Alcaloides y Ac - esenciales-2013-II
Alcaloides y Ac - esenciales-2013-II
Alcaloides y Ac - esenciales-2013-II
Ing. J.Salazar D.
Magister en Qumica
DATOS HISTORICOS
Su qumica se desarrolla desde hace dos siglos: F.W. Sertrneer (1805) asla la morfina. Pelletier y Caventou (1817) aislaron la estricnina Gomes (1820) extrae el principio activo de la cinchona Robiquet (1817) asla la narcotina, en 1832 la codena. Runge(1820) ) descubre la cafena Mein (1831) descubre la atropina
ALCALOIDES
Plantas con alcaloides han sido usadas
como medicamentos, alimentos y venenos desde pocas antiguas. Los primeros alcaloides fueron aislados a inicios del siglo XIX. Determinacin del primer alcaloide (CONIINA) y su estructura qumica en 1870, se sintetiz en 1886.
Estructura de un alcaloide
Se caracterizan por presencia de nitrgeno bsico, forma sales solubles en agua con cidos orgnicos inorgnicos. Sus bases libres son solubles en solventes orgnicos. Alcaloide Coniina
N H
CH2-CH2-CH3
NOMENCLATURA No existe una sistematizacin. Tienen terminacin en -ina. Son denominados siguiendo alguno de los criterios:
1.- De acuerdo a
Efedrina Ephedra sp
Atropa belladona
Atropina
ergotamina
N.V: Ergot de cornezuelo de centeno Claviceps Purpurea
O CH3 O CH3
Papaverina
OCH3 NH OCH3
CH3O
CH3
Emetina
N N CH3
Nicotina
Jean Nicot (embajador Francs que envi semillas de la planta del tabaco a Francia)
V E G E T A L E S
Fam. Amarillidceas
Amaryllis belladonna
Superiores
Monocotiledneas
Fam. Liliceas
Angiospermas
Veratrum album
Fam. Solanaceas
Atropa belladona
Papaver somniferum
Cinchona pubescens
Catharanthus roseus
HOJAS
tabaco
coca
LOCALIZACION ORGANOGRAFICA
RIZOMAS
hidrastis
Alcaloide: Hidrastina Accin: vasoconstrictor.
Efedras
SUMIDADES
Alcaloide: Efedrina
Accin: estimulante, broncodilatador.
Ltex de opio
LATEX
LOCALIZACION ORGANOGRAFICA
FRUTOS
Fruto de cicuta
Alcaloide: Coniina Accin: venenoso
RAIZ
CORTEZAS
Corteza de quina
Clasificacin y estructuras
Por la complejidad de sus estructuras, su
clasificacin se realiza por semejanza con estructuras moleculares mas simples. As hay: alcaloides Indlicos. alcaloides quinolnicos. alcaloides isoquinolnicos, derivados del tropano, etc.
Alcaloide Indlico
Reserpina
(Antihipertensivo)
N N H CH3COO OMe OMe OCO OMe OMe
MeO
Alcaloide Quinolnico
Quinidina(Antiarrtmico)
HO MeO N
Alcaloide IsoQuinolnico
Papaverina (relajante muscular)
MeO MeO N OMe OMe
FORMAS DE EXTRACCIN
A escala industrial se extrae por medio de 4 procesos: 1. Con solventes no miscibles con el agua(solventes orgnicos). 2. Con solventes miscibles con el agua 3. Con agua acidulada 4. Con soluciones de sales de reaccin cida.
forma de sales, primero tendr que liberarse los alcaloides de sus sales. (ver Esquema.1)
polares. Extraer los alcaloides tanto en la forma libre como en forma de sales, adems de pigmentos, taninos y otras impurezas. Ver (Esquema 2)
ESQUEMA . 2
sulfrico fosfrico. los extractos cidos se clarifican por floculacin y los alcaloides se extraen con solventes orgnicos.
La clarificacin puede hacerse con sulfato de
AlCl3. El Al2(SO4)3 al 4%p llega a un pH=2 y el AlCl3 al 3%p, llega a pH= 3. Ac los alcaloides se extraen en forma de sus respectivas sales. El extracto se ajusta a pH 5 6 con CaO, se precipita el Al(OH)3 absorbiendo las impurezas. Luego del filtrado, se alcaliniza con Al(OH)3 CaO y se extrae como en los otros casos con solventes clorados.
PURIFICACION:
El aislamiento del alcaloide es un proceso de
purificacin y formacin de sales. Para purificar las bases libres, se realiza por disolucin en un solvente adecuado y el tratamiento con agentes de adsorcin (carbn activado). Como los alcaloides teraputicamente se utilizan en forma de sales, la formacin de la sal forma parte de la etapa de purificacin.
