Legrado Uterino

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 16

LEGRADO UTERINO

Dra.Arias

Nombres Alternativos Dilatacin y legrado; Legrado uterino; Raspado uterino; D y C

Definicion

D y C es un procedimiento que se realiza para raspar y recolectar tejido (endometrio) del interior del tero. La dilatacin ("D") es un ensanchamiento del cuello uterino para permitir que los instrumentos ingresen al tero, mientras que curetaje ("C") o legrado es el raspado de los contenidos del tero.

Indicaciones
El legrado uterino (D y C) se puede llevar a cabo para: Diagnosticar condiciones, usando las muestras de tejido recogidas (biopsias) Tratar un sangrado intenso o irregular Retirar tejido fetal o placentario en caso de algunos abortos electivos o teraputicos y para retirar cualquier tejido remanente despus de un aborto espontneo (aborto natural)

El legrado uterino (D y C) se puede recomendar para:


Sangrado entre perodos Sangrado menstrual intenso Sangrado despus de la relacin sexual Investigacin de infertilidad Plipos endometriales Cncer uterino (diagnstico temprano) Engrosamiento del tero (hiperplasia endometrial) DIU incrustado (dispositivo intrauterino) Aborto electivo o teraputico Aborto natural Sangrado despus de la menopausia o sangrado anormal despus de tomar medicamentos como terapia para reemplazo hormonal

Procedimiento

El canal vaginal se mantiene abierto con un espculo y el orificio del tero o cuello uterino se puede anestesiar. Luego el canal cervical se ensancha (se dilata) mediante una varilla metlica y luego se pasa una cureta (un asa de metal en el extremo de un mango largo y delgado) a travs del canal dentro de la cavidad uterina. Se raspa la capa interna del tero (endometrio) y se recoge el tejido para examinarlo.

1. Primer trimestre (hasta alrededor de las 14 semanas de tamao uterino)

Dilatacin y legrado:

La dilatacin del cuello uterino se puede realizar utilizando medios mecnicos, osmticos o anlogos de prostaglandinas. Se recomienda utilizar los dilatadores mecnicos tipo Hegar en forma progresiva, hasta alcanzar el paso del dilatador N 8. Luego, extraer los restos con pinzas

Fester y realizar un legrado uterino suave y ordenado.

Los dilatadores osmticos, se instalan en condiciones aspticas en el canal endocervical, donde deben permanecer por lo menos durante 4 horas. En ocasiones, previo al legrado uterino, es necesario completar la dilatacin usando dilatadores tipo Hegar. Recomendamos usar antibiticos profilcticos si se utiliza una Lamicell .

Los anlogos de prostaglandinas, como misoprostol, se utilizan en dosis entre 200 y 800 ugrs por va intravaginal. El porcentaje de aborto dentro de 24 horas, con 800 ugrs, alcanza al 90%. Con dosis de 200 ugrs, es posible encontrar modificaciones cervicales que permiten evitar la dilatacin mecnica previa al legrado uterino. Es importante enfatizar que, en todo legrado, el material extrado debe ser enviado a Anatoma Patolgica.

Segundo trimestre Se induce el vaciamiento uterino y luego se realiza legrado de la cavidad uterina. Segn la literatura, todos los mtodos de vaciamiento comparten una tasa de xitos que oscila entre 80 y 95%, 24 a 48 horas despus de iniciado el procedimiento. Los mtodos quirrgicos son los que concentran la morbimortalidad materna. De all que se prefieran los mtodos que consisten en la administracin sistmica o local de sustancias que induzcan la evacuacin del producto.

Induccin oxitcica : se realiza a travs de infusin endovenosa de

oxitocina, habitualmente en dosis muy superiores a las utilizadas en embarazos de trmino. Es conveniente realizar medicin de diuresis y balance hdrico para evitar complicaciones derivadas del uso de altas dosis de oxitocina (intoxicacin hdrica).

Maniobra de Krausse : consiste en instalar el baln de una sonda

Foley en la cavidad uterina y aplicar traccin a ella. El baln debe inflarse con 30 a 50 cc y debe traccionarse con un peso en cada libre entre 500 y 1000 gramos. Se recomienda asociar antibiticos profilcticos. Una vez obtenida dinmica uterina se puede asociar suero con oxitocina por va endovenosa. Una vez expulsado el contenido uterino se procede a realizar el legrado

Sonda periovular : tcnicamente es similar a la maniobra de

Krausse; la diferencia est en la administracin extraamnitica (periovular) de soluciones salinas isotnicas. Tiene un xito de 90% de evacuacin uterina a las 36 horas, con 20% de complicaciones. Requiere antibiticos profilcticos. Es utilizada excepcionalmente en nuestro servicio.

Misoprostol intravaginal : se administra, entre las 12 y 22 semanas,

en dosis de 200 ugrs va intravaginal cada 12 horas. Se puede asociar goteo oxitcico si la dinmica uterina es de poca intensidad. Los resultados reportados para estas dosis son cercanos al 90% de aborto dentro de las 24 horas siguientes a la administracin de la primera dosis.

Tercer trimestre

Durante el tercer trimestre de gestacin, es la vitalidad fetal la condicin que permite separar los mtodos de interrupcin del embarazo. 1. Feto muerto : se deben solicitar pruebas de coagulacin en caso de bito retenido por 4 semanas o ms, si el embarazo es mayor de 20 semanas. Los mtodos de vaciamiento uterino son los mismos descritos para el segundo trimestre. En el caso de misoprostol, la dosis recomendada es de 100 ugrs cada 12 horas. En el caso de presentacin transversa y EPF menor de 2000 g, existiendo una dilatacin cervical adecuada, se puede realizar maniobra de Braxton-Hicks para orientar el polo fetal. Si la EPF es mayor de 2000 g, se puede intentar una versin externa a ceflica o podlica. Si no se logra, debe realizarse operacin cesrea.

Feto vivo : bsicamente, los mtodos de interrupcin se resumen en


induccin oxitcica y operacin cesrea . Algunos lineamientos generales son: presentacin fetal: tienen opcin a parto vaginal los fetos en situacin longitudinal, a excepcin de las primigestas en podlica. Los fetos en presentacin transversa se interrumpen por va alta.

En fetos con sospecha de insuficiencia cardaca (hidrops inmune o no inmune). estimacin de peso fetal: se desaconseja el parto vaginal si

la EPF es superior a los 4500 g. Cuando la EPF es menor a 600 g, debe intentarse un parto vaginal. Si la EPF es mayor de 600 g se dar va vaginal slo si la presentacin es ceflica y el trabajo de parto expedito. De no ser as se debe realizar operacin cesrea. grado de madurez cervical: con la aparicin de los denominados agentes de preinduccin cervical, este punto ha pasado a ser el ms modificable de todos. Se recomienda el uso de misoprostol en dosis nica entre 25 y 100 ugr. Con ello se logra un cambio importante en las condiciones cervicales y aproximadamente entre un 60 y 80% desencadena trabajo de parto dentro de las 24 horas

Riesgos
Los riesgos debido a la anestesia comprenden: Reacciones a los medicamentos Problemas respiratorios Los riesgos que implica cualquier tipo de ciruga son: Sangrado Infeccin Los riesgos adicionales abarcan: Puncin del tero (perforacin) Laceracin (desgarro) del cuello uterino Cicatrizacin del revestimiento uterino (endometrio)

También podría gustarte