SX Alarma y Dietas
SX Alarma y Dietas
SX Alarma y Dietas
- Se evitar la leche, por su contenido en lactosa y por ser de digestin prolongada. - Se suprimirn los guisos, fritos, embutidos y salados porque irritan la mucosa digestiva. - Se evitarn las grasas por ser de digestin prolongada - Se evitarn los estimulantes del reflejo gastroclico y del peristaltismo: caf, zumos de naranja azucarados. - No tomar Gatorade, Coca-Cola, Gaseosas, Jugos de cajita, Pony Malta, pues pueden empeorar la diarrea. - Si va a comprar Suero de Sabores (ej Pedialyte - Enterolyte - Hidraplus etc) favor fijarse que tenga el numero 50 o mas esto indica mejor absorcion del sodio cloro y otras sustancias. el suero que tenga el numero 40 o menos es poco recomendable.
RECOMENDACIONES EN CISTITIS 1. Realice una ingesta diaria mnima de 1,5 litros de lquidos 2. Aunque no note ganas de orinar, procure no estar ms de 4 horas sin hacerlo (excepto durante las horas de dormir). 3. Orine despus de las relaciones sexuales. 4. Cuando se lave el rea genital o se seque tras orinar, lvese y squese de delante hacia atrs. 5. Realice el tratamiento siguiendo las dosis y duracin recomendadas por su mdico. NO SE AUTOMEDIQUE.
ALIMENTOS EN DIVETICULITIS
Dieta Fraccionada La dieta que a continuacin presentamos, est encaminada a mantener los niveles de azcar en la sangre estables, esto redundar en un metabolismo biolgico parejo, permitindole al cuerpo trabajar en ptimas condiciones, mejorando sus niveles de energa y corrigiendo gran cantidad de molestias que en la actualidad presenta, mareos, dolor de cabeza, frio, etc. Los rpidos resultados que obtendr al hacer la dieta correctamente le motivarn para persistir en ella.
Debe continuar con una dieta especficamente sin azcar y sin harinas; iniciaremos la administracin de protenas vegetales de leguminosas como arveja, frjol, lenteja y hogado de vegetales y condimentos naturales, pero sin adicionarles papa. Algunas de las verduras las cocinar al vapor, procurando que el tiempo de coccin sea el minino. Las ensaladas preferiblemente crudas, con vinagreta o salsa que se hace de hierbas.
Lo ms importante de la dieta es que se ingiera alguna clase de alimento con frecuencia, para este efecto, puede tomar jugos de frutas sin dulce o jugos de vegetales, porcin de queso campesino, porcin de fruta, etc. Procure consumir suficiente cantidad. Cualquier variacin en la dieta es permitida siempre y cuando no se consuma ninguna clase de alimento dulce o de harina refinada. Se permite una rebanada de pan integral con el desayuno. Al despertar: Jugo de fruta sin dulce o uno de vegetales. Al desayuno: Granla sin miel con leche de soya o yogurt simple; trigo molido con frutas o papilla de frutas con avena cruda, huevo en tortilla con vegetales, una rebanada de pan integral, una taza de agua aromtica. Dos horas despus: Jugo de frutas o porcin de frutas, yogurt simple (dos veces a la semana). Almuerzo: Porcin de fruta fresca, abundante ensalada cruda, porcin de carne asada, pollo o pescado (una vez a la semana), sopas sin papa, agua aromtica, grano cocido, arroz integral. 2y4horasdespusigualalamaana. Comida: Porcin de fruta fresca, sopa o crema de vegetal, abundante ensalada, agua aromtica. Al acostarse: 8 onzas de leche de soya con germen de trigo. Con esta dieta permanecer por un perodo de tiempo de acuerdo con la evolucin clnica de su tratamiento. Ella permite un aporte parejo de glucosa al organismo, permitiendo un correcto metabolismo basal.
