Gestión Ambiental en La Minería
Gestión Ambiental en La Minería
Gestión Ambiental en La Minería
Jorge Bordoli Bown Ingeniero Qumico Diplomado en Gestin Ambiental Auditor Ambiental
El mundo ayer...
Consecuencias Ambientales
Ocupacin de suelo frtil y de ecosistemas agrcolas por la infraestructura urbana. Aumento de la demanda per cpita de agua y energa al migrar del campo a la ciudad. Modificacin de los sistemas atmosfricos regionales y globales por las fuentes de calor y contaminacin.
Produccin de desechos slidos y lquidos, en cantidades a veces mayores que la capacidad de absorcin de los ecosistemas.
Sistemas urbanos vulnerables a la escasez de energa, agua y alimentos; y a la ocurrencia y dispersin de enfermedades
Aos 60 Rachel Carson publica en 1962 La Primavera Silenciosa. Describe efectos del uso de agroqumicos, sobre el ambiente y la salud humana Aos 70 Inicio de la percepcin poltica y cientfica en los pases industrializados. El Club de Roma, documenta Los Lmites del Crecimiento proyecta una catstrofe ecolgica y humana si el crecimiento continuaba al ritmo presente. Aparicin del tema en la agenda de las Naciones Unidas. Estocolmo 1972, Primera Conferencia del Ambiente Humano, creacin del PNUMA (Programa del Medio Ambiente de las NU).
Entre 1983 y 1989 el uso del trmino verde en Inglaterra creci de 3.000 a 30.000 veces y el trmino ambientalmente amistoso usado una sola vez en 1983, fue utilizado hasta 30 veces al da en 1989.
Critica al modelo de desarrollo econmico y a las relaciones internacionales entre los pases industrializados y en vas de desarrollo.
La Comisin Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo de la UN (Comisin Brundtland, 1987) publica el informe Nuestro Futuro Comn que define el Desarrollo Sustentable como aquel desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias
Asegurar el uso presente de los recursos ambientales, para satisfacer las necesidades actuales, administrando de manera tal, que dichos recursos no sean daados para el uso de futuras generaciones
DESARROLLO ECONMICO
Aos 90 Cambio de la percepcin del problema de desarrollo y medio ambiente a nivel mundial
La globalizacin del problema ambiental, la disminucin de la capacidad acumulativa del ecosistema y creciente interdependencia economica entre los paises. La Declaracin de Ro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED) 1992. Subraya el derecho de: desarrollo como precondicin para satisfacer las necesidades econmicas, sociales y medioambientales de las generaciones actuales y futuras(Principio 3).
El Mundo Actual
Entre los principales problemas ambientales globales, se pueden citar los siguientes:
Adelgazamiento de la Capa de Ozono Calentamiento Global Erosin de los Suelos Deforestacin y Desertificacin Escasez de Agua Dulce Prdida de Biodiversidad Proliferacin de Residuos Peligrosos Contaminacin de las Aguas Internacionales
La Organizacin
Los pases se organizan para enfrentar la gran enfermedad del siglo XXI.
Surgen Acuerdos y Tratados Internacionales.
En Chile, la Gestin Ambiental de Estado recae en CONAMA, (Comisin Nacional del Medio Ambiente), servicio pblico descentralizado, con personalidad jurdica y patrimonio propio.
En 1994, se promulga la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente.
Uno de los aspectos ms importantes de la Ley 19.300, es la creacin del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental, el cual se rige por el reglamento de la Ley (D.S. N 30 de la Secretaria General de la Presidencia), promulgado el ao 1997.
A contar de la promulgacin del Reglamento del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental, la evaluacin ambiental de proyectos se torna obligatoria, en consecuencia a contar del ao 1997, todos los proyectos deben contar previo a su ejecucin, con la correspondiente aprobacin ambiental.
En Chile, la responsabilidad de fiscalizar el cumplimiento de la Ley, recae en los Servicios Pblicos, quienes son coordinados por CONAMA.
En general, existe desconfianza hacia las entidades de la sociedad que persiguen fines principalmente econmicos.
Corporativa Gestin Ambiental Integrada Mejoramiento Continuo Educacin Ambiental Evaluacin Ambiental previa de Proyectos Minimizar el impacto ambiental de sus productos y servicios Promover el cuidado Ambiental con los clientes Desarrollar y promover el uso sostenible y eficiente de los recursos renovables y del ambiente Investigar y minimizar los posibles impactos ambientales
prevenir daos al medio ambiente Promover la Poltica Ambiental entre contratistas y proveedores Desarrollar Planes de Emergencia Contribuir a la Transferencia de Tecnologas ambientalmente sanas Contribuir al esfuerzo ambiental comn Manifestarse abierta a la inquietud ambiental de sus empleados y pblica Evaluar y Auditar el rendimiento ambiental informando ampliamente
Suscrita en 1991. Esta carta asiste a las empresas en el cumplimiento de su compromiso con la proteccin y mejoramiento ambiental de una manera amplia y alineada con las guas y estndares internacionales de Gestin Ambiental