CLASE1
CLASE1
CLASE1
PLCs SIMATIC S7
Luis Vera V. 1
www.inacap.cl
Qu es un P.L.C.?
P.L.C. (Programmable Logic Controller) significa Controlador Lgico Programable.
Un PLC es un dispositivo usado para controlar. Este control se realiza sobre la base de una lgica, definida a travs de un programa.
Luis Vera V.
www.inacap.cl
Luis Vera V.
www.inacap.cl
Funcionamiento
Para explicar el funcionamiento del PLC, se pueden distinguir las siguientes partes:
Interfaces de entradas y salidas CPU (Unidad Central de Proceso) Memoria Dispositivos de Programacin
Luis Vera V.
www.inacap.cl
Funcionamiento
El usuario ingresa el programa a travs del dispositivo adecuado (un cargador de programa o PC) y ste es almacenado en la memoria de la CPU.
La CPU, que es el "cerebro" del PLC, procesa la informacin que recibe del exterior a travs de la interfaz de entrada y de acuerdo con el programa, activa una salida a travs de la correspondiente interfaz de salida. Evidentemente, las interfaces de entrada y salida se encargan de adaptar las seales internas a niveles del la CPU. Por ejemplo, cuando la CPU ordena la activacin de una salida, la interfaz adapta la seal y acciona un componente (transistor, rel, etc.) Luis Vera V. 5
www.inacap.cl
www.inacap.cl
Luis Vera V.
www.inacap.cl
Ventajas en el uso del PLC comparado con sistemas basados en rel o sistemas electromecnicos
Flexibilidad: Posibilidad de reemplazar la lgica cableada de un tablero o de un circuito impreso de un sistema electrnico, mediante un programa que corre en un PLC. Tiempo: Ahorro de tiempo de trabajo en las conexiones a realizar, en la puesta en marcha y en el ajuste del sistema. Cambios: Facilidad para realizar cambios durante la operacin del sistema. Confiabilidad Espacio Modularidad Estandarizacin
Luis Vera V. 8
www.inacap.cl
www.inacap.cl
Luis Vera V.
10
www.inacap.cl
Luis Vera V.
11
www.inacap.cl
Luis Vera V.
12
www.inacap.cl
13
www.inacap.cl
Campo de aplicacin
Los autmatas programables no se limitan a funciones de control lgico sino que tambin permiten Regular, Posicionar, Contar, dosificar, Mandar vlvulas y mucho ms. Para ello se ofrecen los mdulos/tarjetas inteligentes adecuadas: controladas por microprocesador, realizan de forma completamente autnoma tareas especiales de tiempo crtico, y estn unidas al proceso a travs de canales de E/S propios. Esto alivia a la CPU de carga adicional.
Luis Vera V. 14
www.inacap.cl
Campo de aplicacin
Sistemas de transporte: por ejemplo cintas transportadoras. Controles de entrada y salida: integracin fcil en dispositivos de espacio reducido, como por ejemplo en barreras de aparcamientos o entradas. Sistemas de elevacin Otras aplicaciones:
Lneas de ensamblaje / Sistemas de embalaje / Mquinas expendedoras / Controles de bombas / Mezclador / Equipos de tratamiento y manipulacin de material / Maquinaria para trabajar madera / Paletizadoras / Mquinas textiles / Mquinas herramientas
Luis Vera V.
15
www.inacap.cl
www.inacap.cl
Luis Vera V.
17
www.inacap.cl
La productividad de la produccin depende fuertemente de la flexibilidad de los sistemas de control en ella utilizados. Sin embargo, a medida que se recurre a soluciones descentralizadas, con sus grandes ventajas de flexibilidad, se incrementan tambin las necesidades de intercambio de datos entre los autmatas y con el computador central. SIMATIC ofrece para ello dos soluciones:
En caso de pocas estaciones de comunicacin, conexiones punto a punto directamente de CPU a CPU o a travs de procesadores de comunicaciones. En caso de muchos autmatas interconectados por red, comunicacin va bus a travs de una de las redes locales Industrial Ethernet o PROFIBUS. Luis Vera V. 18
www.inacap.cl
Comunicacin abierta
Comunicacin abierta
Interfaces para trabajar en equipo o red:
El P.P.I. (Interface Punto por Punto) El M.P.I. (Interface Multi Punto) El Profibus-DP A nivel industrial redes tales como la Profibus-FMS, Industrial Ethernet, etc.,
Luis Vera V.
