Sesion 6 Planeamiento de Auditoria
Sesion 6 Planeamiento de Auditoria
Sesion 6 Planeamiento de Auditoria
y en un determinado tiempo
PLANEAMIENTO DE AUDITORIA
Garantiza el diseo de una estrategia adaptada las condiciones de cada entidad tomando como base la informacin recopilada en la etapa de Exploracin Previa.
El Planeamiento como etapa primaria del proceso de Auditora fue establecido para preveer los procedimientos que se aplicarn a fin de obtener conclusiones vlidas y objetivas que sirvan de soporte a la opinin que se vierta sobre la Entidad o Empresa bajo examen.
Obtener suficiente conocimiento de los sistemas administrativos y procedimientos contables y de control, de las polticas gerenciales y del grado de confianza y solidez del control interno de la Entidad o Empresa a Auditar
Determinar y programar la naturaleza, oportunidad y alcance de la muestra y los procedimientos de Auditora a emplear
Supervisar y controlar el trabajo por realizar en funcin a los objetivos y plazos determinados. Estimar el tiempo necesario y el nmero de personas con las que se debe trabajar.
Cumplir con las Normas Internacionales de Auditora y otras especficas al tipo de Entidad a Auditar.
Alcance
Antecedentes
Plazo
Programa de auditoria
Costos de la auditoria
EL PROCESO DE LA AUDITORA
Los procedimientos de auditora no se encuentran estandarizados y los que se utilizan se seleccionan debido a que tienen particular significacin con los objetivos de trabajo.
Para adquirir el nivel de conocimiento necesario el auditor puede utilizar: Debe conocer anticipadamente el grado de confianza que se puede tener en el control interno, condiciones que puedan requerir una ampliacin de las pruebas de auditora, y en particular los intereses de la mxima Direccin. * La exploracin preliminar efectuada con sus correspondientes papeles de trabajo. * Papeles de trabajo de auditoras anteriores * Experiencias anteriores de otros auditores que hayan efectuado auditoras * Revisin de estados financieros de la entidad.
Determinacin de los auditores y otros especialistas que se requieran, atendiendo a los objetivos propuestos, la magnitud del trabajo y su complejidad
Determinacin del tiempo que se emplear en desarrollar la Auditora, as como el costo estimado.
Analizar la reiteracin de deficiencias y sus causas.
OBJETIVOS
Programas flexibles confeccionados especficamente, de acuerdo con los objetivos trazados.
Definir las formas o medios de comprobacin que se van a utilizar. Definicin de lo objetivos especficos de la Auditora.
El sistema de informacin de la entidad auditada y los controles internos contables tienen una importante repercusin sobre el diseo del programa de auditora PLANEAMIENTO
programas se utilizan slo como guas, el auditor debe asegurarse que no hay pasado por alto algn procedimiento importante de revisin.
El auditor interno al planear la Auditora Interna debe obtener una comprensin de la importancia y complejidad de las actividades del sistema de informacin automatizado establecido y la disponibilidad de datos para su uso.
DESARROLLO
Partiendo de los objetivos y alcance previstos para la auditora y considerando toda la informacin obtenida y conocimientos adquiridos sobre la entidad en la etapa de exploracin, el jefe de grupo procede a planear las tareas a desarrollar y comprobaciones necesarias para alcanzar los objetivos de la auditora.
Despus de que se ha determinado el tiempo a emplear en la ejecucin de cada comprobacin o verificacin, se procede a elaborar el plan global o general de la auditora. Igualmente se confecciona el plan de trabajo individual de cada especialista, considerando como mnimo: - Nombre del especialista. - Definicin de los temas y cada una de las tareas a ejecutar. - Fecha de inicio y terminacin de cada tarea.
El jefe de grupo debe efectuar revisiones, y monitoreo, en las diferentes etapas o trabajos que realizan los auditores subordinados, a fin de asesorar el trabajo.
CONTROLES:
Debe adems efectuar supervisiones, dejando constancia de ello, en el Acta de supervisin establecida en este Manual
Extensin de pruebas sin cumplir objetivos necesarios para realizar la Auditora ordenada.
RIESGOS:
El requerimiento de parte de un cliente para que se le cotice un compromiso de auditora financiera, lleva a una evaluacin del riesgo que significa aceptar el compromiso para el auditor.
Las pruebas analticas estn dirigidas a determinar si las relaciones significativas, mediante indicadores o ratios financieros, presentan resultados que puedan conducir a errores. La aplicacin de pruebas analticas
Tambin son pruebas analticas significativas los indicadores de gestin, tales como la rotacin de las cuentas por cobrar y el periodo promedio de cobranzas, este indicador debe ser muy similar en nmero de das al establecido por las polticas de crditos de la gerencia.
Las pruebas sustantivas Estn dirigidas usualmente a verificar el sustento de los saldos o cifras que aparecen en los estados financieros La aplicacin de pruebas sustantivas o pruebas a los saldos Las pruebas sustantivas requerirn la aplicacin a los rubros de los inventarios ms significativos de tal forma que las muestras obtenidas representen un valor significativo del saldo a ser examinado.