SIGNOS DE ALARMA DIFICULTAD RESPIRATORIA - Frecuencia respiratoria < 2 meses: 60 por min o mas 2 12m: 50 por min o mas 12m a 5 aos: 40 por minuto o mas - Tiraje subcostal (SE LE MARCAN LAS COSTILLAS CUANDO RESPIRA) - Estridor en el nio calmado (RONQUIDO FUERTE CUANDO RESPIRA Y EL NIO ESTA TRANQUILO) - Aleteo Nasal EN CASO DE PRESENTAR ALGUNO DE ESTOS SINTOMAS DEBE ACUDIR AL SERVICIO DE URGENCIAS. DE LO CONTRARIO SOLICITAR CONTROL POR CONSULTA EXTERNA CON SU MEDICO GENERAL
SIGNOS DE ALARMA EMBARAZO - Sangrado Vaginal - Prdida de lquido por la vagina - Contracciones uterinas - Fiebre muy alta - Cefalea intensa (dolor de cabeza) - Edema (inflamacin de piernas y manos) - Oliguria (disminucin en la cantidad de orina) - Acfenos (zumbido de odos) - Fosfenos (ver luces brillantes) - Dolor abdominal en hipogastrio (en la boca del estomago) EN CASO DE PRESENTAR ALGUNO DE ESTOS SINTOMAS DEBE ACUDIR AL SERVICIO DE URGENCIAS. DE LO CONTRARIO SOLICITAR CONTROL POR CONSULTA EXTERNA CON SU MEDICO GENERAL
SIGNOS DE ALARMA NEUROLOGICOS - Convulsiones postraum ticas - Funciones mentales alteradas - Perdida de la conciencia prolongada - Dficit de memoria persistente - Fractura craneal deprimida - Edema de piel cabelluda amplio - Dolor de Cabeza severo persistente, especialmente con rigidez de nuca - Vmitos persistentes - Fiebre inexplicable EN CASO DE PRESENTAR ALGUNO DE ESTOS SINTOMAS ACUDIR AL SERVICIO DE URGENCIAS.
DIETA PARA EVITAR COLON IRRITABLE Y SUS COMPLICACIONES - Haga una dieta "pobre en grasas" y "rica en protenas" (carnes y pescados). - Coma despacio y procure masticar bien. - Evite comida copiosas (ABUNDANTE) , son preferibles comidas m s frecuentes y menos abundantes. - Evite los alimentos que usted note que le desencadenan o empeoran sus sntomas. Los que con ms frecuencia le perjudican son: especias, alcohol, tnica, sopas de sobres, cacao, derivados lcteos, quesos, yogurt, bollera, pasteles, helados, mantequilla,... - Si lo que predomina es la diarrea evite los derivados lcteos, caf, t y chocolate. Puede tomar leche vegetal (de almendras). - Evite las bebidas con gas y los alimentos flatulentos como: col, coliflor, habas, garbanzos, lentejas, coles de Bruselas, cebollas, puerros, guisantes, frutos secos y en conserva. - Aumente la ingesta de agua (de 1.5 a 2 litros diarios), sobre todo si predomina el estreimiento. - Procure mantener un horario fijo de comidas, e intente evacuar siempre a la misma hora y sin prisas, preferiblemente despus del desayuno. - Realice ejercicio fsico, caminar, nadar,... - El dolor abdominal se puede aliviar aplicando calor local suave. - Evite el uso de laxantes. - Evite, en lo posible, las situaciones que le pongan nervioso o estresen.
SEORES USUARIOS Dentro de los deberes que tienen los afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud dentro de los cuales se encuentra: "Tratar con dignidad y respeto al personal que lo atiende (medico, paramdico y dems colaboradores de COOMEVA EPS) y respetar la intimidad de los dems pacientes, por tanto le recordamos por razones de respeto al derecho fundamental a la intimidad se encuentra prohibido tomar fotografas en nuestras Unidades de Bsicas de Atencin, aunado al tema de seguridad de nuestra instalaciones. CLAUDIA MARCELA QUEVEDO C. Directora Nacional Servicio al Cliente
PUNTO COOMEVA