Adenopatías
Adenopatías
Los ganglios linfticos son formaciones ovoides o redondeadas , cuyo dimetro aproximado es de 2 y 25mm . Se encuentran esparcidos en todo el cuerpo agrupndose en regiones o zonas ganglionares
Para realizar el diagnostico de una enfermedad de los ganglios linfticos es necesario , en primera instancia conocer los grupos ganglionares corporales de significacin clnica que se dividen en : 01 Ganglios linfticos superficiales 02 Ganglios linfticos profundos
Ganglios de la cabeza y el cuello: Ganglios Occipitales Ganglios postauriculares o mastoideos Ganglios preauriculares Ganglios submaxilares Ganglios submentonianos Ganglios yugulares o cervicales anteriores Ganglios cervicales posteriores Ganglios supraclaviculares
Ganglios Occipitales
Se encuentran entre la protuberancia occipital externa y la apfisis mastoides por fuera de las masas musculares ., reciben aferencias del cuero cabelludo
Ganglios preauriculares
Se ubican por delante del trago del pabelln auricular ., reciben aferencias de la piel y la conjuntiva de los parpados , la piel de la regin temporal el conducto auditivo externo y el pabelln auricular
Ganglios submaxilares
Se hallan por debajo del maxilar inferior ., reciben aferencias de la lengua ,la glndula submaxilar , los ganglios submentonianos ,la mucosa de los labios ,la mucosa yuyal y las encas
Se ubican a lo largo del borde anterior del esternocleidomastoideo desde el Angulo del maxilar inferior hasta la clavcula ., reciben aferencias de los 2 / 3 posteriores de la lengua , las amgdalas , el pabelln auricular y la partida
Se encuentran a lo largo del borde posterior del msculo esternocleidomastoideo y por delante del trapecio ., reciben aferencia del cuero cabelludo y el cuello , de los ganglios axilares de los miembros superiores y de la regin pectoral
Ganglios Supraclaviculares
Estn por detrs de las inserciones claviculares del msculo esternocleidomastoideo ., reciben aferencia de la cabeza , el miembro superior , la pared torcica y la mama, la cavidad torxico y abdominal
Los ganglios supraclaviculares tienen gran importancia por su asociacin con canceres intratoraxicos o intraabdominal . El 90% de las adenomegalias suprarrenales son de etiologa neoplsica en los mayores de 40 aos . Es uno de los elementos del examen fsico cuya bsqueda se olvida con mas frecuencia
GANGLIOS EPITROCLEARES
Estn situados por encima del epicondilo humeral , en el surco entre los msculos bceps y trceps braquial ., reciben aferencias de la mitad cubital del antebrazo y la mano , y de los dedos medio anular y meique
GANGLIOS AXILARES
Se distribuyen en una estructura semejante a una pirmide truncada limitada por los msculos pectorales , la parrilla costal , los msculos subescapular y dorsal ancho y la cara interna del brazo . Reciben aferencias del miembro superior , la pared torxico y la mama
GANGLIOS INGINALES
Se encuentran en una cadena horizontal a lo largo del ligamento inguinal y otra vertical que sigue el segmento superior de la vena safena ., reciben aferencias del miembro inferior , la pared abdominal inferior ,el pene y el escroto , la vulva y la vagina , el perineo , la regin gltea y la porcin terminal del conducto anal
Los testculos y el contenido pelviano drenan a trabes del los ganglios iliacos internos a las cadenas peri articas en el interior de la cavidad abdominal
Histolgicamente el ganglio esta formado por la zona cortical : constituida por numerosos folculos linfticos y la zona medular formada por : cordones linfticos y los senos
CADA FOLICULO ESTA FORMADO POR : Un centro germinal claro o reactivo , en donde se encuentran las celulas centrofoliculares o germinales ( DONDE SE ALOJAN LOS LINFOCITOS B ) responsables de la inmunidad humoral LOS LINFOCITOS T se encuentran en la zona paracortical y son los responsables de la inmunidad celular tarda
FISIOLOGIA GANGLIONAR
La funcin bsica de los linfocitos es responder a los anfgenos que llegan al ganglio provenientes de las estructuras que estn siendo drenadas , de tal forma que la arquitectura ganglionar proporciona uno de los principales centros contacto del sistema inmune
Los linfocitos penetran por las venlas poscapilares en la corteza profunda ,pasan a travs de los senos y abandonan el ganglio por los linfticos aferentes . Estos linfocitos provienen del torrente circulatorio