Formacin de Sales
Como Clorhidratos, la base libre en solvente orgnico
se agrega HCl conc. HCl gaseoso. Como Nitratos, la base libre en EtOH aadir HNO3 conc. gota a gota, por ser oxidante fuerte, es bueno controlar la temperatura prximas a 0C. Como Sulfatos, la base libre en MeOH adicionar H2SO4 dil., mantener la temperatura baja y la adicin debe ser lenta y la sal puede ser concentrada. Las sales obtenidas, deben ser purificadas con el solvente apropiado, tratamiento con carbn activado filtrado y cristalizado. Un mximo de 2 recristalizaciones es suficiente para obtener alcaloides de grado farmacopico.
En la actualidad se conocen ms de 5000 alcaloides, restringidos a un nmero corto de familias botnicas y se contina investigando en la bsqueda de nuevos
ACEITES ESENCIALES
Son aceites voltiles aceites etreos. Mezclas complejas de sustancias, de variadas funciones qumicas. OBTENCION: Se obtiene en su mayora por destilacin: 1. Destilacin con agua 2. Destilacin con agua y vapor de agua 3. Destilacin directa con vapor de agua. Los AEs. Se extrae tambin con solventes y por expresin de frutas ctricas.
1. DESTILACIN CON AGUA: Hervir la planta aromtica con agua, condensar los vapores, el aceite separar por diferencia de densidades.
El agua se calienta a fuego directo
o por medio de camisas de vapor. La degradacin trmica del vegetal puede producir aromas indeseables en el producto.
El color del aceite es mas oscuro, de calidad inferior, algunos componentes pueden degradarse, etc.
VENTAJAS:
perforada, ubicada poco arriba del fondo del recipiente. Se agrega agua en un nivel por debajo de la placa y se calienta. El vapor generado atravesar el material vegetal, arrastrando el aceite y condensndose en la parte superior.
que, no hay agua en el fondo del recipiente y el vapor de agua saturado supercalentado, se introduce atravesando el material vegetal colocado sobre un soporte.
vapor puede ser regulado permitiendo menores riesgos de degradacin trmica. Es el mas utilizado en la industria de aceites esenciales, especialmente de aceites esenciales para perfumera.
OH CH2OH CH2OH
Linalool
Nerol
Geraniol
El Sasafrs es rbol de 10 a 14 m de
altura, nativo de Santa Catarina(Brasil), La madera contiene de 0,8 a 1,5 % de A.E. Contiene de 82 a 92% de safrol Utilizado en perfumera y como materia prima para la sntesis de heliotropina.
un aceite conocido como blsamo de copaiba. El A.E. es obtenido por destilacin de la resina con vapor, con rendimiento de hasta 65%. Los principales constituyentes son el y cariofilenos, I-cadineno y otros sesquiterpenos.
Cariofileno
Cadineno
de 0,25 a 0,35 %. Contiene citral y su ismero , en la proporcin de 72 a 76 % (Aldehdos totales, expresados como citral). El primer corte de las hojas se hace 6 meses despus de su plantacin y se puede hacer 3 cortes anuales. Una Ha. produce de 8 a 10 TM de hojas por corte y la destilacin de las hojas frescas dura 40 a 60 minutos.
CHO CHO
Citral
- Citral
de 1,50 m, su reproduccin se realiza por mudas. La primera cosecha se hace a los 6 meses de su plantacin. Las hojas tienen 0,35 a 0,50 % de A.E. Sus componentes son el citronelal (30 a 45%) y el geraniol(26 a 45%) La destilacin demora 50 minutos.
OH CHO
Citronelal
Geraniol
OLEORRESINAS
Son extractos de especias, obtenidas por
tratamiento de la droga seca con solventes. Los solventes son eliminados por destilacin al vaco, destilacin azeotrpica, ambas.
OLEORRESINAS
Las
oleorresinas se usan en la industria de alimentos, de medicamentos, sustituyendo a las plantas secas a las tinturas.
los
Proceso
Se inicia con la molienda de la planta, cuidando
el mucho calor, para evitar desmejore el aceite esencial, la molienda debe hacerse con enfriamiento. La nuez moscada, cardamomo, clavo y pimienta negra, se muelen en molino de martillos, adicionando hielo seco. El ans, cilantro, hinojo y hierba dulce se enfran mediante nitrgeno lquido.
EXTRACCIN
La droga es extrada totalmente con el
solvente y luego el solvente es removido del extracto por destilacin. Otro proceso consta de 2 etapas: 1. Se destila el AE con vapor y luego se hace la extraccin con solventes. 2. Despus de eliminar el solvente por destilacin , el residuo de la destilacin se mezcla con el AE.
Cuidados
Los solventes deben ser los permitidos por la
FIN