Mio Matos Is
Mio Matos Is
Mio Matos Is
BIBLIOGRAFIA
SCHORGE John o, et al. Tumores Plvicos: Leiomiomatosis. Ginecologa de Williams/1ra Edic. 2008. Pag 197 207
Aydin Arici, Rayburn W. Miomas. Clnicas Obstetricas y Ginecolgicas de Norteamrica. 2006. Vol 33. N 1.
MIOMATOSIS UTERINA
Los miomas son tumores benignos constituidos principalmente de fibras musculares lisas (miometrio) y que contienen adems tejido conjuntivo como elemento de sostn. Pueden presentarse de diferentes tamaos, aunque la mayora de los casos son mltiples. La denominacin ms correcta es la de leiomioma, pero se designa tambin con los nombres de mioma, fibroma, fibromioma y fibroide. Entre el 25 y el 35% de todas las mujeres de ms de 30 aos tienen miomas uterinos.
3
MIOMATOSIS UTERINA
Los miomas pueden empezar a crecer poco despus de la pubertad, aunque habitualmente se detectan en la vida adulta. El sntoma ms habitual es la hemorragia prolongada e intensa durante la menstruacin que, en casos graves, puede durar hasta dos semanas.
Los miomas, son tambin una de las causas ms comnes de infertilidad en mujeres. El 40% de las histerectomas son por miomatosis uterina.
4
FRECUENCIA
La incidencia exacta no se conoce. Est presente en el 20 a 25% de las mujeres en edad reproductiva y se estima que una de cada cuatro o cinco mujeres que sobrepasan los 35 aos tienen miomas. Se pueden encontrar fuera del tero incluyendo trompas de falopio, vagina, ligamento redondo, uterosacro y vulva.
ETIOLOGIA
Se desconoce la causa del desarrollo inicial de los miomas. FACTORES ASOCIADOS: Aumento del N de receptores para Estrgenos y Progesterona ( E y P) Sitios especficos de reconocimiento para factor liberador de Hormona Lutenizante ( LH-RH) a nivel del msculo del mioma. Los E y P modulan la expresin de diversos factores de crecimiento que influyen en el crecimiento de los miomas( F.C. Epidermoide, insulinoide I y II, de queratinocitos e insulina).
6
ETIOLOGIA
En el miometrio hay endotelina A , que estimula la sntesis de DNA, divisin celular e hipertrofia de miocitos,fibroblastos y cl. Mesangiales. Son tumores monoclonales Factores nutricionales: consumo de carnes rojas, jamn, IMC 24 y ms del 30%
ETIOLOGA
Los miomas estn relacionados muy frecuentemente con patologas asociadas a hiperestrogenismo:
Probablemente los miomas se desarrollan a partir de clulas inmaduras de msculo liso de la pared uterina.
8
CLASIFICACION
CLASIFICACION y CLNICA
Miomas intramurales:
Es variedad ms comn Se localizan dentro de la pared uterina. Pueden deformar la cavidad uterina Clnica: Sangrado: menstruacin prolongada y abundante
10
CLASIFICACIN
Miomas subserosos:
Se sitan bajo la cubierta peritoneal y protruyen a la cavidad abdominal. Tienden a ser pediculados, alcanzando tamaos voluminosos; producen sintomatologa slo si son de gran tamao
11
CLASIFICACIN
Mioma submucoso:
Se localizan por debajo del endometrio, crecen en la cavidad uterina, se pueden pedicular e incluso salir a travs del conducto y orificio cervical tero aumentado pero simtrico. Sangrado intermitente, polimenorrea
12
ANATOMIA PATOLOGICA
Macroscpicamente:
Son encapsulados. La vascularizacin es de localizacin perifrica, la parte central del mioma es susceptible a cambios degenerativos.
13
CAMBIOS DEGENERATIVOS
Degeneracin - Hialina
- Qustica atrfica ( post-menopausia) calcrea (obstruccin y precipitacin de sales de Ca) sptica ( degeneracin, infeccin de foco sptico) carnosa ( en embarazo, cambios necrticos)
CUADRO CLNICO
15
CUADRO CLNICO
Trastornos reproductivos.
Esterilidad e infertilidad: los miomas interfieren con el transporte o implantacin del huevo fertilizado, o comprimen el tercio intersticial de las trompas. El sangrado continuo impide la implantacin. Aumenta la frecuencia de aborto y partos prtermino en miomas submucosos e intramurales.
16
CUADRO CLNICO
17
DIAGNSTICO
1. - Historia clnica completa, con T.Vag. E histerometra 2. - Estudios : Biometra hemtica. Radiografa simple de abdomen. Eco plvica. Histerosalpingografa. Pielografa. Legrado uterino. Laparoscopa. Histeroscopa.
18
DIAGNSTICO DIFERENCIAL
Neoplasias ovricas. Embarazo. Masas tuboovricas inflamatorias. Adherencias a epipln e intestino. Carcinoma endometrial
19
COMPLICACIONES
En el embarazo:
En el 2do. y 3er. Trimestre los miomas pueden aumentar de tamao y son frecuentes las degeneraciones rojas (carnosas del tumor). Durante el trabajo de parto puede haber distocias de contraccin, distocia de posicin/ presentacin fetal y bloqueo del conducto del parto.
Mujer no embarazada:
Anemia grave, obstruccin urinaria e intestinal, transformacin maligna, torsin, infeccin, ruptura y lesin o ligadura ureteral durante las cirugas.
20
TRATAMIENTO
Debe ser adaptado a cada paciente, dependiendo de los sntomas, la edad, paridad, localizacin, el nmero de miomas, su volumen y deseo de fertilidad
Observacin: Examen bimanual cada 3 o 6 meses (pesquisar: crecimiento sbito, la posibilidad de embarazo o degeneracin maligna o qustica) debe hacerse control con ecosonografa.
Tratamiento medico: Con anlogos de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH) como el acetato de leuprolide (Lucrn); suprime la secrecin de gonadotrofinas y crea pseudomenopausia.
21
TRATAMIENTO
Ciruga: Son indicaciones para ciruga: anemia, dolor, miomas grandes, crecimiento rpido de los miomas, sntomas compresivos y cuando el proceso reproductivo se complica. Los procedimientos quirrgicos son: Miomectoma: Se extirpan los miomas preservando el tero. Se reserva para mujeres sintomticas, con deseo de embarazo y que no contraindique el embarazo. Puede complicarse con adherencias y tener recurrencias.
Histerectoma: Puede ser por va abdominal o vaginal. Embolizacin de la art. Uterina: En creciente demanda, aun no hay ECA, buena alternativa a la Histerectoma.Mejora de la sintomatologa y sang uterino.
22
23
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Identificacin de poblacin de riesgo. Pesquisa Referencia y Colaboracin en procedimientos diagnsticos . Preparacin pre-operatoria Manejo Postoperatorio. Consejera en SS y RR: * Consejera preconcepcional * Control ginecolgico Preventivo * Consejera en Sexualidad
24
GRACIAS
25