrollando mejoras a las condiciones de vida (actuales y futuras) Mantener relacin armnica entre sociedad y naturaleza, a travs del uso y creacin responsable de objetos, valorando efectos sociales y naturales de la tcnica. Comprender la relacin entre desarrollo tcnico y cambios en las formas de vida.