Los linfocitos T y B penetran al ganglio linftico y se fijan en lugares especficos Las Clulas B en folculos linfoides a nivel de los centros germinativos Por lo general estas clulas no emigran por lo que si se produce un estimulo antihiginico capas de inducir la formacin de anticuerpos los centros germinativos aumentan considerablemente de volumen y hay proliferacin de linfoblasto
Las Clulas B atraviesan el ganglio en un periodo de 8 y 12 horas . Los linfocitos T se localizan en las reas paracorticales y en ausencia de estmulos atraviesan el ganglio linftico en 4 horas . Las Clulas reticuloendoteliales ( HISTICITOS Y MACROFAGOS ) que tambin pueden proliferar participan en la fagocitosis de restos celulares y material extrao
Los senos estn ocupados por macrfagos y la red reticular de clulas dendrticas , estos retienen los anfgenos durante largo tiempo . Cuando el antgeno llega al interior del ganglio linftico a travs de los vasos linfticos aferentes es englobado y procesado por los macrfagos corticales
Dentro del ganglio el anfgeno se concentra en la zona de contacto entre la regin del paracortex y los folculos linfoideos, sitio en el cual los linfocitos T y B se encuentran en estrecha posicin POR LO TANTO EL GANGLIO SIRVE COMO PUNTO DE REUNION DE TODOS LOS ELEMENTOS , PARA QUE SE INICIE LA RESPUESTA INMUNE
Semiologa Ganglionar
Dra. Pinto Jssica
Semiologa Ganglionar
Ganglios Mediastinicos
Regin torxica Regin mediatinica Mtodos de palpacin (trax) 1.-Localizacin: permitir relacionando con rganos o regin determinada. Localizado: Estructura que tiene drenaje linftico a ese sitio. Exploracin
Puede tratarse de: 1) Enfermedad ganglionar, primitiva o secundaria. 2) Lesin alejada 3) Inflamatorio 4) Neoplasia 5) Adenopata generalizada 6) Enfermedad sistmica
5.- Movilidad: Con relacin a los planos superficial y profundos. -Tratando de desplazarlos sobre los dedos. -Pueden fusionarse entre s y a la piel. -Pueden fijarse a planos profundos y vecinos, formar masas fijas y duras. 6.- Estado de la piel: -Enrojecida, caliente -Fistulizado o no -Tinte violceo (Adenitis tuberculosa)
Plexo Profundo
-Sigue a lo largo de los bronquios y vasos pulmonares hacia el hilio. -Discurre a travs de linfonodos pulmonares del tejido pulmonar. -Luego la linfa regresa a los linfonodos broncopulmonares en el hilio pulmonar.
Linfa
del
Drena linfonodos
Traqueobronquiales
Pulmn
Troncos linfticos
Broncomediastnicos
Pared torcica: -Vasos linfticos de la piel, pared anterior del trax drenan a los linfonodos axilares anteriores. -Vasos linfticos de la piel de la pared torcica posterior lo hacen en los linfonodos axilares posteriores.
Vasos linfticos profundos de las paredes anteriores de los E. I. drenan hacia delante en: Los linfonodos torcicos internos (vasos sanguneos internos).
Los vasos linfticos profundos Paredes posteriores E. I. Drenan hacia Linfonodos intercostales posteriores Situados cerca de la cabeza de las costillas De aqu al conducto torcico
Mediastino
.Linfonodos que drenan los pulmones -Diseminados otros linfonodos
Conducto torcico
-Saco dilatado (cisterna del quilo)
-Asciende por la abertura de la aorta en el diafragma Lado derecho de la aorta ascendente. -Cruza por detrs al esfago -Borde inferior de la 4ta. Vrtebra torcica ( esternal) -Penetra la base del cuello.
-Se inclina lateralmente a los vasos carotdeos y parte de los vasos vertebrales. -Pasa frente al N. Frnico izquierdo. -Cruza la arteria subclavia
Base del cuello recibe: Troncos linfticos yugular izquierdo Subclavio y broncomediastnico Lleva toda la linfa de: -Extremidades inferiores -Cavidad pelvia -Cavidad abdominal -Lado izquierdo del trax -Lado izquierdo de la cabeza, cuello y brazo izquierdo.
-Pueden palparse justo abajo del borde inferior del msculo pectoral mayor. -Abajo del ombligo la linfa drena hacia abajo y lateralmente a los linfonodos inguinales superficiales.
Linfa de la piel de la espalda Por encima de las crestas ilacas drena hacia arriba
A nivel abdominal tambin encontramos: -Linfonodos situados a nivel de la aorta (lumbares o paraaorticos) -A nivel de la 1era. Vrtebra lumbar (plano transpilrico) -Linfonodos gastroepiploicos izquierdos y derechos. -Linfonodos gstricos izquierdos y derechos
Linfonodos mesentricos superiores Alrededor del origen de la arteria mesentrica superior drenan la linfa proveniente de yeyuno e ilen
Linfonodos de mesoapndice Drenan los vasos linfticos intestino grueso y apndice
Linfonodos celacos que recogen toda la linfa de la porcin gstrica, del estmago.
Drenan la linfa del tubo digestivo y van del tercio inferior del esfago a la parte media del conducto anal y desde el bazo, pncreas, vescula biliar y la > parte del hgado.