19
www.inacap.cl
Comunicacin abierta
Interface punto por punto (P.P.I)
Esta interface permite la comunicacin de nuestro dispositvo con otros tales como modems, scanners, impresoras, etc., situados a una cierta distancia del PLC. Comunicacin serial va RS 232 y RS 485. Procesador de comunicaciones CP.
Luis Vera V.
20
www.inacap.cl
Comunicacin abierta
INTERFACE MULTIPUNTO (M.P.I.)
Las CPUs de la familia 300 y 400 lo incorporan desde fbrica.
Con ste puerto se puede comunicar fcilmente a distancias reducidas sin requerir mdulos adicionales, por ejemplo hacia equipos de M+V (manejo + visualizacin), unidades de programacin y otros autmatas S7-300 o S7400 para probar programas o consultar valores de estado.
Distancia mxima entre dos estaciones o nudos de red de MPI adyacentes: 50 metros (sin repetidores); 1100 metros (con dos repetidores); 9100 metros (con ms de 10 repetidores en serie); por encima de los 500 Klm. (cable de fibra ptica, con mdulos de conexin pticas). Capacidad de expansin: los componentes comprobadores de campo son usados para configurar la comunicacin de interface multipunto: cables LAN, conectores LAN y repetidores RS485, desde el PROFIBUS y la lnea de productos de entradas/salidas distribuidas.
Luis Vera V. 21
www.inacap.cl
Comunicacin abierta
PROFIBUS DP
Esta interface de comunicacin es usada para gran capacidad de transmisin de datos, llamada Simatic Net o Sinec L2 de Siemmens. El PLC puede desenvolverse como maestro esclavo, adems tambin se dispone de los prcticos servicios de comunicacin llamados Datos Globales. Para entablar comunicacin se utilizan cables LAN, conectores LAN, repetidores, etc. Digamos entonces que es una red suplementaria que ofrece un gran rendimiento, arquitectura abierta o descentralizada y gran robustez o confiabilidad. Existe adems la gran ventaja del Manejo + Visualizacin (paneles de operador, llamados Coros) que permite tanto en sta interface como en las otras de la bsqueda de errores a partir de cualquier dispositivo y as por ejemplo generar una base de datos con los errores (hora y tipo) que puedan existir.
Luis Vera V. 22
www.inacap.cl
Luis Vera V.
23
www.inacap.cl
SIMATIC Software
SIMATIC PC
SIMATIC
SIMATIC WinCC
SIMATIC HMI
Luis Vera V.
24
www.inacap.cl
S IM A T IC O P 17
PG 740
K1
K2
K3
K4
K5
K6
K7
K8
H E LP S H IF T
K9
K10
K 11
K12
K13
K 14
K 15
K16
E S C
7
D
8
E
9
F
0
AC K
4
A
5
B
6
C
.
S H IF T IN S DE L H E L P E NT E R
CPU 212
SIMATIC S7-200
PROFIBUS-DP
SIMATIC DP
SV
FM
www.inacap.cl
La Familia SIMATIC S7
Autmatas de gama alta
S7-400
S7-300
S7-200
26
www.inacap.cl
S7-400
Luis Vera V.
27
www.inacap.cl
S7-400: Mdulos
PS
CPU
SM: DI
SM: DO
SM: AI
SM: AO
CP
FM
SM
IM
Luis Vera V.
28
www.inacap.cl
INTF EXTF
INTF EXTF
DP
STOP CMRES
STOP CMRES
X3
X1
EXT.-BATT.
X1
EXT.-BATT.
e.g. CPU412-1
5...15V DC
5...15V DC
e.g. CPU416-2DP
Luis Vera V.
29
www.inacap.cl
INTF EXTF
INTF EXTF
DP
STOP CMRES
STOP CMRES
Interfase DP
X3
X1
EXT.-BATT.
5...15V DC
5...15V DC
Luis Vera V.
30
www.inacap.cl
S7-300
Luis Vera V.
31
www.inacap.cl
S7-300: Mdulos
PS (opcional)
CPU
IM SM: (opcional) DI
SM: DO
SM: AI
SM: AO
FM: - Contaje
CP: - Punto-a-Punto
Luis Vera V.
