Salmonella, Cuidados y Más
Salmonella, Cuidados y Más
Salmonella, Cuidados y Más
Caractersticas de la Bacteria
Son Bacilos Gram Negativos. Mviles con flagelos (Si es que tienen el antgeno H) Susceptible a desecacin. Resistente a congelacin. Producen H2S y Gas a partir de glucosa y manosa Su patogenicidad se debe a una endotoxina. Es intracelular de macrfagos.
Clasificacin
La clasificacin de las salmonelas es compleja porque los microorganismos
son un continuo ms que una especie definida. Son clasificadas en base a la epidemiologa, la gamma de hospedadores, las reacciones bioqumicas y las estructuras de los antgenos O, H y Vi (cuando estn presentes).
Especies de Importantes
Salmonella Typhi (Serogrupo D) - Fiebre Tifoidea Salmonella Paratyphy (Serogrupo A y B) - Fiebre Paratifoidea Salmonella Choleraesuis (Serogrupo C1) - Septicemias Salmonella Enteritidis (Serogrupos A-D) - Enterocolitis
Manifestaciones Clnicas
Las salmonelas ingeridas llegan al intestino delgado, desde el cual entran en los linfticos y luego a la circulacin sangunea. Las salmonelas se multiplican en el tejido linfoide intestinal y son excretadas en las heces. Tras un periodo de incubacin de 10-14 das aparecen sntomas de: fiebre, malestar, cefalea, estreimiento, bradicardia y mialgia (estado tifoideo). La fiebre se eleva gradualmente hasta alcanzar una meseta alta. Puede haber hepatomegalia y esplenomegalia. Las principales lesiones son hiperplasia y necrosis del tejido linfoide (placas de Peyer, necrosis focal en hgado e inflamacin de la vescula biliar, el periostio y los pulmones)
El periodo de incubacin suele ser variable. La fiebre suele elevarse rpidamente y despus presentarse en espigas, los
hemocultivos son positivos durante el estado de fiebre.
Los hemocultivos suelen ser negativos, pero los coprocultivos son positivos
para salmonela y se pueden mantener positivos por varias semanas despus del restablecimiento clnico.
Enterocolitis
Inicio
Fiebre
Insidioso
Gradual, luego meseta alta con estado tifoideo
Brusco
Aumento rpido y luego espigas en temperatura Variable A menudo ninguno
Brusco
Por lo general febrcula Dos a cinco das Nauseas, vmito, diarrea al principio Negativos
Duracin de la enfermedad Varias semanas Sntomas digestivos A menudo estreimiento inicial; ms tarde diarrea sanguinolenta Positivos durante la primera y segunda semanas Positivos a partir de la segunda semana; negativos en etapas ms iniciales de la enfermedad
Hemocultivos
Coprocultivos
Mtodos serolgicos
Prueba de aglutinacin; se mezclan los sueros conocidos con colonias de
un cultivo en un portaobjetos y se observa si hay o no aglutinacin. Existen sueros para los serotipos de antgeno O: A, B, C1, C2, D y E
Tratamiento
Epidemiologa
Se adquiere por comer (aves, huevos, productos lcteos) contaminados con materia fecal. Se transmite por va fecal-oral, en los nios. Se presenta en los meses clidos. Afecta a personas con aclorhidria y H.I.V. Es cosmopolita
Fuentes de infeccin
Portadores; Despus de una infeccin manifiesta o asintomtica, algunas personas siguen albergando salmonelas (portadores convalecientes o portadores permanentes sanos). De los pacientes que sobreviven a fiebre tifoidea 3% se vuelven portadores permanentes sanos albergando el microorganismo generalmente en la vescula biliar y vas biliares. Agua; La contaminacin con heces a menudo produce epidemias explosivas. Leche y otros productos lcteos (contaminacin con heces y pasteurizacin inadecuada o manejo indecuado) Mariscos (por agua contaminada) Huevos desecados o congelados (de pollos infectados) Carnes y sus derivados (de animales infectados) Drogas recreativas (mariguana y otras drogas) Mascotas