Conceptos Fisiopatologicos.
Adenomegalias: crecimiento ganglionar. Adenitis: se reserva para el o los ganglios con cambios inflamatorios. Adenopata: enfermedad del ganglio linftico.
Conceptos Fisiopatologicos.
Adenopata inflamatoria aguda: De carcter benigno. Focal o generalizada. De rpida aparicin. Secundario a proceso infeccioso.
Conceptos Fisiopatologicos.
Adenopata Inflamatoria Crnica: Crecimiento lento y progresivo. Sin alcanzar una grado importante de hipertrofia. Crnica especifica (sfilis, TBC) Crnica no especifica, enf. De etiologa desconocida (enf. De Crohn)
Conceptos Fisiopatologicos.
Adenopata tumoral primaria: Proceso primario neoplsico de los ganglios. Linfomas. Adenopata tumoral secundaria: Metstasis ganglionar de tumores malignos. Adenopata supraclavicular en el CA gstrico y las axilares en el CA de mama.
Conceptos Fisiopatologicos.
Adenopata Benigna. Tamao entre 3-4 cm De breve evolucin. Dolorosa. De consistencia blanda y resistente. De bordes regulares, superficie lisa. No adherida a planos superficiales, profundos. Localizada o generalizada. Adenopata Maligna. Inicialmente localizada. De crecimiento progresivo. Indolora. De consistencia dura, leosa o ptrea. De bordes y superficie irregular. Adherida a planos profundos y superficiales.
Adenopatias Generalizadas.
Las adenopatias generlizadas sugieren enfermedad sistemica. Lo ms frecuente infecccin. Pero hay que considerar enfermedades malignas o colagenosis.
Producidas generalmente por infecciones Viricas. CMV, Mononucleosis infecciosa, varicela, rubeola, Sida y enterovirus. Se debe considerar tambien Toxoplasmosis adquirida.
CLINICA
En la piel: Presencia de palidez. Signos de hemorragia o sndrome purprico. Exantema o lesiones supuradas cercanas al aumento de volumen ganglionar.
Hepatoesplenomegalia.
Sntomas asociados: Fiebre. Prdida de peso. Artralgias. Rash cutneo. Sntomas catarrales.
Examen bucal en bsqueda de caries o lesiones ulceradas. Nasal para descartar obstruccin o descarga. Otico observando supuracin o inflamacin . Farngeo en bsqueda de lceras o inflamacin.
Clasificacin
Los ganglios aumentados de tamao pueden clasificarse de acuerdo a numerosos criterios: Situacin Extensin Volumen Consistencia Relacin con los planos Etiologa
Segn su extensin
Segn su extensin
Generalizadas:
Mononucleosis Leucemias
linfoma no hodking
linfoma de
Segn su situacin
Segn su volumen:
Microadenomegalias Macroadenomegalias
Clasificacin etiolgica
Inflamatorias: Estreptocccicas
Estafilocccicas
TBC
Mononucleosis
Clasificacin etiolgica
Inflamatorias: Rubeola
Hepatitis viral
Micosis
SIDA
Clasificacin etiolgica
Neoplasias Hematolgicas: linfomas, leucemias, histiocitosis, sndromes mieloproliferativos.
Clasificacin etiolgica
Clasificacin etiolgica
Endocrinas: Hipertiroidismo y enfermedad de Addison
Clasificacin etiolgica
Adenopatas Generalizadas.
Las adenopatas generalizadas sugieren enfermedad sistmica. Lo ms frecuente infeccin. Pero hay que considerar enfermedades malignas o colagenosis.
Producidas generalmente por infecciones Vricas. CMV, Mononucleosis infecciosa, varicela, rubeola, Sida y enterovirus. Se debe considerar tambin Toxoplasmosis adquirida.
CLINICA
En la piel: Presencia de palidez. Signos de hemorragia o sndrome purprico. Exantema o lesiones supuradas cercanas al aumento de volumen ganglionar.
Hepatoesplenomegalia.
Sntomas asociados: Fiebre. Prdida de peso. Artralgias. Rash cutneo. Sntomas catarrales.
Examen bucal en bsqueda de caries o lesiones ulceradas. Nasal para descartar obstruccin o descarga. Otico observando supuracin o inflamacin . Farngeo en bsqueda de lceras o inflamacin.
SARAMPION: Regin cervical o generalizada. HIV: Adenopatas generalizadas. SIFILIS SECUNDARIA: Generalizada y no dolorosa. Los ganglios ms afectados son los preauriculares, retroauriculares, occipitales y epitrocleares.
HISTOPLASMOSIS: linfadenopatias generalizadas con hepatoesplenomegalia. TOXOPLASMOSIS: Linfadenopatia generalizadas en ocasiones de predominio cervical. DENGUE: adenopatas generalizadas de predominio en regin cervical posterior, submentoniana, epitroclear e inguinal.