Diferentes Métodos de Hemostasia
Diferentes Métodos de Hemostasia
Diferentes Métodos de Hemostasia
David Martnez Gonzlez Isaac Mendieta Hernndez Ariel Itzli Molina Snchez Grupo: 8CM2
Salida de
pulstil). Venosa (ms oscura, salida continua, homognea). Capilar (salida continua en pequeas cantidades).
asegurado perfecta.
de
una
hemostasia
MECNICOS
TRMICOS QUMICOS
Por medio de la oclusin intensa de un vaso, se fuerza en forma normal a la sangre para formar un cogulo y de esta forma detener una hemorragia
TIEMPO DE USO
PROVISIONALES
Compresin digitodigital Compresin digital Compresin directa Compresin indirecta Pinzas arteriales Venda isqumica de Esmarch
Ligadura de vasos Transfijacin Reconstruccin vascular Torsin Grapas metlicas Cera de huesos
PERMANENTES
Detener el sangrado de manera inmediata y se usa mientras no se puede aplicar el mtodo definitivo.
DIGITAL: cuando se apoya un dedo un dedo en el vaso sangrante. DIGITO-DIGITAL: se toma el vaso con los dos dedos.
DIRECTA: se apoya una compresa de gasa de algodn en el sitio de sangrado. INDIRECTA: si la presin se ejerce en el trayecto de los vasos que nutren la regin.
HEMOSTASIA INSTRUMENTADA
Es muy precisa. Se hace con instrumentos que ocluyen y fijan de manera temporal el vaso o los vasos que sangran. Ms comn: hemostasia por pinzamiento.
Es
til en urgencia.
condiciones
de
aflojar por unos segundos cada 20 minutos con objeto de irrigar de manera momentnea los tejidos.
para actuar como torniquete para restringir el flujo de sangre en un miembro para limitar prdida de sangre.
En
Utilizado
para ejercer una compresin progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso.
Se
gasa para detener hemorragias en capa producidas por mltiples lesiones de vasos pequeos.
del medico, cuando los mecanismos naturales de la coagulacin han logrado la hemostasia definitiva.
Es la hemostasia que se hace quirrgicamente al obliterar en forma directa y permanente los vasos sangrantes o al reconstruir la solucin de continuidad de las paredes de un vaso roto.
Es el medio ms empleado. Sustituye al hemostato Pequeos vasos sangrantes en el tejido adiposo: catgut simple (2 a 3-0). Vasos arteriales: usar material absorbible e inabsorbible sinttico del mismo calibre
Se usa para la ligadura de pedculos, vasos grandes o tejidos muy vascularizados en donde no se puede individualizar el vaso y pinzarlo aislado. TRANSFIJACIN Se traspasa con aguja e hilo el vaso rodendolo y anudndolo firmemente.
Cuando no se desea obliterar vasos de gran calibre que estn sangrando. Iliacos, femorales y carotideos, cuya interrupcin definitiva comprometera la RECONSTRUCCIN irrigacin de un rgano o la viabilidad de VASCULAR una regin anatmica extensa.
TORSIN
Fue muy utilizada como mtodo de hemostasia en vasos muy pequeos del tejido adiposo. Consiste en hacer girar sobre su eje varias veces a la pinza que sujeta a un vaso hasta que este se rompe por torsin. Tiene la ventaja terica de no dejar hilos en la herida, pero es inseguro.
GRAPAS METLICAS
Obliterar de manera individual vasos de pequeo calibre en las zonas de difcil acceso o estn rodeadas de tejido laxo. Neurociruga, ciruga endoscpica, ciruga cardiovascular y trasplante de rganos en nios .
CERA DE HUESOS
Se oblitera el tejido esponjoso sangrante con cera de abejas estril que se unta en la superficie sea y detiene el sangrado. Material que se tolera muy bien
NO INTERFIEREN LA HEMOSTASIA.
Funcin
vasoconstrictora.
Efecto temporal.
tpica.
Solo usar en hemorragia
capilar.
NO en problemas
cardiacos
Preparado bovino o
humano.
Forma de polvo o lquido. Acelera la coagulacin, se
une al fibringeno.
Se espolvorea
directamente en la lesin.
Hemorragia venosa.
NO inyectar (trombosis).
apsitos.
En forma de apsito se obtiene en diversos
tamaos.
Hemorrgica capilar, la fibrina se deposita en el
Celulosa
Regenerada (SURGICEL)
Oxidada
sangre se convierte en masa gelatinosa que acta como cogulo artificial. Presentacin: malla y polvo. No usar en defectos seos. Accin bacteriosttica.
Polvo, gelatina.
adrenalina.
Mezcla solucin salina.
(AVITENE).
Hemosttico
una matriz para la adherencia plaquetaria y formacin del cogulo. Indicado en hemostasia capilar, venosa y arterial en amplias reas superficiales.
Pasta superficial.
Altera la cicatrizacin.
Seco. Uso en hemorragia de
un
hemosttico
tpico
absorbible.
Gasas o apsitos. No sitios infectados.
una
hemorragia
anormal. Para obstruir los vasos de un tumor. Tratar una malformacin arteriovenosa.