32
www.inacap.cl
CPU314
SIEMENS
SF BATF DC5V FRCE RUN STOP
CPU315-2 DP
SF DP BUSF
RUN
STOP M RES
RUN
STOP M RES
SIMATIC S7-300
Batera MPI
SIMATIC S7-300
Batera MPI DP
Luis Vera V.
33
www.inacap.cl
SIMATIC S7-200
Luis Vera V.
34
www.inacap.cl
S7-200
EM 221
SIEMENS
SF RUN STOP
Q1.0 Q1.1
CPU 214
I.0 I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7
DI 8 x DC24V
SIMATIC S7-200
Luis Vera V.
35
www.inacap.cl
S7-200: Mdulos
CP242 - 2
EM
EM
CP
Luis Vera V.
36
www.inacap.cl
Potencimetro
SIEMENS
SF RUN STOP I0 .0 I0 .1 I0 .2 I0 .3 I0 .4 I0 .5 I0 .6 I0 .7 Q0.0 Q0.1 Q0.2 Q0.3 Q0.4 Q0.5
CPU 212
SIMATIC S7-200
Conexin PPI
Entradas
Indicadores de Estado
37
www.inacap.cl
www.inacap.cl
CPU 222
8 DI / 6 DO 40 / 38 78 8 / 4 / 10
CPU 224
94 / 74 168 28 / 14 / 35
CPU 226
128 / 120 248 28 / 14 / 35
226 XM
128 / 120 248 28 / 14 / 35
4 KB / 2 KB 4 KB / 2 KB
8 KB / 5 KB 8 KB / 5 KB 16 KB/10 KB
Tiempo de ejec/instruc. 0,37 s 0,37 s Marc./Contad./Temp. 256/256/256 256/256/256 Contadores rpidos 4 x 30 kHz 4 x 30 kHz Reloj en tiempo real optional 2 x 20 kHz 1 x RS 485 1 optional 2 x 20 kHz 1 x RS 485 1
Luis Vera V.
0,37 s
6 x 30 kHz Integrado 2 x 20 kHz 1 x RS 485 2
0,37 s
6 x 30 kHz Integrado 2 x 20 kHz 2 x RS 485 2
0,37 s
6 x 30 kHz Integrado 2 x 20 kHz 2 x RS 485 2
39
Salidas de impulsos
Puertos de comun. Potencimetros analgicos.
www.inacap.cl
Mdulos de ampliacin sin normas de colocacin especficas Instalacin en una o dos filas (horizontal o vertical) Conexin de la periferia
mediante conexin de bus en CPU 212, 214, 215, 216 mediante cable de conexin flexible en CPU 222, 224, 226
Las CPUs y EMs de las series 21X y 22X no son intercambiables. Conectores extrables para todos los EMs digitales Luis Vera V.
www.inacap.cl
40
3 2 4 12 10 11 5 13
15 14
Luis Vera V.
41
www.inacap.cl
Luis Vera V.
42
www.inacap.cl
RS 485
Cable PPI
RS 232
Mdem RS 485
Impresora
Visualizacin
Mdem
Luis Vera V.
43
www.inacap.cl
Comunicacin
PROFIBUS-DP
Mdulo de expansin EM277
Hasta 128 kbytes de lectura y escritura Fcil integracin como esclavo PROFIBUS DP
Luis Vera V.
44
www.inacap.cl
www.inacap.cl
Cable de conexi n
Actuadore s
SIMATI C S7-200
Sensore s
Visualizad or TD-200
Mvil fijo
Mdem Telfono
www.inacap.cl
Cable de conexin
SIMATIC S7-200
Mdulo AS-i
Mdulo AS-i
CP 243-2
47
www.inacap.cl
Gestin de alarmas
Deteccin y aviso de intrusos (interior, exterior)
Simulacin de presencia
Mediante iluminacin, cargas y persianas. Gestin aleatoria.
Comunicaciones
Aviso de alarmas y conex./descon. de: alarmas, calefaccin, simulacin de presencia, iluminacin y cargas.
Calefaccin
Grupos, horarios, termostatos, sonda de temperatura, visualizacin, ventanas abiertas
Toldos y persianas
Grupos, horarios y condiciones climticas
Control de cargas
Con./descon. de tomas de red, asignacin de grupos, gestin horaria, presencia, temperatura
Iluminacin
Asignacin de grupos, gestin horaria, presencia, luminosidad
48
www.inacap.cl
Gestin de alarmas
I.
Direccionamiento de E/S
www.inacap.cl