4 Planefa
4 Planefa
4 Planefa
MARCO NORMATIVO
Ley General del Ambiente, Ley N 28611
Ttulo IV: Responsabilidad por Dao Ambiental Captulo 1. Fiscalizacin y Control
Art 130: La fiscalizacin ambiental comprende las acciones de vigilancia, control, seguimiento, verificacin y otras similares, que realiza la Autoridad Ambiental Nacional y las dems autoridades competentes a fin de asegurar el cumplimiento de las normas y obligaciones establecidas en la presente Ley, as como en sus normas complementarias y reglamentarias. La autoridad competente puede solicitar informacin, documentacin u otra similar para asegurar el cumplimiento de las normas ambientales.
Resolucin de Presidencia del Consejo Directivo N 070-2010OEFA/PCD, aprueban la Directiva N 03-2010-OEFA/PCD, para la formulacin, ejecucin y evaluacin del Plan Anual de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental SINEFA.
Publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 29 de Diciembre del 2010
4
Fortalecimiento de Capacidades en la Formulacin del Plan Anual de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental de las Entidades que conforman el Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental - SINEFA
TALLERES PLANEFA
DEPARTAMENTO
Talleres Regionales
SEDE Huacho Caete Iquitos Tumbes Callao Lima Lima Lima Cerro de Pasco
Cusco
Moquegua Ica Moyobamba Pucallpa Ayacucho Piura Chiclayo Trujillo Huancayo Huanuco Huancavelica Arequipa Tacna Chachapoyas Cajamarca Huaraz Abancay Puerto Maldonado Puno
17 HUANUCO
18 HUANCAVELICA 19 AREQUIPA 20 21 22 23 24 25 26 TACNA AMAZONAS CAJAMARCA ANCASH APURIMAC MADRE DE DIOS PUNO
Directiva N 003-2010-OEFA/PCD
PLAN ANUAL DE EVALUACIN Y FISCALIZACIN AMBIENTAL
PLANEFA
Objetivo Normalizar el proceso de formulacin, ejecucin y evaluacin del PLANEFA Finalidad Fortalecer la coordinacin entre el OEFA y las EFA Alcance Para las EFA
10
Disposiciones Generales
El OEFA verificar la aplicacin de la Directiva Cada EFA formula su PLANEFA Los responsables de los rganos de la EFA, sern los encargados de formular, ejecutar y evaluar el PLANEFA
11
Disposiciones Especificas
PRIORIZACION DE ACTIVIDADES Los criterios de priorizacin de actividades a ser comprendidas en el PLANEFA son: Proteccin de la salud de las personas Proteccin y preservacin de los recursos naturales Proteccin de la diversidad biolgica Proteccin de los sistemas, estilos de vida y cultura de las comunidades. Otras que surjan de la Poltica Nacional del Ambiente, las polticas sectoriales, regionales o locales y aquellas que formule el OEFA
.
12
Disposiciones Especificas
ESQUEMA DE PRESENTACIN
1.- Antecedentes: Describir acciones de evaluacin y fiscalizacin 2.- Marco Legal: normas aplicables elaboracin del Plan 3.- Definicin de Siglas 4.- Caracterizacin
Estado situacional del entorno y calidad ambiental Institucionalidad para fiscalizacin ( Normas en materia de fiscalizacin ambiental, infraestructura fsica, equipos, personal, convenios, etc.) Estructura orgnica
5.- Priorizacin de acciones de evaluacin y fiscalizacin ambiental- Formato 1 6.- Objetivos 7.- Acciones de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental 8.- Presupuesto de Gastos 9.- Anexos
13
Disposiciones Especificas
PROCEDIMIENTO DE APROBACIN DEL PLANEFA 3 1 Encarga 2 Unidad Titular EFA Orgnica PLANEFA competente 4
Proyecto PLANEFA
Elaborado antes del mes de Mayo
5
Incluido en presupuesto fiscal del siguiente ao
7
Aprobado mediante Resolucin de la EFA
8
Publicado en el portal Institucional
9
Registro en el OEFA
Primeros 30 das
14
Disposiciones Especificas
EJECUCIN DEL PLANEFA La EFA, ejecutara las actividades contenidas en su PLANEFA aprobado, a travs de sus unidades orgnicas con competencias en evaluacin, supervisin, fiscalizacin y sancin en materia ambiental.
En caso de Imposibilidad de ejecucin de actividades PLANEFA
Informar al OEFA- Reporte Semestral
Sustento de circunstancias
15
Disposiciones Especificas
Evaluacin del Cumplimiento del PLANEFA
Reportar
EFA
Evala su PLANEFA
Julio Enero
Aplicar Anexo 2
OEFA
Ingresado
Cumplimiento PLANEFA
17
AO:
18
2011
II
IV
Existen N de conflictos poblaciones o Actividades (productivas, Contribucin sociales sin resolver reas naturales de servicio, estatales, etc, Econmica de la en los 2 ltimos aos protegidas que generen impactos Zona que genera dicha aledaas ambientales) (1) actividad expuestas a la actividad?
Existen Se han desarrollado incumplimientos PUNTAJE supervisiones ambientales como TOTAL anteriores para esa resultado del (3) actividad en la zona? desarrollo de la actividad?
3 1 1
3 5 3
1 1 1
1 1 1
5 5 5
45 25 15
PUNTUACIN
II
III
IV
5 :ALTA PARTICIPACIN5: N CONFLICTOS >= 3 3: MEDIANA PARTICIPACIN 3: N CONFLICTOS (1,2) 1: BAJA PARTICIPACIN1: N CONFLICTOS = 0
5: SI 1: NO
INSTRUCCIONES
5: NO 1: SI
5: SI 1: NO
1.- Listar las actividades productivas, servicio, estatales, etc, que se desarrollen en el mbito geogrfico determinado y que generen o puedan generan impactos ambientales. 2.- Asignar a cada actividad los puntajes para cada criterio establecido, de acuerdo a la tabal de puntuacin. 19 3.- El puntaje total se establecera como el producto resultante de los puntajes de cada criterio. 4.- Se establecer un ordenamiento de mayor a menor del puntaje total obtenido por cada actividad, establecindose de esta manera la priorizacin de intervencin de las actividade
ALCANCE:
AO :
2011
MODIFICACIN N
FACTO RDETERMINANTEDELACALIDADAMBIENTALAEVALUAR(5) PRO G RAMADEMO NITO REODELA UBICACI NG EO G RFICA PERIO DO(3) CALIDADAMBIENTAL(1 ) (2) CO MPO NENTEAMBIENTALA EVALUAR(4) Emisiones Efluentes Atmosfrica Ruido s X Radiaciones No Residuos Slidos Residuos Slidos Sustancias Deforestaci Ionizantes M unicipales Peligrosos Q umicas n RESPO NSABLE O tros
Inicio: Julio 2011 Distrito Provincia: Lima Duracion: Programa de Monitoreo San Distrito: Jernimo de Ruido Julio 2011Miraflores Agosto 2011
Aire
INSTRUCCIO NES 1 .- Describir el nombredel programademonitoreodecalidadambiental arealizarse 2.- Determinar laubicacingeogrficaqueabarcael monitoreodecalidadambiental arealizarse. Deberdetallarseel departamento, provincia, distrito, precisandolas referencias dondeserealizael monitoreoambiental (calles, ros, montaas, etc). Decontar conequipos deposicionamientogeogrfico(G PS), debernprecisar las coordenadas UTM ) 3.- Definir el perido(fecha) enlaqueserealizarel monitoreodecalidadambiental. 4.- Indicar el componenteambiental aevaluar (Agua, Aire, Suelo, Flora, Fauna, Paisaje, E tc.) 5.- Indicar el Factor DeterminantedelaCalidadAmbiental 6.- Indicar el responsabledel monitoreodelacalidadambiental
20
AO : 2011
2011
MODIFICACIN N
ENE PROGRAMADO EJECUTADO FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
FECHA DE APROBACIN DE LA MODIFICACIN DEL PLAN : OCT NOV DIC TOTALANUAL SECTOR/ ACTIVIDAD
ADMINISTRADOSY/ENTIDADESASERSUPERVISADAS
P E P E P E P
E
P E P E P E P
E E 2
Comercio Comercio
2
PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO
Comercio
2
P
E
Comercio
4
21
TOTALGENERAL 10
(1) Actividad: Agrcola, Pecuaria, Forestal, Agroindustrial, Pesca, Minera Metlica y No Metlica, Hidrocarburos Lquidos, Gas, Otras Actividades Extractivas, Industria Manufacturera, Electricidad, agua, Construccin, Comercio, Transporte, Comunicacione y Otros Servicios
22
T O T A LG E N E R A L
(1) Se consignar las actividades de los formatos 2A y 2B. (2) Las unidades de medida a considerar sern supervisiones o monitoreos dependiendo de las actividades. (3) Es la cantidad total por actividad en un ao segn los formatos 2A y 2B. (4) Es el costo de la actividad en el ao, expresado en Nuevos Soles
23
GRACIAS
Trabajando por la excelencia ambiental del Per www.oefa.gob.pe
Manuel Gonzles Olaechea No. 247 San Isidro - Lima, Per. T (511) 7176068